- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bristol-Myers Squibb Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
EE.UU. | |||||||||||
Fuera de los EE. UU. | |||||||||||
Actual | |||||||||||
EE.UU. | |||||||||||
Fuera de los EE. UU. | |||||||||||
Diferido | |||||||||||
Provisión del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2020-2024.
- Actual
- Se observa un incremento considerable en el valor de este concepto entre 2020 y 2021, pasando de 1141 a 2477 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento adicional en 2022, alcanzando los 4106 millones de dólares. No obstante, en 2023 se produce una disminución a 3688 millones de dólares, y esta tendencia a la baja continúa en 2024, con un valor de 2643 millones de dólares. En resumen, la trayectoria general muestra un crecimiento inicial fuerte seguido de una contracción en los dos últimos años.
- Diferido
- Este concepto experimenta una variación sustancial. En 2020, el valor es de 983 millones de dólares. En 2021, se observa una disminución drástica a -1393 millones de dólares. Esta tendencia negativa se acentúa en 2022 (-2738 millones de dólares) y 2023 (-3288 millones de dólares). En 2024, se registra una mejora relativa, aunque el valor permanece negativo en -2089 millones de dólares. La evolución indica una creciente disminución y posterior estabilización en valores negativos.
- Provisión del impuesto sobre la renta
- El valor de esta provisión muestra una disminución significativa entre 2020 y 2021, reduciéndose de 2124 a 1084 millones de dólares. En 2022, se observa un ligero aumento a 1368 millones de dólares. En 2023, se produce un descenso pronunciado a 400 millones de dólares, y en 2024, continúa disminuyendo hasta alcanzar los 554 millones de dólares. La tendencia general es de reducción, aunque con una fluctuación en 2022.
En conjunto, los datos sugieren una dinámica compleja. El crecimiento inicial del concepto "Actual" se ve contrarrestado por la disminución de "Diferido" y la reducción constante de la "Provisión del impuesto sobre la renta". La interacción entre estos conceptos podría indicar cambios en la estrategia financiera, la gestión de activos o las obligaciones fiscales.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa del impuesto federal sobre la renta estatutario de EE. UU. se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Cargos no deducibles por investigación y desarrollo
- Se observa una fluctuación considerable. Inicialmente negativo en 2020 (-35.8%), los datos faltan en 2021 y 2022, para luego registrar un valor de -30.3% en 2023. Esta volatilidad sugiere cambios en la política de gastos en investigación y desarrollo o en la aplicabilidad de las deducciones fiscales asociadas.
- GILTI, neto de la deducción de ingresos intangibles derivados del extranjero
- Este concepto muestra una evolución marcada. Partiendo de un valor negativo (-10%) en 2020, experimenta un aumento progresivo hasta 8.2% en 2022, seguido de una disminución a 2.6% en 2023 y un valor negativo significativo (-6%) en 2024. Esta trayectoria podría indicar cambios en la estructura de ingresos internacionales y la aplicación de las regulaciones GILTI.
- Efecto fiscal extranjero de determinadas operaciones en Irlanda, Puerto Rico y Suiza
- Este componente presenta una tendencia decreciente desde 2021 hasta 2023, pasando de 1.3% a -10.1%. No obstante, se observa una recuperación parcial en 2024, alcanzando 3.6%. Esta variación sugiere cambios en la rentabilidad o en la estructura fiscal de las operaciones en estas jurisdicciones.
- Transferencias internas de activos intangibles y otros activos
- Se aprecia una disminución en el impacto de estas transferencias, pasando de -12.4% en 2020 a -1.2% en 2022. Los datos faltan para 2023, lo que impide evaluar la continuidad de esta tendencia.
- Asuntos fiscales contingentes federales, estatales y extranjeros de EE. UU.
- Este concepto exhibe una volatilidad considerable, oscilando entre -3.9% y 5.5%. La fluctuación sugiere la resolución de litigios fiscales o cambios en las provisiones para contingencias.
- Créditos federales basados en la investigación de EE. UU.
