Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intuit Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. La utilidad neta muestra una volatilidad considerable, con fluctuaciones importantes tanto positivas como negativas. Inicialmente, se observa un incremento notable desde 57 hasta 1084, seguido de una disminución y posterior recuperación, alcanzando un máximo de 2820 antes de experimentar nuevamente una caída. La depreciación se mantiene relativamente estable, con valores que oscilan entre 37 y 51, mostrando un ligero incremento hacia el final del período.
- Amortización de activos intangibles adquiridos
- Presenta un aumento constante y significativo, pasando de 8 a 165, lo que sugiere una mayor inversión en activos intangibles o una revaluación de los existentes.
El costo de arrendamiento operativo no monetario muestra una tendencia al alza moderada, mientras que los gastos de compensación basados en acciones experimentan un crecimiento sustancial, especialmente a partir de un punto intermedio, pasando de 111 a 543. Los impuestos diferidos sobre la renta son altamente variables, con cambios significativos tanto positivos como negativos, lo que podría indicar estrategias de planificación fiscal o cambios en las tasas impositivas.
- Ajustes
- Los ajustes muestran una tendencia general al alza, con un pico notable, lo que sugiere la necesidad de corregir o complementar la utilidad neta para reflejar con mayor precisión la situación financiera.
En cuanto a las actividades de inversión, se observa una disminución en las compras de inversiones en fondos corporativos y de clientes, mientras que las ventas muestran fluctuaciones. Las compras de bienes y equipos se mantienen relativamente estables. El efectivo neto utilizado en actividades de inversión es considerable, aunque con variaciones a lo largo del tiempo.
- Actividades de financiación
- Las actividades de financiación muestran una gran volatilidad, con ingresos significativos procedentes de la emisión de deuda y acciones, compensados por amortizaciones de deuda, dividendos pagados y recompras de acciones. El flujo de efectivo neto de las actividades de financiación es variable, con períodos de entrada y salida de efectivo sustanciales.
La variación neta en efectivo, equivalentes de efectivo, efectivo restringido y equivalentes de efectivo restringidos también es variable, reflejando la combinación de las actividades operativas, de inversión y de financiación. El efecto de los tipos de cambio sobre el efectivo es relativamente pequeño en comparación con otros factores.
En resumen, los datos financieros indican una empresa con una utilidad neta volátil, una creciente inversión en activos intangibles, un aumento en los gastos de compensación basados en acciones y una gestión activa de las actividades de financiación. La variabilidad en los impuestos diferidos y el flujo de efectivo neto de las actividades de financiación sugieren una complejidad en la gestión financiera de la empresa.