- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Eli Lilly & Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los rubros relacionados con los impuestos a lo largo del período 2020-2024.
- Gasto por impuestos corrientes
- Se observa un incremento constante y pronunciado en el gasto por impuestos corrientes. Partiendo de 1.170.700 miles de dólares en 2020, este valor experimenta un crecimiento sostenido, alcanzando los 4.773.500 miles de dólares en 2024. Este aumento sugiere una mayor rentabilidad sujeta a impuestos o cambios en las tasas impositivas.
- Beneficio por impuesto diferido
- El beneficio por impuesto diferido presenta valores negativos en todos los años analizados, y su magnitud absoluta aumenta considerablemente. Inicialmente en -134.500 miles de dólares en 2020, evoluciona a -2.683.100 miles de dólares en 2024. Este comportamiento indica la creación de pasivos por impuestos diferidos, posiblemente debido a diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
- Impuestos sobre la renta
- Los impuestos sobre la renta muestran una volatilidad considerable. Se registra una disminución significativa de 1.036.200 miles de dólares en 2020 a 573.800 miles de dólares en 2021. Posteriormente, se observa una reducción adicional en 2022, llegando a 561.600 miles de dólares. Sin embargo, a partir de 2022, se aprecia un aumento constante, alcanzando los 2.090.400 miles de dólares en 2024. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en la rentabilidad, la aplicación de créditos fiscales o ajustes en las tasas impositivas.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una dinámica fiscal compleja. El aumento del gasto por impuestos corrientes, combinado con el crecimiento de los pasivos por impuestos diferidos, indica una mayor exposición a la carga tributaria y la generación de obligaciones fiscales futuras. La volatilidad observada en los impuestos sobre la renta requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa impositiva legal federal de EE. UU. | ||||||
| Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Se observa una disminución notable en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta desde el 14.33% en 2020 hasta el 8.25% en 2022. Esta reducción sugiere una optimización de la planificación fiscal o el impacto de créditos fiscales y deducciones. Sin embargo, en 2023, la tasa experimentó un aumento considerable hasta el 20.05%, lo que podría indicar cambios en la rentabilidad global, la composición de los ingresos o la expiración de beneficios fiscales previos. Finalmente, en 2024, la tasa efectiva disminuyó nuevamente, situándose en el 16.49%, aunque permaneciendo por encima del nivel de 2020.
La divergencia entre la tasa impositiva legal y la tasa efectiva del impuesto sobre la renta indica que la empresa se beneficia de diferencias temporarias o permanentes entre las ganancias contables y las ganancias fiscales. La volatilidad observada en la tasa efectiva sugiere que la situación fiscal de la entidad es sensible a diversos factores, incluyendo cambios en las leyes fiscales, la ubicación geográfica de los ingresos y las estrategias de planificación fiscal implementadas.
El incremento en 2023, seguido de una disminución en 2024, requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto en la rentabilidad futura. Se recomienda analizar los detalles de los gastos deducibles, los créditos fiscales utilizados y cualquier ajuste fiscal significativo realizado en cada período.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Inversión en Investigación y Desarrollo
- Se observa un incremento constante y sustancial en la inversión capitalizada en investigación y desarrollo. Partiendo de 135.200 miles de dólares en 2020, esta cifra experimenta un crecimiento notable, alcanzando los 4.598.700 miles de dólares en 2024. Este patrón sugiere una estrategia de inversión continua y creciente en innovación.
- Adquisición de Activos Intangibles
- Las compras de activos intangibles muestran una tendencia a la baja, aunque moderada. Se registra una disminución desde 2.560.600 miles de dólares en 2020 hasta 1.781.400 miles de dólares en 2024. Esta reducción podría indicar un cambio en la estrategia de crecimiento, priorizando el desarrollo interno sobre las adquisiciones.
- Reembolsos y Descuentos en Ventas
- Los reembolsos y descuentos en ventas presentan un aumento constante a lo largo del período, pasando de 461.300 miles de dólares en 2020 a 1.775.700 miles de dólares en 2024. Este incremento podría estar relacionado con estrategias promocionales, cambios en las condiciones de venta o una mayor competencia en el mercado.
- Impuestos
- Los ajustes fiscales correlativos y los créditos fiscales arrastrados muestran tendencias al alza y a la baja, respectivamente, aunque con fluctuaciones. Los ajustes fiscales correlativos aumentan de 404.200 a 1.604.300 miles de dólares, mientras que los créditos fiscales arrastrados se mantienen relativamente estables, con una ligera variación. Las pérdidas fiscales y otros impuestos arrastrados muestran una disminución moderada. La redeterminación de impuestos en el extranjero presenta un crecimiento constante.
