Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Visa Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Indicadores de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El análisis de los datos muestra una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período considerado. Desde 2017 hasta 2022, se observa un aumento continuo, aunque con ciertos altibajos en 2020, que podría estar relacionados con efectos económicos externos o cambios en la estructura operativa. En particular, el incremento en 2018 y 2022 es significativo, reflejando una mejora en la generación de efectivo operativo.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre también presenta una tendencia alcista a lo largo del período analizado. Tras un incremento notable en 2018 y 2019, seguido de una ligera disminución en 2020, la recuperación en 2021 y 2022 es evidente, alcanzando niveles cada vez más altos. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo disponible para financiar sus operaciones, pagar dividendos, reducir deuda o realizar inversiones.
- Tendencias generales y patrones observados
- Ambos indicadores muestran una tendencia de crecimiento sostenido en términos absolutos, lo que refleja un fortalecimiento en la generación de efectivo y en la rentabilidad del negocio. La caída en 2020 en ambas métricas coincide con el contexto global de crisis económica causado por la pandemia, pero la recuperación en los años siguientes apunta a una resiliencia y recuperación de la empresa. La consistencia en el aumento del flujo de caja libre en los últimos años sugiere una gestión eficiente en gastos e inversiones, además de una sólida rentabilidad operacional.
- Implicaciones para el análisis financiero
- Este patrón de crecimiento estable en los indicadores de efectivo es positivo desde una perspectiva financiera, indicando una mayor capacidad de la empresa para financiar sus propias operaciones y crecimiento sin depender excesivamente de financiamiento externo. La tendencia de recuperación y expansión en los flujos de efectivo también puede reflejar una posición financiera saludable y una buena gestión de recursos a largo plazo.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
2 2022 cálculo
Pagos de intereses de deuda, impuestos = Pago de intereses de la deuda × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
-
El análisis de la tendencia en el tipo efectivo del impuesto sobre la renta muestra una disminución significativa entre 2017 y 2018, pasando del 43% al 20%. Posteriormente, en 2019, el porcentaje continúa en una línea descendente, situándose en 19%. A partir de 2020, se observa una ligera recuperación en el porcentaje, alcanzando un 21%, y en 2021, este porcentaje incrementa nuevamente hasta un 23%. En 2022, el EITR disminuye a un 18%, retornando a un nivel cercano al observado en 2018.
Este patrón sugiere una considerable variabilidad en la carga efectiva del impuesto, posiblemente influenciada por cambios en las políticas fiscales, beneficios fiscales temporales, o ajustes en los ingresos gravados. La fluctuación también podría reflejar estrategias fiscales adoptadas por la compañía para optimizar su carga tributaria en diferentes períodos.
- Pagos de intereses de deuda, netos de impuestos
-
El valor en dólares de los pagos de intereses de deuda muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. En 2017, los pagos netos fueron de 279 millones de dólares, aumentando a 436 millones en 2018 y manteniéndose casi constante en 2019 con 435 millones. En 2020, los pagos disminuyen ligeramente a 424 millones, pero en los años siguientes, 2021 y 2022, se observa un incremento continuo hasta llegar a 495 millones y 498 millones, respectivamente.
Este patrón indica un incremento en la carga de intereses de deuda, que puede estar asociado a una expansión en los niveles de endeudamiento o a cambios en las condiciones de los préstamos. La tendencia hacia pagos más altos en los últimos años también sugiere una posible estrategia de financiamiento que involucra mayores niveles de deuda o la refinanciación de obligaciones existentes con tasas de interés elevadas, lo cual podría incrementar la carga financiera futura si no se acompaña de un crecimiento proporcional en los ingresos o beneficios.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Accenture PLC | |
Adobe Inc. | |
Cadence Design Systems Inc. | |
CrowdStrike Holdings Inc. | |
Datadog Inc. | |
Fair Isaac Corp. | |
International Business Machines Corp. | |
Intuit Inc. | |
Microsoft Corp. | |
Oracle Corp. | |
Palantir Technologies Inc. | |
Palo Alto Networks Inc. | |
Salesforce Inc. | |
ServiceNow Inc. | |
Synopsys Inc. | |
Workday Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Software y servicios | |
EV/FCFFindustria | |
Tecnología de la información |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
30 sept 2022 | 30 sept 2021 | 30 sept 2020 | 30 sept 2019 | 30 sept 2018 | 30 sept 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/FCFF3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/FCFFCompetidores4 | |||||||
Accenture PLC | |||||||
Adobe Inc. | |||||||
Cadence Design Systems Inc. | |||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | |||||||
Datadog Inc. | |||||||
Fair Isaac Corp. | |||||||
International Business Machines Corp. | |||||||
Intuit Inc. | |||||||
Microsoft Corp. | |||||||
Oracle Corp. | |||||||
Palantir Technologies Inc. | |||||||
Palo Alto Networks Inc. | |||||||
Salesforce Inc. | |||||||
ServiceNow Inc. | |||||||
Synopsys Inc. | |||||||
Workday Inc. | |||||||
EV/FCFFsector | |||||||
Software y servicios | |||||||
EV/FCFFindustria | |||||||
Tecnología de la información |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
3 2022 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento desde aproximadamente 257,478 millones de dólares en septiembre de 2017 hasta un máximo de 449,223 millones en septiembre de 2020, seguido de una estabilización, concluyendo en 435,704 millones en septiembre de 2022. Se observa un incremento continuo en la valoración durante los primeros tres años, con un aumento notable en 2019, y posteriormente una ligera disminución o estabilización en los años siguientes.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una tendencia alcista a lo largo del período analizado, pasando de 8,780 millones en 2017 a 18,377 millones en 2022. Se evidencian aumentos relativamente constantes en estos valores, indicando una mejora en la generación de efectivo de la empresa a lo largo del tiempo, aunque existieron períodos menores de incremento y estabilidad en algunos años, como en 2018 y 2019, seguidos de crecimientos más pronunciados en 2021 y 2022.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF experimenta fluctuaciones a lo largo del período, alcanzando un máximo de 44.35 en 2020. Sin embargo, en 2022, el ratio disminuye a 23.71, reflejando una posible mejora en la eficiencia o en la valoración del flujo de caja libre en relación con el valor de la empresa. La caída en este ratio desde su pico en 2020 puede sugerir una mayor generación de flujo de caja en comparación con la valoración de mercado, o bien un ajuste en las expectativas de los inversores respecto a la rentabilidad futura.