- Se observa una tendencia negativa en los créditos, pasando de 2.4% en 2020 a -2.9% en 2023, con una recuperación parcial a 3.5% en 2024. Esto podría reflejar cambios en la elegibilidad o en el monto de los créditos fiscales por investigación.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo experimenta una variación drástica. Inicialmente negativo (-30.9%) en 2020, aumenta significativamente a 13.4% en 2021 y 17.7% en 2022, para luego disminuir a 4.7% en 2023 y alcanzar un valor negativo (-6.6%) en 2024. Esta volatilidad indica una fuerte influencia de los diversos ajustes fiscales en la carga impositiva global.
En resumen, los datos sugieren una gestión fiscal compleja, con fluctuaciones significativas en varios componentes que impactan en el tipo impositivo efectivo. La evolución de conceptos como GILTI y el efecto fiscal extranjero, junto con la volatilidad de los asuntos fiscales contingentes y los créditos por investigación, son factores clave a considerar en el análisis de la situación fiscal.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Bristol-Myers Squibb Co., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en las pérdidas operativas netas en el extranjero y otros remanentes, disminuyendo considerablemente de 3271 a 945 entre 2020 y 2021, para luego experimentar un aumento gradual hasta 2023 (2017) y una posterior reducción en 2024 (1521).
La pérdida operativa neta del Estado y remanentes de crédito muestra un patrón de crecimiento constante, pasando de 325 en 2020 a 529 en 2024. De manera similar, la pérdida de capital federal de EE. UU., pérdida operativa neta y crédito fiscal presenta una tendencia ascendente, aunque con variaciones anuales, incrementándose de 435 a 695 en el mismo período.
Los pagos por hitos y tarifas de licencia experimentaron un aumento sustancial entre 2020 y 2022, pasando de 643 a 1030, seguido de una ligera disminución en los años siguientes, estabilizándose en 999 en 2024. Los gastos de investigación capitalizados, que no se registraron en 2020 y 2021, muestran un incremento significativo a partir de 2022, alcanzando los 3886 en 2024.
El rubro "Otro" presenta fluctuaciones anuales, con un máximo de 1883 en 2023 y una disminución a 1738 en 2024. Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia general al alza, pasando de 6351 a 9368, lo que sugiere una mayor capacidad para diferir el pago de impuestos en el futuro.
La asignación por valoración se mantiene consistentemente negativa, aunque con una disminución en la magnitud de la pérdida a lo largo del tiempo, pasando de -2809 a -929. Como consecuencia, los activos por impuestos diferidos netos de la provisión por valoración muestran un crecimiento constante, reflejando el impacto positivo de la disminución de la asignación por valoración.
Los activos intangibles adquiridos se mantienen negativos y muestran una ligera disminución en su valor absoluto, pasando de -6612 a -3781. El fondo de comercio y otros también presenta valores negativos decrecientes, de -1176 a -791. Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución constante, de -7788 a -4572.
Finalmente, los activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos, experimentan una transformación significativa, pasando de -4246 en 2020 a un valor positivo de 3867 en 2024, lo que indica un cambio en la posición neta de impuestos diferidos.
- Pérdidas operativas netas en el extranjero y otros remanentes
- Tendencia decreciente inicial, seguida de un aumento y posterior disminución.
- Pérdida operativa neta del Estado y remanentes de crédito
- Crecimiento constante.
- Pérdida de capital federal de EE. UU., pérdida operativa neta y crédito fiscal
- Tendencia ascendente con variaciones anuales.
- Pagos por hitos y tarifas de licencia
- Aumento significativo inicial, seguido de estabilización.
- Gastos de investigación capitalizados
- Incremento sustancial a partir de 2022.
- Activos por impuestos diferidos
- Tendencia general al alza.
- Asignación por valoración
- Consistentemente negativa, con disminución en la magnitud de la pérdida.
- Activos por impuestos diferidos netos de la provisión por valoración
- Crecimiento constante.
- Activos intangibles adquiridos
- Valores negativos decrecientes.
- Fondo de comercio y otros
- Valores negativos decrecientes.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Disminución constante.
- Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos
- Transformación de negativo a positivo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos sobre la renta, no corrientes | ||||||
Pasivos por impuestos diferidos sobre la renta, no corrientes |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Se observa un incremento constante en los activos por impuestos diferidos no corrientes desde 2020 hasta 2024. El valor inicial en 2020 fue de 1161 millones de dólares, aumentando a 1439 millones en 2021. Tras una ligera disminución en 2022, alcanzando los 1344 millones, se experimenta un crecimiento considerable en 2023 (2768 millones) y 2024 (4236 millones). Esta tendencia sugiere una creciente capacidad para utilizar pérdidas fiscales futuras o diferencias temporarias para reducir la carga impositiva en períodos posteriores.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes muestran una disminución marcada a lo largo del período. En 2020, el valor era de 5407 millones de dólares, reduciéndose a 4501 millones en 2021. La disminución continúa en 2022 (2166 millones) y se estabiliza en 2023 y 2024, con valores de 338 y 369 millones respectivamente. Esta reducción indica una disminución en las obligaciones fiscales futuras derivadas de diferencias temporarias imponibles.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes ha cambiado significativamente. Inicialmente, los pasivos superaban considerablemente a los activos. Sin embargo, el crecimiento de los activos y la disminución de los pasivos han reducido esta diferencia. En 2024, la diferencia entre ambos se ha minimizado, indicando una posición neta más favorable en términos de impuestos diferidos.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la gestión de impuestos diferidos, con un aumento en la capacidad de utilizar beneficios fiscales futuros y una disminución en las obligaciones fiscales diferidas. Esta dinámica podría tener implicaciones positivas en la rentabilidad futura, al reducir la carga impositiva general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa una disminución constante en los activos totales y ajustados desde 2020 hasta 2024. La reducción es más pronunciada en los activos totales ajustados, lo que sugiere una posible reevaluación o venta de activos. La diferencia entre los activos totales y ajustados se mantiene relativamente estable, indicando que los ajustes no representan una variación significativa en la estructura general de los activos.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales muestran una disminución inicial entre 2020 y 2022, seguida de un aumento notable en 2023 y 2024. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque la magnitud del incremento en 2023 y 2024 es mayor. La brecha entre los pasivos totales y ajustados se amplía en los últimos dos años, lo que podría indicar cambios en la valoración de ciertas obligaciones.
- Patrimonio Neto Total y Ajustado
- El patrimonio neto total y ajustado experimentan una disminución continua a lo largo de todo el período. La caída es más acentuada en el patrimonio neto ajustado, lo que sugiere que los ajustes impactan negativamente en el valor contable de la empresa. La diferencia entre el patrimonio neto total y ajustado también se reduce con el tiempo.
- Utilidad (Pérdida) Neta y Ajustada
- La utilidad neta presenta una volatilidad considerable. Se registra una pérdida significativa en 2020, seguida de una recuperación en 2021 y 2022. En 2023 se observa un beneficio, pero en 2024 se regresa a una pérdida sustancial. La utilidad neta ajustada muestra una tendencia similar, pero con magnitudes diferentes. La diferencia entre la utilidad neta y ajustada es notable, lo que indica que los ajustes tienen un impacto significativo en el resultado final.
En resumen, los datos sugieren una tendencia a la reducción de la base de activos y patrimonio, acompañada de fluctuaciones en la rentabilidad. El aumento de los pasivos en los últimos dos años, especialmente los ajustados, podría indicar un mayor endeudamiento o la necesidad de reestructuración financiera. La volatilidad en la utilidad neta, junto con la importancia de los ajustes, sugiere que los resultados están sujetos a factores externos o a políticas contables específicas.
Bristol-Myers Squibb Co., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una marcada recuperación entre 2020 y 2023, pasando de un valor negativo a 17.83%. No obstante, en 2024 se produjo un descenso pronunciado, volviendo a valores negativos (-18.53%). El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores generalmente inferiores y una caída aún más acusada en 2024 (-22.85%).
- La rentabilidad sobre el capital contable también presenta fluctuaciones importantes. Tras un crecimiento sostenido entre 2021 y 2023, alcanzando un máximo de 27.27%, se registra una disminución drástica en 2024 (-54.78%). El ratio ajustado exhibe una volatilidad aún mayor, con un valor negativo considerablemente más bajo en 2024 (-88.52%).
- El ratio de rentabilidad sobre activos siguió una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2023, aunque en 2024 se tornó negativo (-9.66%). El ratio ajustado muestra un comportamiento similar, con valores más bajos y una caída más pronunciada en el último año (-12.49%).
