- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Danaher Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
- Actual
- Se observa un incremento sustancial en el valor de este concepto desde 2020 hasta 2023. En 2020, el valor registrado fue de 331 US$ millones, experimentando un crecimiento significativo hasta alcanzar los 2027 US$ millones en 2023. No obstante, en 2024 se registra una disminución considerable, retrocediendo a 1230 US$ millones. Esta reducción en 2024 sugiere una posible reversión de la tendencia alcista previa.
- Diferido
- Este concepto presenta una evolución más volátil. Inicialmente, en 2020, se registra un valor de 518 US$ millones. En 2021, se observa una disminución a -229 US$ millones, seguida de una reducción aún mayor en 2022 (-559 US$ millones) y 2023 (-1204 US$ millones). En 2024, se aprecia una moderada recuperación, alcanzando los -483 US$ millones. La trayectoria descendente y los valores negativos indican una disminución constante en este concepto a lo largo de la mayor parte del período analizado.
- Provisión del impuesto sobre la renta
- El valor de la provisión del impuesto sobre la renta muestra fluctuaciones a lo largo del período. En 2020, se registra un valor de 849 US$ millones, aumentando a 1251 US$ millones en 2021. Posteriormente, disminuye a 1083 US$ millones en 2022 y a 823 US$ millones en 2023. En 2024, la disminución continúa, llegando a 747 US$ millones. La tendencia general indica una reducción gradual en la provisión del impuesto sobre la renta desde 2021.
En resumen, se identifica una marcada diferencia en la evolución de los conceptos analizados. Mientras que el concepto "Actual" experimentó un crecimiento significativo hasta 2023, seguido de una fuerte caída en 2024, el concepto "Diferido" mostró una tendencia consistentemente negativa. La "Provisión del impuesto sobre la renta" exhibió fluctuaciones, pero con una tendencia general a la baja desde 2021.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado. La tasa legal del impuesto federal sobre la renta se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Impuestos estatales sobre la renta
- Se observa una ligera fluctuación en los impuestos estatales sobre la renta, netos del beneficio del impuesto federal sobre la renta. Inicialmente estable en 1.1%, aumentó a 1.3% en 2022, disminuyó a 1.2% en 2023 y finalmente descendió a 0.8% en 2024.
- Diferencial de tarifas fuera de EE. UU.
- El diferencial de tarifas fuera de EE. UU. muestra una tendencia decreciente, pasando de -1.6% en 2020 a -3.4% en 2023. En 2024, se observa una ligera recuperación a -2.9%, aunque sigue siendo negativo.
- Resolución y extinción de plazos de prescripción de posiciones fiscales inciertas
- Este concepto presenta variabilidad. En 2020 y 2022, el impacto fue relativamente bajo (-0.7% y -0.2% respectivamente). Sin embargo, en 2021 se registró un impacto significativo de -3%, y en 2023 de -0.4%, con un ligero aumento a -0.6% en 2024.
- Realineación de negocios
- La realineación de negocios no tuvo impacto en 2020 y 2021. En 2022, se registró un impacto negativo de -4.9%, seguido de una reversión positiva de 0.6% en 2023. No hay datos disponibles para 2024.
- Créditos de investigación
- Los créditos de investigación no se reportaron en 2020 y 2021. En 2022, se observa un impacto negativo de -1.6%, que se mantiene en -1.5% en 2023. No hay datos disponibles para 2024.
- Rentas intangibles derivadas del extranjero, posiciones fiscales inciertas y otros
- Este concepto muestra fluctuaciones. Inicialmente positivo (0.7% en 2020 y 0.5% en 2021), se vuelve negativo en 2022 y 2023 (-0.8% en ambos años), para luego recuperarse ligeramente a 0.3% en 2024.
- Exceso de beneficios fiscales de la compensación basada en acciones
- El exceso de beneficios fiscales de la compensación basada en acciones disminuyó gradualmente de -1.6% en 2020 a -0.3% en 2023, pero experimentó un aumento a -1% en 2024.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó una disminución general desde 18.9% en 2020 hasta 13.1% en 2022. Posteriormente, se observó un aumento a 16.3% en 2023 y se mantuvo relativamente estable en 16.1% en 2024.
En resumen, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta se vio afectada por diversos factores, incluyendo cambios en los impuestos estatales, el diferencial de tarifas fuera de EE. UU., la resolución de posiciones fiscales inciertas, la realineación de negocios y los créditos de investigación. La interacción de estos elementos contribuyó a la fluctuación observada en la tasa efectiva a lo largo del período analizado.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Provisiones para cuentas de dudoso cobro
- Se observa una disminución inicial en los valores, pasando de 24 a 17 millones de dólares entre 2020 y 2022. Posteriormente, se registra un ligero incremento, alcanzando los 20 millones de dólares en 2024.
