Stock Analysis on Net

Merck & Co. Inc. (NYSE:MRK)

Balance general: pasivo y capital contable 

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Merck & Co. Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Préstamos por pagar y parte corriente de la deuda a largo plazo 2,649 1,372 1,946 2,412 6,431
Cuentas por pagar comerciales 4,079 3,922 4,264 4,609 4,594
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes 15,694 15,766 14,159 13,859 13,053
Impuestos sobre la renta a pagar 3,914 2,649 1,986 1,224 1,575
Dividendos a pagar 2,084 1,985 1,884 1,768 1,674
Pasivo corriente 28,420 25,694 24,239 23,872 27,327
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 34,462 33,683 28,745 30,690 25,360
Impuestos diferidos sobre la renta 1,387 871 1,795 3,441 1,015
Otros pasivos no corrientes 6,465 8,792 8,323 9,434 12,482
Pasivos no corrientes 42,314 43,346 38,863 43,565 38,857
Pasivo total 70,734 69,040 63,102 67,437 66,184
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.50 1,788 1,788 1,788 1,788 1,788
Otro capital desembolsado 44,704 44,509 44,379 44,238 39,588
Utilidades retenidas 63,069 53,895 61,081 53,696 47,362
Otra pérdida integral acumulada (4,945) (5,161) (4,768) (4,429) (6,634)
Autocartera, al coste (58,303) (57,450) (56,489) (57,109) (56,787)
Capital contable total de Merck & Co., Inc. 46,313 37,581 45,991 38,184 25,317
Participaciones minoritarias 59 54 67 73 87
Patrimonio neto total 46,372 37,635 46,058 38,257 25,404
Pasivo total y patrimonio neto 117,106 106,675 109,160 105,694 91,588

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de la evolución de los pasivos y el patrimonio neto evidencia varias tendencias relevantes. En relación con los pasivos, se observa que el pasivo corriente experimentó fluctuaciones a lo largo del período analizado, comenzando en 27,327 millones de USD en 2020 y descendiendo a 23,827 millones en 2021, seguido de un incremento a 24,239 millones en 2022 y una posterior elevación a 25,694 millones en 2023, alcanzando finalmente los 28,420 millones en 2024. Esta tendencia indica un aumento en las obligaciones a corto plazo en los últimos años, particularmente en 2024, lo que puede reflejar un mayor apalancamiento o cambios en la estructura de vencimientos de pasivos a corto plazo.

Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
La deuda a largo plazo muestra una tendencia al alza generalizada, pasando de 25,360 millones en 2020 a 34,462 millones en 2024. El incremento es constante a lo largo del período, con una ligera caída en 2022 respecto a 2021, pero recuperándose posteriormente. La situación indica una mayor utilización de financiamiento a largo plazo, que podría estar destinada a financiar inversiones o expandir operaciones.
Pasivos no corrientes y total
Los pasivos no corrientes aumentaron de 38,857 millones en 2020 a 42,314 millones en 2024, mostrando cierta estabilidad en 2022, pero con un aumento en otros años. El pasivo total refleja también un incremento, de 66,184 millones en 2020 a 70,734 millones en 2024, consolidando la idea de una estructura de financiamiento cada vez más apalancada en obligaciones de largo plazo y total.
Capacidad de pago y patrimonio
El patrimonio neto total incrementó de manera significativa desde 25,404 millones en 2020 hasta 46,058 millones en 2022, para luego disminuir ligeramente en 2023 antes de volver a incrementar a 46,372 millones en 2024. La variación en utilidades retenidas, que pasó de 47,362 millones en 2020 a 63,069 millones en 2024, refleja un aumento de la rentabilidad retinida, aunque también existen variaciones en otros componentes de patrimonio, como las participaciones minoritarias y el patrimonio total, que muestran cierta estabilidad y crecimiento moderado.
Capital contable y autofinanciamiento
El capital contable total, que incluye acciones ordinarias y otro capital desembolsado, incrementó de 25,317 millones en 2020 a 45,991 millones en 2022, pero luego tuvo una reducción en 2023, finalizando en 46,313 millones en 2024, coincidiendo con la tendencia observada en el patrimonio neto total. La presencia de acciones ordinarias constantes indica estabilidad en la estructura de capital sufragada por los accionistas, mientras que el aumento en otro capital desembolsado sugiere una posible emisión de nuevas acciones o aportaciones.
Otros elementos relevantes
Las utilidades retenidas muestran un comportamiento de crecimiento a largo plazo, lo cual favorece la generación de fondos internos y la estabilidad financiera. Sin embargo, también destaca la existencia de una pérdida integral acumulada negativa, que aunque disminuyó en magnitud, sigue representando un elemento negativo en la composición del patrimonio. La cuenta de autocartera, que refleja acciones propias adquiridas, presenta una tendencia de incremento en valor negativo por costos, alcanzando los -58,303 millones en 2024, indicando que la empresa ha llevado a cabo recompras de acciones, posiblemente para incrementar el valor de mercado o mejorar los ratios financieros.
Resumen general
En conjunto, la estructura financiera ha mostrado una tendencia hacia un mayor apalancamiento en el período analizado, con incrementos en deuda a largo plazo y pasivos totales, junto con una sólida generación de utilidades retenidas que han contribuido a fortalecer el patrimonio. La política de recompra de acciones también es significativa, al incrementar la autocartera. La empresa parece mantener una estrategia de financiamiento diversificada, que combina incremento de pasivos con el fortalecimiento del patrimonio, para sostener sus operaciones y posibles inversiones futuras. La gestión del pasivo, particularmente el aumento en la deuda a largo plazo, debe ser monitoreada para asegurar que el crecimiento en obligaciones no impacte negativamente la solidez financiera a largo plazo.