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora constante a lo largo del período, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Pasó de 0.36 en 2020 a 0.52 en 2024. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, con un incremento de 0.36 a 0.55 en el mismo período.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero experimentó un aumento gradual entre 2020 y 2024, pasando de 3.13 a 5.67. El ratio ajustado también muestra un incremento, aunque más pronunciado, alcanzando 7.09 en 2024. Este aumento sugiere un mayor endeudamiento de la entidad.
En resumen, los datos indican una mejora en la eficiencia operativa, reflejada en el aumento de la rotación de activos. Sin embargo, la rentabilidad muestra una alta volatilidad y un deterioro significativo en 2024. El incremento del apalancamiento financiero podría ser un factor a considerar en el análisis de la situación financiera general.
Bristol-Myers Squibb Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMS ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a BMS ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta atribuible sustancial en el año 2020, seguida de una recuperación notable en 2021 y 2022. No obstante, esta tendencia positiva se revierte en 2023 y se agudiza en 2024, resultando en una pérdida neta atribuible considerablemente mayor que la registrada en 2020.
Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. Se aprecia una mejora desde la pérdida de 2020 hasta las ganancias de 2021 y 2022, seguida de un descenso en 2023 y una pérdida significativa en 2024. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere la presencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable. Pasa de un valor negativo en 2020 a valores positivos en 2021, 2022 y 2023, alcanzando un máximo en 2023. Sin embargo, en 2024, el ratio vuelve a ser negativo y supera en magnitud el valor negativo de 2020, indicando una disminución drástica en la rentabilidad en relación con las ventas.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, aunque con valores generalmente más bajos. Se observa una mejora desde 2020 hasta 2022, seguida de un descenso en 2023 y una caída pronunciada en 2024, resultando en un valor negativo significativamente inferior al registrado en 2020. Esta diferencia con el ratio no ajustado sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la rentabilidad subyacente.
En resumen, los datos indican una alta volatilidad en la rentabilidad, con una tendencia general a la disminución en los últimos dos años del período analizado. La divergencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la importancia de considerar los factores que impulsan estos ajustes al evaluar el desempeño financiero.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución constante en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 118.481 millones de dólares estadounidenses en 2020 desciende a 92.603 millones de dólares estadounidenses en 2024. Esta reducción sugiere una posible estrategia de desinversión, optimización del balance o factores externos que impactan en la necesidad de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. La disminución se registra de 117.320 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 88.367 millones de dólares estadounidenses en 2024. La existencia de una diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos intangibles o partidas no operativas.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora general a lo largo del período. Aumenta de 0,36 en 2020 a 0,52 en 2024. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A pesar de la disminución en el valor absoluto de los activos, la empresa parece estar generando más ingresos por cada unidad de activo.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento de 0,36 en 2020 a 0,55 en 2024. La diferencia entre ambos ratios sugiere que la exclusión de ciertos activos en el cálculo ajustado impacta en la percepción de la eficiencia operativa. El ratio ajustado, al ser consistentemente superior, podría indicar que la eficiencia es mayor cuando se consideran únicamente los activos operativos principales.
En resumen, la entidad experimenta una reducción en el tamaño de su balance, pero simultáneamente mejora su eficiencia en la utilización de los activos. El aumento en los ratios de rotación, tanto totales como ajustados, sugiere una optimización en la gestión de activos y una mayor capacidad para generar ingresos a partir de la base de activos existente.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto total de BMS
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado de BMS
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. Esta reducción progresiva sugiere una posible estrategia de desinversión, optimización de activos o una contracción en las operaciones. La disminución es más pronunciada en los últimos dos años del período.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados sigue el mismo patrón decreciente que los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. La existencia de ajustes indica la posible exclusión de ciertos elementos de los activos totales para obtener una visión más clara de la posición financiera subyacente.
- Patrimonio Neto Total
- El patrimonio neto total también muestra una tendencia a la baja durante el período analizado. Esta disminución, combinada con la reducción de los activos, podría indicar una menor rentabilidad retenida o la distribución de dividendos a los accionistas. La caída más significativa se registra en los últimos dos años.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta una trayectoria similar a la del patrimonio neto total, pero con valores más elevados inicialmente. La aplicación de ajustes sugiere la existencia de elementos contables que impactan en la valoración del patrimonio neto.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera fluctuación entre 2020 y 2022, seguido de un aumento considerable en 2023 y 2024. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores más altos en general. El aumento significativo en 2023 y 2024 es aún más pronunciado en el ratio ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados revelan un mayor nivel de endeudamiento subyacente.
