Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Visa Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra una tendencia de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período, alcanzando máximos en los últimos trimestres, especialmente a partir del segundo semestre de 2020, donde se observa un repunte significativo. Esto sugiere una recuperación o expansión de las operaciones tras un período de fluctuaciones y posibles impactos económicos adversos.
Los incentivos a los clientes presentan una tendencia estable, aunque con incrementos notorios en los últimos trimestres, particularmente en 2022 y 2023, lo que podría reflejar estrategias para fortalecer la relación con los usuarios y promover el uso de servicios.
La compensación basada en acciones muestra una tendencia creciente, en línea con la expansión de la actividad y la política de remuneración ligada al rendimiento y valor de mercado, con picos notables en los años recientes, alcanzando valores elevados en los últimos trimestres.
La depreciación y amortización de activos se mantiene relativamente estable, incrementándose ligeramente en los últimos períodos, lo cual puede estar asociado a inversiones en tecnología y propiedad, equipo y activos intangibles, cuya inversión también ha sido de carácter significativo como se observa en la sección de inversiones.
Los impuestos diferidos muestran una alta volatilidad, con picos y valles pronunciados, lo que indica posibles cambios en la estructura fiscal, la utilización de créditos fiscales o diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos y gastos.
Los activos y pasivos de explotación representan variaciones considerables, destacándose en algunos trimestres episodios de aumentos y reducciones significativas, lo que refleja cambios en la operación y gestión del capital de trabajo y en componentes como inventarios, cuentas por pagar y otros pasivos.
Las liquidaciones y cuentas por cobrar exhiben fluctuaciones marcadas, relacionadas con la gestión de cobros y pagos, evidenciando una estrategia activa para manejar estos componentes en función de las condiciones del mercado y acuerdos comerciales.
El efectivo neto proporcionado por actividades operativas muestra una tendencia de aumento sostenido a partir del segundo semestre de 2020, alcanzando cifras máximas en 2022 y 2023, señalando una mejora en la generación de efectivo de las operaciones principales.
En inversión, se observa una reducción considerable en compras de propiedades, equipos y tecnología en los últimos trimestres, aunque ello ha sido acompañado por un incremento en las ventas y vencimientos de activos, indicando una preferencia por desinversiones o una estrategia de optimización del portafolio de activos.
Las actividades de financiación reflejan una alta utilización de recursos, con aumentos en recompra de acciones y pagos de deuda. El incremento en recompra de acciones en los últimos años muestra una política de volver valor a los accionistas a través de la reducción del capital en circulación, aunque con un efecto en la posición de liquidez.
Los dividendos pagados también muestran un incremento constante, consolidando un enfoque en la distribución de beneficios a los accionistas.
Las emisiones de bonos y otros instrumentos de deuda han sido relevantes en algunos trimestres, particularmente en 2022 y 2023, influyendo en la estructura de financiamiento y en el perfil de vencimientos futuros.
Finalmente, el efecto de las variaciones del tipo de cambio en el efectivo ha aportado movimientos adicionales en la liquidez, siendo especialmente pronunciado en algunos períodos, ligado a fluctuaciones en el valor del dólar frente a otras monedas.
En conjunto, los datos reflejan un período de recuperación y crecimiento en la generación de efectivo operativo, acompañado de una gestión activa en inversiones y financiamiento, con énfasis en recompra de acciones y distribución de dividendos, lo cual puede interpretarse como una estrategia para optimizar la estructura de capital y maximizar el valor para los accionistas.