Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AbbVie Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
En el análisis de la evolución de los datos financieros a lo largo del período correspondiente, se observan varias tendencias significativas. En cuanto a la estructura de pasivos, se evidencia una disminución en la deuda total, particularmente en la deuda a largo plazo excluida la parte corriente, que pasa de 77,554 millones de dólares en 2020 a 60,340 millones en 2024, indicando una tendencia de reducción en el pasivo a largo plazo. Sin embargo, en relación con la deuda a corto plazo, se registra una disminución pronunciada en el inicio del período, de 34 millones en 2020 a 1 millón en 2022, aunque en años posteriores se observa una leve recuperación en 2023 y 2024, con valores de 7,191 y 6,804 millones, respectivamente.
Por otro lado, los reembolsos por ventas muestran una tendencia ascendente, aumentando consistentemente de 7,188 millones en 2020 a 14,304 millones en 2024, lo cual sugiere una política de amortización o reembolso acelerado de pasivos. En los pasivos corrientes, se observa un incremento en las cuentas por pagar y pasivos devengados, que pasan de 20,159 millones en 2020 a 31,945 millones en 2024, reflejando una expansión en las obligaciones pendientes de pago a corto plazo.
En relación con la estructura del patrimonio, el capital desembolsado adicional muestra un crecimiento sostenido, de 17,384 millones en 2020 a 21,333 millones en 2024, indicando una aportación constante de recursos adicionales por parte de los accionistas. Sin embargo, las utilidades retenidas evidencian un cambio drástico, comenzando en 1,055 millones en 2020, alcanzando un máximo de 4,784 millones en 2022, y posteriormente presentando pérdidas importantes en 2023 y 2024, con valores negativos de -1,000 y -7,900 millones, respectivamente, lo que puede señalar resultados operativos negativos o distribuciones elevadas de dividendos en años recientes.
El patrimonio total refleja esta variabilidad, elevándose en 2021 y 2022, para luego disminuir de manera significativa en 2023 y 2024, cayendo a 3,364 millones en el último año. La participación minoritaria mantiene una tendencia estable con ligera expansión, mientras que el patrimonio neto total también refleja la reducción en las utilidades retenidas y otras pérdidas acumuladas, bajando de 13,097 millones en 2020 a 3,364 millones en 2024.
En resumen, las tendencias muestran un esfuerzo por reducir el pasivo total en el período, con una recuperación en la deuda a corto plazo tras ciertos años de disminución y un aumento en los reembolsos del pasivo. Además, existe una tendencia de incremento en el capital desembolsado, acompañado de una deterioración en las utilidades retenidas, que incide en la reducción del patrimonio neto, particularmente en los años más recientes, lo que podría reflejar dificultades en la rentabilidad o decisiones de distribución de dividendos significativos. La estructura de pasivos y patrimonio evidencia una estrategia de gestión de deuda y financiamiento que ha sido dinámica a lo largo del tiempo, con un énfasis en mantener ciertos niveles de liquidez y solvencia.