- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Visa Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2008
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas categorías de activos intangibles a lo largo del período examinado.
- Relaciones con los clientes
- Se observa un incremento constante en el valor de las relaciones con los clientes desde 2017 hasta 2021, pasando de 438 millones de dólares a 836 millones de dólares. No obstante, en 2022 se registra una disminución a 836 millones de dólares.
- Nombres comerciales y Relaciones con los revendedores
- Los nombres comerciales se mantienen relativamente estables entre 2017 y 2020, en torno a los 199 millones de dólares, con una ligera disminución en 2022 a 195 millones de dólares. Las relaciones con los revendedores permanecen constantes en 95 millones de dólares durante todo el período.
- Activos intangibles de vida finita
- Los activos intangibles de vida finita, brutos, muestran una tendencia al alza desde 2017 hasta 2020, alcanzando un máximo de 1020 millones de dólares. Posteriormente, se observa una estabilización y un ligero incremento en 2021 y 2022. La amortización acumulada presenta un crecimiento constante y negativo, lo que reduce el valor neto de estos activos. Como resultado, los activos intangibles de vida finita, netos, experimentan fluctuaciones, con un pico en 2019 y una disminución posterior, aunque con una leve recuperación en 2022.
- Activos intangibles de vida indefinida
- Los activos intangibles de vida indefinida muestran una disminución general a lo largo del período, pasando de 27521 millones de dólares en 2017 a 24706 millones de dólares en 2022. Esta disminución no es lineal, con algunas fluctuaciones intermedias.
- Buena voluntad
- La buena voluntad presenta un incremento constante desde 2017 hasta 2021, alcanzando un valor de 15958 millones de dólares. En 2022, se registra un aumento significativo a 17787 millones de dólares.
- Activos intangibles y fondo de comercio
- El total de activos intangibles y fondo de comercio muestra una ligera disminución general a lo largo del período, con fluctuaciones anuales. Se observa un valor máximo en 2018 y 2020, y un valor mínimo en 2022.
- Relaciones con los clientes y derechos readquiridos
- Este concepto presenta una tendencia decreciente a lo largo del periodo, con una disminución notable en 2022, pasando de 23317 millones de dólares en 2020 a 20622 millones de dólares en 2022.
- Nombre comercial de Visa
- El nombre comercial de Visa se mantiene constante en 4084 millones de dólares durante todo el periodo analizado.
En resumen, se identifica una tendencia general a la disminución de ciertos activos intangibles de vida indefinida, mientras que la buena voluntad experimenta un crecimiento notable en el último año del período. Las relaciones con los clientes muestran un crecimiento inicial seguido de una disminución reciente. Los activos intangibles de vida finita presentan fluctuaciones debido a la amortización acumulada.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la estructura de activos y patrimonio a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una trayectoria ascendente constante en los activos totales, pasando de 67977 millones de dólares en 2017 a 85501 millones de dólares en 2022. Este crecimiento indica una expansión general de la base de activos de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran un incremento general, aunque a un ritmo ligeramente menor que los activos totales sin ajustar. El valor aumenta de 52867 millones de dólares en 2017 a 67714 millones de dólares en 2022. La diferencia entre los activos totales y los ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Equidad
- La equidad presenta un crecimiento moderado entre 2017 y 2021, pasando de 32760 millones de dólares a 37589 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se registra una disminución a 35581 millones de dólares, lo que podría indicar una distribución de dividendos, recompra de acciones u otros factores que afecten el patrimonio neto.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado exhibe una tendencia similar a la equidad total, con un crecimiento constante hasta 2021, alcanzando los 21631 millones de dólares. No obstante, en 2022 se observa una caída significativa a 17794 millones de dólares, paralela a la disminución en la equidad total. La diferencia entre la equidad y el patrimonio neto ajustado sugiere la existencia de partidas que se excluyen del cálculo ajustado.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales y ajustados durante el período analizado. La equidad y el patrimonio neto ajustado mostraron un crecimiento hasta 2021, seguido de una disminución en 2022, lo que requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Visa Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en la eficiencia con la que se utilizan los activos, medida a través de los ratios de rotación total de activos. El ratio no ajustado presenta un incremento inicial hasta 2019, seguido de una disminución en 2020 y una recuperación en 2022. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, pero con valores consistentemente más altos y un incremento más pronunciado en el último período analizado.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos, tanto en su versión estándar como ajustada, indica una mejora en la eficiencia de utilización de los activos en el período más reciente, sugiriendo una mayor capacidad para generar ingresos a partir de la base de activos.