En resumen, los datos indican una disminución constante de los activos y el patrimonio neto, acompañada de un aumento significativo en el apalancamiento financiero, especialmente en los últimos dos años del período. Esta combinación de factores podría requerir una evaluación más profunda de la sostenibilidad financiera y la estrategia de gestión de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMS ÷ Patrimonio neto total de BMS
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a BMS ÷ Patrimonio neto total ajustado de BMS
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad y el patrimonio neto a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, se registra una pérdida considerable en 2020, seguida de una recuperación sustancial en 2021 y 2022. En 2023, la utilidad neta continúa aumentando, pero en 2024 experimenta un descenso pronunciado, resultando en una pérdida significativa.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada presenta una tendencia similar a la utilidad neta, aunque con magnitudes diferentes. Se observa una mejora desde la pérdida de 2020 hasta el incremento en 2023, seguida de una disminución drástica en 2024, resultando en una pérdida aún mayor que la utilidad neta no ajustada.
- Patrimonio Neto Total
- El patrimonio neto total muestra una tendencia decreciente general a lo largo del período. Si bien se observa una disminución gradual desde 2020 hasta 2023, la caída más pronunciada se registra en 2024, lo que sugiere una posible erosión del valor contable.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado sigue una trayectoria similar al patrimonio neto total, con una disminución constante a lo largo de los años. La reducción más significativa también se produce en 2024, lo que indica que los ajustes realizados no compensan la disminución subyacente del valor contable.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una alta volatilidad. Tras un valor negativo considerable en 2020, se registra una mejora significativa en 2021, 2022 y 2023. Sin embargo, en 2024, la ratio vuelve a ser fuertemente negativa, lo que indica una pérdida sustancial en relación con el capital invertido.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustada)
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable ajustada presenta una tendencia similar a la ratio no ajustada, con fluctuaciones significativas. La ratio ajustada también experimenta un descenso drástico en 2024, resultando en un valor negativo aún más pronunciado que la ratio no ajustada, lo que sugiere que los ajustes realizados no mejoran la rentabilidad en relación con el capital contable.
En resumen, los datos indican un período de inestabilidad financiera, caracterizado por fluctuaciones significativas en la rentabilidad y una disminución constante del patrimonio neto, culminando en pérdidas considerables y una rentabilidad negativa en el último año analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMS ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a BMS ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta atribuible sustancial en el año 2020, seguida de una mejora considerable en 2021 y 2022. No obstante, esta tendencia positiva se revierte en 2023 y 2024, registrando una pérdida neta atribuible aún mayor en este último año.
Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, con una recuperación desde la pérdida de 2020 hasta un punto máximo en 2022, seguido de un descenso pronunciado en 2023 y una pérdida significativa en 2024. La magnitud de la pérdida ajustada en 2024 supera incluso la de 2020.
En cuanto al balance, los activos totales experimentan una disminución constante a lo largo de los cinco años. Esta reducción es más pronunciada entre 2020 y 2022, y continúa, aunque a un ritmo más lento, en los años siguientes. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
La ratio de rentabilidad sobre activos refleja directamente las fluctuaciones en la rentabilidad neta. Después de un valor negativo considerable en 2020, la ratio mejora en 2021 y 2022, alcanzando un máximo en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, la ratio vuelve a ser negativa, con un valor particularmente bajo en 2024.
La ratio de rentabilidad sobre activos ajustada presenta una trayectoria similar a la no ajustada, aunque con valores generalmente más bajos. Esta diferencia sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada. La ratio ajustada también muestra una disminución considerable en 2023 y 2024, culminando en un valor negativo sustancial en 2024.
- Tendencias Clave
- Disminución constante de los activos totales.
- Rentabilidad
- Volatilidad significativa en la rentabilidad neta y ajustada, con una tendencia general a la baja en los últimos dos años.
- Ratios de Rentabilidad
- Disminución de la rentabilidad sobre activos, tanto ajustada como no ajustada, con valores negativos en los últimos dos años.