- Inventarios
- Los inventarios experimentaron una reducción de 99 a 93 millones de dólares entre 2020 y 2021. A partir de 2022, se aprecia un aumento, llegando a 120 millones de dólares en 2023, seguido de una ligera disminución a 114 millones de dólares en 2024.
- Pensión y beneficios posteriores a la jubilación
- Se evidencia una reducción drástica en este concepto, pasando de 259 millones de dólares en 2020 a 17 millones de dólares en 2022. En 2023 se registra un valor de 25 millones de dólares y en 2024 se presenta un valor negativo de -9 millones de dólares.
- Cumplimiento medioambiental y normativo
- Los gastos relacionados con el cumplimiento medioambiental y normativo muestran una tendencia al alza, incrementándose de 27 millones de dólares en 2020 a 38 millones de dólares en 2024, con fluctuaciones menores en los años intermedios.
- Otros periodificaciones y pagos anticipados
- Este concepto presenta un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 341 millones de dólares en 2020 a 631 millones de dólares en 2024.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Se observa un incremento progresivo en los gastos de compensación basados en acciones, desde 68 millones de dólares en 2020 hasta 122 millones de dólares en 2024.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran una fluctuación moderada, con un aumento inicial de 215 a 252 millones de dólares entre 2020 y 2021, seguido de una ligera disminución y un posterior incremento a 255 millones de dólares en 2024.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Los datos disponibles indican un aumento significativo en los gastos de investigación y desarrollo, pasando de 49 millones de dólares en 2021 a 584 millones de dólares en 2024. No hay datos disponibles para 2020.
- Créditos fiscales y transferencias de pérdidas
- Este concepto presenta una tendencia general al alza, incrementándose de 569 millones de dólares en 2020 a 760 millones de dólares en 2024.
- Activos por impuestos diferidos, antes de provisiones por valoración
- Se observa un crecimiento constante en los activos por impuestos diferidos, pasando de 1602 millones de dólares en 2020 a 2524 millones de dólares en 2024.
- Provisiones por valoración
- Las provisiones por valoración se mantienen relativamente estables, con valores negativos que oscilan entre -264 y -232 millones de dólares a lo largo del período.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran un incremento, pasando de 1338 millones de dólares en 2020 a 2292 millones de dólares en 2024.
- Inmovilizado material
- Se registra una disminución constante en el inmovilizado material, pasando de -50 millones de dólares en 2020 a -136 millones de dólares en 2024.
- Seguro, incluido el autoseguro
- Los valores relacionados con el seguro muestran una fluctuación significativa, con una disminución inicial a -315 millones de dólares en 2023, seguida de un aumento a -400 millones de dólares en 2024.
- Activos ROU de arrendamiento operativo
- Los activos ROU de arrendamiento operativo presentan una disminución moderada, pasando de -204 millones de dólares en 2020 a -238 millones de dólares en 2024.
- Fondo de comercio y otros intangibles
- El fondo de comercio y otros intangibles muestran una disminución, pasando de -3814 millones de dólares en 2020 a -3300 millones de dólares en 2024.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos disminuyen de -4792 millones de dólares en 2020 a -4083 millones de dólares en 2024.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- Se observa una reducción en el activo (pasivo) neto por impuestos diferidos, pasando de -3454 millones de dólares en 2020 a -1791 millones de dólares en 2024.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- Se observa una disminución constante del pasivo total desde 2020 hasta 2024. Inicialmente, el pasivo total se situó en 36384 millones de dólares en 2020, y experimentó un ligero aumento en 2021 hasta alcanzar los 38007 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una reducción progresiva, descendiendo a 34260 millones de dólares en 2022, 30998 millones de dólares en 2023 y finalmente a 27992 millones de dólares en 2024. Esta tendencia sugiere una gestión activa de la deuda y una reducción del apalancamiento financiero.
- Pasivos Totales Ajustados
- El comportamiento de los pasivos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la del pasivo total, mostrando una disminución gradual a lo largo del tiempo. En 2020, se registraron 32930 millones de dólares, aumentando a 34444 millones de dólares en 2021. A partir de ese momento, se observa una reducción constante, alcanzando los 31302 millones de dólares en 2022, 28806 millones de dólares en 2023 y 26201 millones de dólares en 2024. La convergencia con la línea del pasivo total sugiere que los ajustes no son significativamente disruptivos.