En cuanto al apalancamiento financiero, se aprecia un aumento gradual en ambos ratios, el estándar y el ajustado, a lo largo del período. Este incremento sugiere una mayor dependencia de la deuda para financiar las operaciones y el crecimiento. El ratio ajustado, que incorpora ajustes específicos, muestra un incremento más notable en el último año.
- Apalancamiento Financiero
- El aumento en el apalancamiento financiero podría indicar una estrategia de crecimiento más agresiva, pero también conlleva un mayor riesgo financiero.
La rentabilidad sobre el capital contable experimenta un crecimiento considerable, especialmente en los últimos dos años, tanto en su versión estándar como ajustada. El ratio ajustado muestra un incremento aún más significativo, superando ampliamente los valores anteriores. Esto sugiere una mejora sustancial en la capacidad de generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El aumento en la rentabilidad sobre el capital contable indica una mayor eficiencia en la utilización del capital propio para generar beneficios.
De manera similar, la rentabilidad sobre los activos también muestra una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones menores. El ratio ajustado presenta valores consistentemente más altos y un incremento más pronunciado en el último período. Esto indica una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de la totalidad de los activos.
- Rentabilidad sobre Activos
- La mejora en la rentabilidad sobre los activos sugiere una mayor eficiencia en la gestión de los recursos de la empresa para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad y la eficiencia en la utilización de los activos, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. El incremento en los ratios ajustados, en comparación con los ratios estándar, indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la evaluación del rendimiento financiero.
Visa Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de 67977 millones de dólares en 2017 a 85501 millones de dólares en 2022.
Los activos totales ajustados también muestran una trayectoria ascendente, aunque a un ritmo ligeramente más moderado, incrementándose de 52867 millones de dólares en 2017 a 67714 millones de dólares en 2022. Esta diferencia entre los activos totales y los ajustados sugiere una variación en la composición de los activos, posiblemente relacionada con elementos no operativos o ajustes contables.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, se incrementa de 0.27 en 2017 a 0.32 en 2019, para luego disminuir a 0.27 en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, alcanzando 0.34 en 2022. Este ratio indica la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe un comportamiento más estable y generalmente superior al ratio no ajustado. Se incrementa de 0.35 en 2017 a 0.43 en 2022, con una ligera disminución a 0.34 en 2020. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa al considerar únicamente los activos directamente relacionados con la generación de ingresos.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento constante en sus activos, acompañado de una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos ajustados para generar ingresos. Las fluctuaciones en el ratio de rotación total de activos podrían estar relacionadas con factores externos o cambios en la estrategia de gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Equidad
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 67977 millones de dólares en 2017 a 85501 millones de dólares en 2022. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una acumulación de recursos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia al alza, aunque a un ritmo ligeramente menor que los activos totales sin ajustar. El valor aumenta de 52867 millones de dólares en 2017 a 67714 millones de dólares en 2022. La existencia de ajustes sugiere la exclusión de ciertos elementos en el cálculo de esta métrica.
