Stock Analysis on Net

Gilead Sciences Inc. (NASDAQ:GILD)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gilead Sciences Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Cuentas a pagar
Descuentos acumulados
Porción corriente de deuda a largo plazo y otras obligaciones, neta
Compensación y beneficios para empleados
Impuestos sobre la renta a pagar
Asignación para devoluciones de ventas
Devengo para la liquidación relacionada con el litigio de bictegravir
Otro
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente
Impuestos sobre la renta a largo plazo a pagar
Pasivo por impuestos diferidos
Otras obligaciones a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de 0,001 dólares por acción; Ninguno pendiente
Acciones ordinarias, valor nominal $0.001 por acción
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas
Capital contable total de Gilead
Participación minoritaria
Capital contable total
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen de tendencias en los pasivos y pasivos corrientes

Se observa una fluctuación en las cuentas a pagar, con una caída significativa en 2021, seguida de un aumento en 2022 y una estabilización en 2023 y 2024. La proporción corriente de deuda a largo plazo y otras obligaciones muestra un patrón de disminución en 2021, posteriormente recuperándose en 2022 y manteniéndose relativamente estable en los años siguientes, lo que indica una posible estrategia de refinanciamiento o reestructuración de la deuda a largo plazo.

Los otros pasivos corrientes evidencian un aumento en 2021, seguido por una disminución en 2022 y un incremento progresivo en 2023 y 2024, alcanzando su nivel más alto en 2024. Este comportamiento puede reflejar cambios en las obligaciones relacionadas con operaciones o contingencias a corto plazo.

El pasivo corriente en general se mantiene en niveles similares, con incrementos marginales en 2021 y 2024, lo que sugiere una estabilidad relativa en la base de deudas a corto plazo, aunque con ligeras variaciones que podrían estar relacionadas con cambios en la política de pagos o con el vencimiento de ciertos pasivos.

Deuda a largo plazo

La deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente, presenta una tendencia de disminución en 2021, alcanzando el punto más bajo en ese año, seguida de una ligera recuperación en 2022 y una estabilización en 2023 y 2024, elevándose en estos últimos años. Esto indica un proceso de reducción en la endeudamiento a largo plazo durante 2021, posiblemente para mejorar la estructura de capital, con una posterior recuperación que puede responder a nuevas necesidades financieras o a la refinanciación de vencimientos.

Asimismo, los impuestos sobre la renta a largo plazo también muestran una tendencia decreciente, llegando a un valor extremadamente bajo en 2024. Esta tendencia puede reflejar una disminución en las obligaciones fiscales diferidas, posiblemente por cambios en las políticas fiscales o en la utilización de los activos fiscales diferidos.

Pasivos totales y estructura de capital

El pasivo total presenta una reducción significativa desde 2020 hasta 2022, con una caída constante en estos años. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa un aumento moderado, recobrando parte de las cifras iniciales. Este patrón sugiere un esfuerzo por reducir la carga pasiva en los primeros años, seguido de una ligera reexpansión del pasivo, que podría estar relacionada con financiamiento para operaciones o inversión.

El capital desembolsado adicional crece de forma constante a lo largo del período, evidenciando una expansión del capital aportado por los accionistas, que puede reflejar una estrategia de financiamiento para fortalecer la estructura de capital y soportar operaciones futuras.

Las utilidades retenidas fluctúan, creciendo en 2021 pero disminuyendo en 2024, lo que implica que parte de las utilidades generadas en años anteriores fueron repartidas o utilizadas para otros fines, reduciendo las reservas acumuladas. El capital contable total sigue una tendencia similar, con crecimiento en 2021 y 2022, seguido de una disminución en 2024, reforzando la idea de distribución de utilidades o absorción de pérdidas en ese último año.

Otras variables relevantes

Las acciones ordinarias mantienen un valor nominal constante, mientras que el capital desembolsado adicional muestra un crecimiento sostenido, indicando que la compañía ha emitido nuevas acciones o ha recibido aportaciones de capital para ampliar su base de financiamiento.

El resultado acumulado en otros resultados integrales presenta un comportamiento de fluctuación, con picos y valles, pero en general muestra una tendencia alcista en 2024, alcanzando un valor de 132 millones de dólares, lo que puede reflejar movimientos en componentes de patrimonio relacionado con instrumentos financieros o ajustes por conversiones de moneda.

La participación minoritaria pasa de ser positiva en 2020 a negativa en los años siguientes, manteniéndose constante en -84 millones en 2024, reflejando posiblemente la adquisición de participaciones minoritarias o cambios en la estructura de control de filiales.

Resumen general

En conjunto, los datos muestran un esfuerzo claro por reducir la carga de pasivos en los primeros años del período, con una tendencia de disminución en los pasivos totales y en la deuda a largo plazo, acompañada por un incremento en el capital desembolsado por los accionistas. Sin embargo, en el último año, se observa una ligera recuperación en pasivos y un descenso en utilidades retenidas, lo cual puede señalar una estrategia de financiamiento o reestructuración para soportar futuras inversiones o gastos operativos.

El comportamiento de los pasivos corrientes y pasivos totales indica una gestión activa para mantener niveles estables, aunque con cierta tendencia a incrementos recientes, especialmente en 2024, lo que puede reflejar cambios en las obligaciones de corto plazo o condiciones de mercado.

El análisis de las variables patrimoniales confirma una estrategia de apoyo mediante aportaciones de capital y una gestión variada del resultado acumulado, reflejando adaptaciones a las condiciones financieras y fiscales en el período analizado.