- Capital Contable Total
- El capital contable total de la entidad experimentó un crecimiento entre 2020 y 2023, pasando de 39766 millones de dólares a 53486 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se produjo una ligera disminución, situándose en 49543 millones de dólares. Este patrón indica una acumulación de capital a lo largo del tiempo, seguida de una estabilización o ajuste en el último período.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra una tendencia similar al capital contable total, con un crecimiento constante desde 2020 hasta 2023, pasando de 43220 millones de dólares a 55678 millones de dólares. En 2024, también se observa una disminución, llegando a 51334 millones de dólares. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron un aumento significativo entre 2020 y 2022, pasando de 3646 millones de dólares a 7209 millones de dólares. No obstante, en los años 2023 y 2024 se produjo una disminución considerable, situándose en 4764 millones de dólares y 3899 millones de dólares respectivamente. Esta reducción sugiere un cambio en la rentabilidad de la entidad, posiblemente debido a factores económicos o estratégicos.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una tendencia similar a las ganancias netas no ajustadas, con un pico en 2022 (6650 millones de dólares) seguido de una disminución en 2023 (3560 millones de dólares) y 2024 (3416 millones de dólares). La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas se mantiene relativamente estable, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha gestionado activamente su deuda, ha aumentado su capital contable en los primeros años del período analizado, y ha experimentado una disminución en sus ganancias netas en los dos últimos años.
Danaher Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento entre 2020 y 2022, alcanzando un máximo en 2022. Posteriormente, se produjo una disminución en 2023 y 2024, regresando a niveles similares a los de 2020. El margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores, mostrando una reducción más pronunciada en los últimos dos años.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia decreciente constante a lo largo de los cinco años. Esta disminución indica una reducción en la proporción de activos financiados por deuda. El ratio de apalancamiento financiero ajustado también siguió una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores, lo que sugiere una gestión prudente del endeudamiento.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable aumentó significativamente entre 2020 y 2022, para luego disminuir en 2023 y 2024. El ratio ajustado presenta un comportamiento similar, aunque la caída en los últimos dos años es más marcada. Esto sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también experimentó un aumento entre 2020 y 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024. El ratio ajustado muestra una tendencia similar. Esta reducción indica una menor capacidad para generar beneficios a partir de los activos totales de la entidad.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de mejora en la rentabilidad, seguido de una disminución en los últimos dos años. La reducción del apalancamiento financiero indica una gestión conservadora de la deuda, mientras que la disminución de los ratios de rentabilidad podría indicar una menor eficiencia operativa o cambios en las condiciones del mercado.
Danaher Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran una trayectoria inicial de crecimiento, incrementándose de 3646 millones de dólares en 2020 a 6433 millones en 2021, y continuando hasta alcanzar 7209 millones en 2022. No obstante, se observa una disminución considerable en 2023, situándose en 4764 millones, y esta tendencia a la baja persiste en 2024, con un valor de 3899 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una posible desaceleración en el crecimiento de la rentabilidad general.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguen un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, con un aumento desde 4164 millones en 2020 hasta 6204 millones en 2021 y 6650 millones en 2022. Al igual que con las ganancias netas, se registra una caída en 2023 (3560 millones) y 2024 (3416 millones), aunque la disminución es menos pronunciada que en las ganancias netas sin ajustar.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un incremento constante desde el 16.36% en 2020 hasta el 22.91% en 2022, indicando una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad. Sin embargo, este ratio disminuye en 2023 (19.94%) y en 2024 (16.33%), lo que coincide con la reducción de las ganancias netas y sugiere una presión sobre los márgenes.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una evolución similar, con un aumento desde el 18.69% en 2020 hasta el 21.13% en 2022. La disminución observada en 2023 (14.9%) y 2024 (14.31%) refleja la reducción de las ganancias netas ajustadas y, consecuentemente, una menor rentabilidad ajustada. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.