- Gastos de Personal
- La compensación y beneficios experimenta fluctuaciones significativas. Tras una disminución notable en 2021 y 2022, se observa un ligero aumento en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2020. Esto podría reflejar cambios en la política de recursos humanos o ajustes en la plantilla.
- Pasivos por Arrendamiento Operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran un incremento en 2023, seguido de una ligera disminución en 2024. Este comportamiento podría estar relacionado con la adopción de nuevas normas contables o cambios en la estrategia de arrendamiento.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante y significativo, pasando de 5.801.700 miles de dólares en 2020 a 11.459.400 miles de dólares en 2024. Este aumento sugiere una mayor capacidad para diferir el pago de impuestos en el futuro.
- Activos y Pasivos
- Se observa una disminución constante en los valores negativos de intangibles, ganancias de subsidiarias extranjeras, beneficios prepagados para empleados, bienes y equipos, activos de arrendamiento operativo e instrumentos financieros. Esto indica una reducción en las valoraciones negativas de estos conceptos a lo largo del tiempo.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución constante, lo que sugiere una reducción en las obligaciones fiscales diferidas.
- Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos
- El saldo neto de activos por impuestos diferidos experimenta un crecimiento considerable, pasando de 730.500 miles de dólares en 2020 a 7.926.700 miles de dólares en 2024. Este aumento refleja una mejora en la posición fiscal neta de la entidad.
En resumen, los datos indican una empresa que invierte fuertemente en investigación y desarrollo, ajusta su estrategia de adquisiciones, gestiona activamente sus obligaciones fiscales y experimenta cambios en sus gastos de personal y pasivos por arrendamiento. La evolución de los activos y pasivos por impuestos diferidos sugiere una mejora en la posición fiscal neta.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una fluctuación considerable en los activos por impuestos diferidos. Inicialmente, se registra una disminución desde 2.830.400 unidades monetarias en 2020 hasta 2.489.300 en 2021. Posteriormente, se aprecia un incremento moderado en 2022, alcanzando 2.792.900. Sin embargo, el crecimiento más pronunciado ocurre en los años 2023 y 2024, con valores de 5.477.300 y 8.000.600 respectivamente. Esta evolución sugiere un cambio en la estrategia fiscal o en la capacidad de la entidad para generar beneficios fiscales futuros.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia a la baja a lo largo del período. Se registra una disminución constante desde 2.099.900 unidades monetarias en 2020 hasta 73.900 en 2024. La reducción más significativa se produce entre 2021 y 2022, pasando de 1.733.700 a 87.300. Esta disminución podría indicar una reducción en las obligaciones fiscales futuras o una optimización en la gestión de los impuestos diferidos.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se amplía significativamente con el tiempo. En 2020, la diferencia era de 730.500 unidades monetarias. En 2021, esta diferencia se redujo a 755.600. No obstante, en 2024, la diferencia asciende a 7.926.700 unidades monetarias. Este incremento sustancial sugiere una posición neta favorable en términos de impuestos diferidos, lo que podría tener implicaciones positivas en el flujo de caja futuro.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los impuestos diferidos, con un aumento considerable en los activos y una disminución constante en los pasivos, resultando en una posición neta cada vez más favorable.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados durante el período 2020-2024. El incremento es particularmente pronunciado en los años 2023 y 2024, sugiriendo una expansión considerable de la base de activos. La diferencia entre los activos totales y ajustados se mantiene relativamente estable, indicando que los ajustes no representan una variación sustancial en la valoración de los activos.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados muestran una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones. Después de una disminución inicial en 2021, los pasivos aumentan significativamente en 2023 y 2024, en paralelo con el crecimiento de los activos. Al igual que con los activos, la diferencia entre los pasivos totales y ajustados es consistente, lo que sugiere que los ajustes no impactan materialmente la estructura de pasivos.
