Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intuit Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varias métricas clave sin una referencia a un año específico.
- Utilidad neta
- La utilidad neta exhibió una marcada volatilidad en el período considerado, presentando picos relevantes en ciertos trimestres, como el primer trimestre de 2019 y el cuarto de 2021, además de períodos de pérdidas, como en el tercer trimestre de 2019 y el segundo de 2023. A largo plazo, se observa una tendencia ascendente en la utilidad neta, alcanzando niveles máximos en el último período reportado, lo que indica una mejora en la rentabilidad de la empresa a medida que avanza el tiempo.
- Depreciación y amortización
- Los gastos por depreciación y amortización mostraron cierta estabilidad, aunque con ligeras variaciones. La amortización de activos intangibles adquiridos experimentó aumentos significativos en ciertos trimestres como el tercer trimestre de 2019 y en 2021, coherente con adquisiciones o cambios en la política de amortización. La depreciación se mantuvo relativamente constante, mientras que la amortización de activos intangibles evidenció tendencias crecientes, sugiriendo inversiones continuas en activos adquiridos.
- Gastos relacionados con arrendamientos y compensaciones
- El costo de arrendamiento operativo no monetario mostró incrementos en períodos específicos, como en ciertos trimestres de 2020 y 2021, reflejando posibles renovaciones de contratos o cambios en políticas de arrendamiento. Los gastos por compensación basados en acciones presentaron una tendencia creciente, indicando un aumento en el uso de programas de incentivos basados en acciones para empleados, lo cual puede motivar la alineación de intereses y potencialmente apoyar el crecimiento de la empresa.
- Impuestos diferidos y otros pasivos
- Se observaron fluctuaciones notables en los impuestos diferidos, incluyendo períodos de reconocimiento de impuestos diferidos por diferencias temporales, así como en otros pasivos y obligaciones conexas. Variaciones importantes en estos rubros reflejan cambios en la política tributaria, reestructuración fiscal o ajustes en la valuación de pasivos.
- Activos y pasivos operativos
- Los activos por cuentas por cobrar mostraron fluctuaciones significativas, incluyendo períodos de incremento y decremento sustancial, compatible con cambios en las políticas de crédito y cobranzas. Las variaciones en cuentas a pagar y en las obligaciones relacionadas denotan cambios en el ciclo de pagos y en la gestión del capital de trabajo. La variación neta en los activos y pasivos operativos revela una tendencia variable, con episodios de aumentos y disminuciones en los activos circulantes relacionados con las operaciones.
- Flujos de efectivo y actividades de inversión y financiamiento
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas experimentó un crecimiento sustancial en diversos períodos, alcanzando picos importantes, lo que indica una mejora en la generación de efectivo a partir de operaciones principales. Por otro lado, los flujos por actividades de inversión mostraron una tendencia predominante de salida de efectivo, especialmente en inversiones en fondos y adquisiciones de activos, con picos negativos que reflejan inversiones significativas, incluyendo adquisiciones de negocios y fondos, así como inversiones en préstamos mantenidos para inversión. En contraste, los componentes de financiamiento ±incluyeron emisiones de deuda en ciertos períodos, con pagos de amortización sustanciales en otros, además de ingresos por emisión de acciones que variaron en volumen, posiblemente vinculados a programas de compensación o financiamiento.
- Variaciones y efectos en efectivo
- Finalmente, la variación neta en efectivo de los períodos analizados mostró una tendencia de enfoque en la administración de efectivo con movimientos importantes, alcanzando picos y caídas sustanciales conforme a las actividades de inversión, financiamiento y operativas. Destaca un crecimiento significativo en ciertos trimestres, que sugiere una gestión activa de la liquidez y la estructura de capital para apoyar el crecimiento y las inversiones de la empresa.