- Equidad
- La equidad presenta un crecimiento general, incrementándose de 32760 millones de dólares en 2017 a 37589 millones de dólares en 2021. No obstante, en 2022 se registra una disminución a 35581 millones de dólares, lo que podría indicar una distribución de dividendos, recompra de acciones u otros factores que afecten el patrimonio neto.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado sigue una trayectoria similar a la de la equidad total, con un crecimiento constante hasta 2021 (de 17650 millones de dólares en 2017 a 21631 millones de dólares) y una disminución notable en 2022, situándose en 17794 millones de dólares. La divergencia entre la equidad total y la ajustada sugiere diferencias en la valoración o contabilización de ciertos activos y pasivos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al aumento, pasando de 2.08 en 2017 a 2.4 en 2022. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos totales, lo que implica un mayor riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución más pronunciada que el ratio no ajustado. Aumenta de 3 en 2017 a 3.81 en 2022. Este incremento significativo sugiere que, al considerar los ajustes realizados, el nivel de endeudamiento es considerablemente mayor y el riesgo financiero asociado es aún más elevado.
En resumen, los datos indican una expansión de los activos y un aumento del apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. La disminución de la equidad y el patrimonio neto ajustado en 2022 merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Equidad
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Equidad
- Se observa un incremento general en la equidad desde 2017 hasta 2021, pasando de 32.760 millones de dólares a 37.589 millones de dólares. No obstante, en 2022 se registra una disminución, situándose en 35.581 millones de dólares. Este retroceso sugiere una posible reevaluación de activos o la distribución de capital a los accionistas.
- Patrimonio neto ajustado
- El patrimonio neto ajustado muestra una trayectoria ascendente similar a la equidad, con un crecimiento constante de 17.650 millones de dólares en 2017 a 21.631 millones de dólares en 2021. Al igual que con la equidad, se aprecia una caída considerable en 2022, descendiendo a 17.794 millones de dólares. Esta reducción paralela en ambos indicadores sugiere que el ajuste se aplica de manera consistente.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta fluctuaciones significativas. Inicialmente, aumenta de 20,45% en 2017 a 34,83% en 2019, para luego disminuir ligeramente a 30,01% en 2020. En 2021 se recupera hasta 32,75%, y en 2022 alcanza su valor más alto del período, con un 42,04%. Este incremento final indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia al alza más pronunciada que el ratio no ajustado. Se incrementa de 37,95% en 2017 a 63,49% en 2019, con una ligera disminución a 53,53% en 2020. En 2021 se mantiene relativamente estable en 56,91%, y en 2022 experimenta un aumento significativo, alcanzando el 84,06%. Este valor considerablemente superior al ratio no ajustado sugiere que el ajuste del patrimonio neto tiene un impacto sustancial en la evaluación de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un crecimiento general en la rentabilidad, especialmente cuando se considera el patrimonio neto ajustado. La disminución observada en la equidad y el patrimonio neto ajustado en 2022 requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2022. El incremento más pronunciado se registra entre 2019 y 2020, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes. El valor final en 2022 supera en aproximadamente un 25.8% el valor inicial en 2017.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia al alza, similar a la de los activos totales. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, aunque la tasa de crecimiento de los activos ajustados es ligeramente inferior a la de los activos totales en algunos períodos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, experimenta un aumento significativo entre 2017 y 2019, seguido de una disminución en 2020. Posteriormente, se recupera y alcanza su valor más alto en 2022, superando en aproximadamente un 77.6% el valor de 2017. Este ratio indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados exhibe una tendencia general al alza, con un crecimiento más sostenido que el ratio no ajustado. Al igual que el ratio no ajustado, experimenta una ligera caída en 2020, pero se recupera rápidamente y continúa creciendo hasta alcanzar su máximo en 2022, superando en aproximadamente un 74.2% el valor de 2017. Este ratio, al utilizar la base de activos ajustados, proporciona una medida de rentabilidad potencialmente más precisa.
En resumen, los datos sugieren una expansión continua de la base de activos, acompañada de una mejora en la rentabilidad, especialmente cuando se consideran los activos ajustados. La volatilidad observada en el ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado podría indicar la influencia de factores externos o cambios en la estructura de activos.