- Capital Social Total
- El capital social total experimenta un aumento notable entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años subsiguientes. Este incremento inicial podría estar relacionado con nuevas emisiones de acciones o revalorizaciones de capital. El crecimiento posterior se mantiene positivo, aunque a un ritmo menor.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta una trayectoria variable. Después de un aumento inicial, se observa una disminución en 2022 y 2023, seguida de una recuperación en 2024. Esta volatilidad podría indicar cambios en las políticas de retención de ganancias o en la valoración de ciertos activos y pasivos.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra fluctuaciones a lo largo del período. Después de un pico en 2020, se registra una disminución en 2021 y 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023 y un aumento significativo en 2024. Este último incremento sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con fluctuaciones y un aumento considerable en 2024. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados se mantiene relativamente constante, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, los datos sugieren una empresa en expansión, con un crecimiento significativo en activos y pasivos, y una mejora notable en la rentabilidad en el último año analizado. La volatilidad en el patrimonio neto ajustado requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Eli Lilly & Co., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución desde 2020 hasta 2023, pasando de 25.24% a 15.36%. No obstante, se aprecia una recuperación en 2024, alcanzando los 23.51%. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con una caída más pronunciada hasta 2023 (8.5%) y una posterior mejora en 2024 (17.55%). La diferencia entre el ratio no ajustado y el ajustado sugiere la influencia de elementos no recurrentes en la rentabilidad.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2023, oscilando alrededor de 0.53-0.58. En 2024, se observa un ligero incremento a 0.57. El ratio ajustado presenta valores ligeramente superiores y una tendencia similar, con un aumento a 0.64 en 2024, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 8.27 en 2020 a 4.65 en 2022, lo que indica una reducción en el endeudamiento en relación con el capital propio. Sin embargo, se observa un aumento en 2023 (5.94) y 2024 (5.55). El ratio ajustado muestra una tendencia similar, pero con valores más elevados en 2023 y 2024 (10.84 y 11.29 respectivamente), lo que sugiere un mayor riesgo financiero.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una disminución significativa desde 2020 (109.79%) hasta 2023 (48.65%). En 2024, se registra una recuperación notable a 74.62%. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, con una caída y posterior recuperación, alcanzando un valor de 126.2 en 2024. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica la presencia de factores que afectan la rentabilidad del capital contable.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos disminuyó de 13.28% en 2020 a 8.19% en 2023, reflejando una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. En 2024, se observa una recuperación a 13.45%. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con una caída más pronunciada hasta 2023 (4.95%) y una mejora en 2024 (11.18%).
En resumen, se identifica una volatilidad en los indicadores de rentabilidad, con una disminución general hasta 2023 y una recuperación en 2024. La rotación de activos se mantuvo relativamente estable, mientras que el apalancamiento financiero experimentó fluctuaciones. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la influencia de factores extraordinarios en los resultados financieros.
Eli Lilly & Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2021, seguida de un ligero repunte en 2022. En 2023, se observó una caída más pronunciada, pero en 2024, la utilidad neta se incrementó sustancialmente, alcanzando el valor más alto del período analizado. Este comportamiento sugiere una volatilidad en la rentabilidad, con un crecimiento significativo en el último año.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron una tendencia decreciente constante desde 2020 hasta 2023. Sin embargo, en 2024, se produjo un aumento considerable, aunque no alcanzó el nivel de 2020. Esta recuperación indica una mejora en el rendimiento operativo subyacente en el último año.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto fluctuó a lo largo del período. Disminuyó en 2021, se recuperó parcialmente en 2022, volvió a caer en 2023 y experimentó un aumento en 2024. La variación en este ratio refleja la capacidad de la entidad para convertir los ingresos en beneficios netos, y el incremento final sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos o un aumento en los precios de venta.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución constante hasta 2023 y un aumento en 2024. No obstante, los valores fueron consistentemente más bajos que los del ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados a los ingresos netos tienen un impacto significativo en la rentabilidad. El incremento en 2024, aunque notable, aún se mantiene por debajo de los niveles observados en 2020.
En resumen, la entidad experimentó un período de volatilidad en su rentabilidad, con una marcada recuperación en 2024 tanto en términos de utilidad neta como de ingresos netos ajustados. Los ratios de margen de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, reflejan esta tendencia, indicando una mejora en la eficiencia y rentabilidad en el último año del período analizado.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2024. El crecimiento es moderado entre 2020 y 2022, con un aumento más pronunciado en 2023 y 2024. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad operativa o inversiones en activos a largo plazo.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento constante a lo largo de los años. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable, indicando que la naturaleza de los ajustes no varía significativamente con el tiempo. El aumento más notable en los activos ajustados también se produce en 2023 y 2024.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones modestas. Se observa un ligero aumento en 2021, seguido de una estabilización en 2022 y una disminución en 2023. En 2024, el ratio muestra una leve recuperación. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, aunque la magnitud de las fluctuaciones es limitada.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados exhibe una tendencia similar al ratio no ajustado, pero con valores generalmente más altos. Se observa un incremento en 2021, estabilización en 2022, disminución en 2023 y una recuperación más marcada en 2024. El ratio ajustado indica una mayor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos cuando se consideran los ajustes realizados. La mejora en 2024 es más pronunciada que en el ratio no ajustado.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales y ajustados. Si bien los ratios de rotación de activos muestran cierta volatilidad, la tendencia general sugiere una eficiencia relativamente estable en la utilización de los activos, con una ligera mejora en el último período analizado cuando se consideran los ajustes.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital social total de Eli Lilly and Company
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado de Eli Lilly y la compañía
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, con un incremento particularmente notable entre 2022 y 2024.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un aumento progresivo, pasando de 46.633.100 US$ en 2020 a 78.714.900 US$ en 2024. Este crecimiento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones de la entidad.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores a los activos totales sin ajustar. La diferencia entre ambas métricas podría indicar la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Capital Social Total
- El capital social total también presenta un aumento constante, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales. El incremento de 5.641.600 US$ en 2020 a 14.192.100 US$ en 2024 sugiere una posible emisión de nuevas acciones o una revalorización del capital existente.