En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento en la rentabilidad, seguido de una disminución en los últimos dos años analizados. Esta tendencia a la baja en las ganancias y los márgenes de beneficio sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto en el desempeño futuro.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Danaher
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital contable total ajustado de Danaher
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Capital Contable Total
- Se observa un incremento constante en el capital contable total desde 2020 hasta 2023, pasando de 39.766 millones de dólares a 53.486 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 49.543 millones de dólares. Este retroceso sugiere una posible distribución de capital o una reevaluación de activos.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una trayectoria similar al capital contable total, con un crecimiento sostenido de 43.220 millones de dólares en 2020 a 55.678 millones de dólares en 2023. Al igual que con el capital contable total, se aprecia una reducción en 2024, alcanzando los 51.334 millones de dólares. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. Disminuye de 1,92 en 2020 a 1,57 en 2024. Esta reducción indica una disminución en la proporción de deuda en relación con el capital, lo que sugiere una mejora en la solidez financiera y una menor dependencia del financiamiento externo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, con una disminución constante de 1,76 en 2020 a 1,51 en 2024. Esta convergencia con el ratio no ajustado sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción general del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una mejora en la estructura de capital, caracterizada por una reducción del apalancamiento financiero y un crecimiento del capital contable, aunque con una ligera reversión en 2024. La disminución del apalancamiento sugiere una mayor estabilidad financiera y una menor exposición al riesgo de endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable total de Danaher
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Capital contable total ajustado de Danaher
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron un incremento sustancial de 3646 millones de dólares en 2020 a 6433 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se observó un aumento adicional a 7209 millones de dólares en 2022, seguido de una disminución notable a 4764 millones de dólares en 2023 y a 3899 millones de dólares en 2024. Esta trayectoria sugiere una volatilidad en la rentabilidad neta.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguieron una tendencia similar a las ganancias netas, con un aumento de 4164 millones de dólares en 2020 a 6204 millones de dólares en 2021 y a 6650 millones de dólares en 2022. Sin embargo, también experimentaron una disminución significativa en 2023 (3560 millones de dólares) y 2024 (3416 millones de dólares). La magnitud de la disminución en 2023 y 2024 es considerable, aunque ligeramente menos pronunciada que en las ganancias netas.
- Capital Contable Total
- El capital contable total mostró un crecimiento constante desde 39766 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar 53486 millones de dólares en 2023. En 2024, se produjo una ligera disminución a 49543 millones de dólares, lo que indica una posible estabilización o ajuste en la estructura de capital.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado exhibió una tendencia de crecimiento similar, pasando de 43220 millones de dólares en 2020 a 55678 millones de dólares en 2023. Al igual que con el capital contable total, se observó una disminución en 2024, situándose en 51334 millones de dólares. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable aumentó de 9.17% en 2020 a 14.24% en 2021 y se mantuvo relativamente estable en 14.39% en 2022. No obstante, experimentó una caída significativa en 2023 (8.91%) y en 2024 (7.87%), lo que refleja la disminución en las ganancias netas en relación con el capital contable.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado siguió una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un aumento de 9.63% en 2020 a 12.73% en 2021 y 12.54% en 2022. La disminución en 2023 (6.39%) y 2024 (6.65%) fue también pronunciada, aunque ligeramente superior a la observada en el ratio no ajustado. Esto sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en rentabilidad y capital contable, seguido de una disminución en la rentabilidad en los dos últimos años del período analizado. La disminución en los ratios de rentabilidad indica una menor eficiencia en la generación de ganancias a partir del capital invertido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron un incremento notable entre 2020 y 2021, pasando de 3646 millones de dólares a 6433 millones de dólares. Posteriormente, se observó un aumento moderado en 2022, alcanzando los 7209 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 y 2024, las ganancias netas disminuyeron considerablemente, situándose en 4764 millones de dólares y 3899 millones de dólares respectivamente. Esta disminución sugiere una posible contracción en la rentabilidad general.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguieron una trayectoria similar a las ganancias netas, con un aumento inicial de 4164 millones de dólares en 2020 a 6204 millones de dólares en 2021. En 2022, se registró un ligero incremento a 6650 millones de dólares. Al igual que con las ganancias netas, se produjo una disminución en 2023 y 2024, llegando a 3560 millones de dólares y 3416 millones de dólares respectivamente. La convergencia de las ganancias netas y ajustadas sugiere que los ajustes realizados no impactaron significativamente la tendencia general.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos mostró una mejora constante entre 2020 y 2022, pasando del 4.79% al 8.55%. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. No obstante, en 2023 y 2024, el ROA disminuyó a 5.64% y 5.03% respectivamente, lo que coincide con la reducción observada en las ganancias netas y sugiere una menor eficiencia en la generación de rentabilidad a partir de los activos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presentó una tendencia similar al ROA no ajustado, con un aumento de 5.47% en 2020 a 7.88% en 2022. Al igual que el ROA, este ratio experimentó una disminución en 2023 y 2024, alcanzando el 4.21% y el 4.41% respectivamente. La proximidad de los valores ajustados y no ajustados en 2023 y 2024 indica que los ajustes realizados tuvieron un impacto limitado en la rentabilidad sobre los activos en esos períodos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en la rentabilidad entre 2020 y 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024. Esta tendencia se refleja tanto en las ganancias netas como en los ratios de rentabilidad sobre activos, sugiriendo un cambio en el desempeño financiero de la entidad.