Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Visa Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2008
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
Aceptamos:
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos netos por impuestos diferidos (reflejados en Otros activos). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y los activos totales ajustados a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 67977 US$ millones en 2017 hasta 85501 US$ millones en 2022. El crecimiento no es lineal, presentando una aceleración notable entre 2019 y 2020, posiblemente influenciada por factores externos o decisiones estratégicas. El ritmo de crecimiento se modera ligeramente en los años siguientes, aunque la tendencia ascendente persiste.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento de 68457 US$ millones en 2017 a 85414 US$ millones en 2022. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña y constante a lo largo de los años, lo que sugiere que los ajustes realizados no representan una variación significativa en la posición financiera general. Al igual que con los activos totales, se aprecia una aceleración en el crecimiento entre 2019 y 2020, seguida de una moderación en los años posteriores.
- Tendencia General
- En resumen, la entidad experimenta un crecimiento sostenido en su base de activos, tanto en términos totales como ajustados. La aceleración del crecimiento observada en 2020 merece una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes. La consistencia entre las cifras de activos totales y ajustados indica una gestión financiera relativamente estable y predecible.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo total a lo largo del período analizado, desde 35.217 millones de dólares estadounidenses en 2017 hasta 49.920 millones de dólares estadounidenses en 2022.
- Pasivo Total
- Presenta un crecimiento sostenido durante los seis años, aunque la tasa de crecimiento no es uniforme. Se aprecia una aceleración en el incremento entre 2019 y 2020, posiblemente influenciada por factores externos o decisiones estratégicas.
El pasivo total ajustado, que excluye ciertos elementos del pasivo total, también muestra una tendencia al alza. Comienza en 29.798 millones de dólares estadounidenses en 2017 y alcanza los 44.588 millones de dólares estadounidenses en 2022.
- Pasivos Totales Ajustados
- Aunque sigue la misma tendencia general que el pasivo total, se observa una ligera disminución en 2021, interrumpiendo el crecimiento continuo. Este comportamiento podría indicar una gestión activa de la deuda o una reestructuración de las obligaciones financieras. La diferencia entre el pasivo total y el pasivo total ajustado se amplía gradualmente, sugiriendo un aumento en los elementos excluidos del ajuste.
En resumen, la entidad ha experimentado un aumento constante en sus obligaciones financieras durante el período analizado. La ligera variación observada en el pasivo total ajustado en 2021 merece una investigación más profunda para comprender las causas subyacentes y su impacto en la salud financiera general.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en dos conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Equidad
- Se observa un crecimiento constante en la equidad desde 2017 hasta 2021, pasando de 32.760 millones de dólares a 37.589 millones de dólares. No obstante, en 2022 se registra una disminución, situándose en 35.581 millones de dólares. Este retroceso sugiere una posible reevaluación de activos o la distribución de capital a los accionistas, o una combinación de ambos factores.
- Patrimonio neto ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una trayectoria similar a la de la equidad, con un incremento general desde 2017 hasta 2021. Comienza en 38.659 millones de dólares y alcanza los 43.637 millones de dólares en 2021. Al igual que con la equidad, se aprecia una reducción en 2022, descendiendo a 40.826 millones de dólares. La magnitud de la disminución en el patrimonio neto ajustado es menor que la observada en la equidad, lo que podría indicar que los ajustes realizados no compensan completamente la variación en la equidad base.
En general, la evolución de ambos conceptos sugiere un período de expansión hasta 2021, seguido de una contracción en 2022. La convergencia de estas tendencias indica que los cambios en la equidad y el patrimonio neto ajustado están correlacionados, y que la disminución observada en 2022 es un fenómeno generalizado que afecta a la estructura de capital de la entidad.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en los pasivos acumulados). Ver detalles »
3 Parte a largo plazo de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos). Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total disminuyó entre 2017 y 2018, para luego experimentar un aumento considerable en 2020. Posteriormente, se produjo una ligera reducción en 2021, seguida de un nuevo incremento en 2022, aunque sin alcanzar el máximo de 2020. Este comportamiento sugiere una gestión activa de la deuda, posiblemente influenciada por necesidades de financiación o condiciones del mercado.
En cuanto a la equidad, se aprecia una tendencia general al alza entre 2017 y 2021, indicando un crecimiento del patrimonio neto. No obstante, en 2022 se registra una disminución, lo que podría ser atribuible a diversas causas, como la distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas netas.
- Equidad
- El crecimiento sostenido de la equidad hasta 2021 sugiere una rentabilidad positiva y una acumulación de beneficios. La disminución observada en 2022 requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
El capital total, que es la suma de la deuda total y la equidad, muestra una evolución similar a la de la deuda total, con un aumento significativo en 2020 y fluctuaciones posteriores. La relación entre deuda y equidad, implícita en estos datos, es un indicador clave de la estructura de capital y el riesgo financiero.
- Capital Total
- El incremento en el capital total en 2020 se correlaciona con el aumento de la deuda total, lo que indica que la expansión del capital se financió principalmente a través de la emisión de deuda.
Los datos ajustados de deuda, patrimonio neto y capital total presentan patrones similares a los de sus contrapartes no ajustadas. La existencia de ajustes sugiere la aplicación de criterios específicos para la valoración de ciertos activos o pasivos.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue la misma tendencia que la deuda total, aunque los valores difieren ligeramente debido a los ajustes aplicados.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado muestra un crecimiento constante hasta 2021, similar a la equidad, con una ligera disminución en 2022.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado refleja las variaciones en la deuda y el patrimonio neto ajustados, mostrando un aumento significativo en 2020 y fluctuaciones posteriores.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su estructura de capital a lo largo del período analizado, con un aumento notable de la deuda en 2020 y una disminución de la equidad en 2022. Estos cambios requieren un análisis más detallado para evaluar su impacto en la solvencia y el riesgo financiero.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2022.
- Utilidad Neta
- Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta desde 2017 hasta 2021. En 2017, la utilidad neta se registró en 6699 millones de dólares, incrementándose a 10301 millones en 2018, 12080 millones en 2019, 10866 millones en 2020 y alcanzando un máximo de 12311 millones en 2021. En 2022, la utilidad neta experimentó un aumento considerable, llegando a 14957 millones de dólares, lo que representa el valor más alto registrado en el período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria más variable. En 2017, se registraron 9733 millones de dólares, disminuyendo a 8683 millones en 2018. A partir de 2019, se observa una recuperación y un crecimiento continuo hasta 2021, alcanzando 11090 millones, 12202 millones y 13264 millones respectivamente. Sin embargo, en 2022, los ingresos netos ajustados disminuyeron a 11816 millones de dólares, lo que indica una desaceleración en el crecimiento de este indicador.
- Tendencias Generales
- A pesar de la fluctuación en los ingresos netos ajustados, la utilidad neta ha mostrado una tendencia general al alza a lo largo del período. La divergencia entre ambas métricas, especialmente en 2022, sugiere una posible optimización en la gestión de costos o cambios en la estructura de ingresos que impactan la rentabilidad final. El incremento significativo en la utilidad neta en 2022, a pesar de la disminución en los ingresos netos ajustados, merece una investigación más profunda para determinar los factores subyacentes.