El patrimonio neto total ajustado, por otro lado, muestra una evolución más variable. Si bien experimentó un crecimiento inicial, se observa una disminución en 2022 y 2023, seguida de un ligero repunte en 2024. Esta fluctuación podría estar relacionada con la rentabilidad de la entidad, la distribución de dividendos o la realización de recompras de acciones.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 8,27 en 2020 a 4,65 en 2022, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos. Sin embargo, este ratio aumentó a 5,94 en 2023 y se mantuvo en 5,55 en 2024, sugiriendo un incremento en el apalancamiento financiero en los últimos dos años.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, pero con valores generalmente más altos. El aumento significativo en 2023 y 2024, alcanzando 10,84 y 11,29 respectivamente, indica un incremento considerable en el endeudamiento ajustado en relación con los activos ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos totales y capital social. El ratio de apalancamiento financiero, tanto ajustado como no ajustado, muestra una tendencia al alza en los últimos años, lo que sugiere un mayor grado de endeudamiento. La evolución del patrimonio neto total ajustado es más variable, lo que podría indicar cambios en la rentabilidad o en la política de distribución de beneficios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital social total de Eli Lilly and Company
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado de Eli Lilly y la compañía
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2021, seguida de un ligero repunte en 2022. En 2023, se observó una caída más pronunciada, pero en 2024, la utilidad neta se incrementó sustancialmente, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron una tendencia decreciente constante desde 2020 hasta 2023. No obstante, en 2024, se produjo un aumento considerable, revirtiendo la tendencia previa.
- Capital social total
- El capital social total de la entidad exhibió un crecimiento constante a lo largo de todo el período, con incrementos anuales progresivos.
- Patrimonio neto total ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presentó fluctuaciones. Aumentó significativamente en 2021, pero luego disminuyó en 2022 y 2023. En 2024, se observó un ligero incremento.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimentó una disminución considerable desde 2020 hasta 2023. En 2024, se produjo un aumento notable, aunque no alcanzó el nivel observado en 2020.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado siguió una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución desde 2020 hasta 2023 y un fuerte aumento en 2024, superando incluso el valor de 2020.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en el capital social total, mientras que la utilidad neta y los ingresos netos ajustados mostraron una volatilidad significativa, con un fuerte repunte en 2024. Los ratios de rentabilidad, tanto ajustados como no ajustados, reflejan esta volatilidad, con una recuperación notable en el último año del período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2021, seguida de un ligero aumento en 2022. En 2023, se observó una caída más pronunciada, pero en 2024, la utilidad neta se incrementó sustancialmente, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron una tendencia decreciente constante desde 2020 hasta 2023. No obstante, en 2024, se produjo un repunte considerable, aunque no alcanzó los niveles de 2020.
- Activos totales
- Los activos totales presentaron un crecimiento gradual entre 2020 y 2022. En 2023, se registró un aumento significativo, y esta tendencia continuó en 2024, resultando en el valor más alto de activos totales del período.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados fue similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante hasta 2024, aunque con valores ligeramente inferiores. El incremento más notable se produjo entre 2023 y 2024.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos fluctuó a lo largo del período. Disminuyó desde 2020 hasta 2023, alcanzando su punto más bajo en este último año. En 2024, el ratio experimentó un aumento significativo, volviendo a niveles similares a los de 2020.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado siguió una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución constante hasta 2023 y un aumento considerable en 2024. Sin embargo, los valores del ratio ajustado fueron consistentemente inferiores a los del ratio no ajustado.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en activos totales, acompañado de fluctuaciones en la rentabilidad. El año 2024 se caracterizó por un fuerte repunte tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, y una mejora en los ratios de rentabilidad, lo que sugiere una recuperación en el desempeño financiero.