Stock Analysis on Net

Salesforce Inc. (NYSE:CRM)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Salesforce Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Salesforce Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 abr 2025 31 ene 2025 31 oct 2024 31 jul 2024 30 abr 2024 31 ene 2024 31 oct 2023 31 jul 2023 30 abr 2023 31 ene 2023 31 oct 2022 31 jul 2022 30 abr 2022 31 ene 2022 31 oct 2021 31 jul 2021 30 abr 2021 31 ene 2021 31 oct 2020 31 jul 2020 30 abr 2020 31 ene 2020 31 oct 2019 31 jul 2019 30 abr 2019
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación y amortización
Amortización de los costos capitalizados para la obtención de contratos de ingresos, netos
Gastos de compensación basados en acciones
Pérdida en la liquidación de Salesforce.org contrato de revendedor
(Ganancias) pérdidas en inversiones estratégicas, netas
Beneficio fiscal de la transferencia de bienes intangibles dentro de la entidad
Cuentas por cobrar, netas
Costos capitalizados para obtener contratos de ingresos, netos
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes y otros activos
Cuentas por pagar y gastos devengados y otros pasivos
Pasivos por arrendamiento operativo
Ingresos no devengados
Cambios en activos y pasivos, netos de combinaciones de negocios
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Combinaciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Compras de inversiones estratégicas
Ventas de inversiones estratégicas
Compras de valores negociables
Ventas de valores negociables
Vencimientos de los valores negociables
Gastos de capital
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Ingresos procedentes de la emisión de deuda, netos de los costes de emisión
Reembolsos de los bonos convertibles de Slack, netos de los ingresos por compra limitados
Recompras de acciones ordinarias
Ingresos de los planes de acciones de los empleados
Pagos del principal de las obligaciones de financiación
Amortización de deudas
Pagos de dividendos y equivalentes de dividendos
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones del tipo de cambio
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales muestra varias tendencias clave en diferentes conceptos económicos y financieros a lo largo de los periodos evaluados.

Utilidad (pérdida) neta:
Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta, con períodos de pérdidas significativas en ciertos trimestres, particularmente en octubre de 2019, enero y octubre de 2020, donde se registran pérdidas que alcanzan -109 y -248 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, también se evidencian periodos con utilidades elevadas, alcanzando picos de más de 1,6 mil millones de dólares en abril de 2022 y julio de 2021. La tendencia general muestra una recuperación en los últimos períodos con utilidades positivas y en aumento.
Gastos de depreciación y amortización:
Este concepto presenta un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, con incrementos significativos en 2021 y 2022, alcanzando valores cercanos a 1.2 mil millones de dólares. Después de estos picos, se aprecia cierta estabilización, manteniéndose en niveles elevados en los períodos recientes. Este patrón sugiere una ampliación en los activos amortizables o en la depreciación asociada a nuevos activos adquiridos.
Amortización de costos capitalizados y gastos relacionados:
Las cifras en esta categoría muestran un incremento progresivo a lo largo de los años, señalando una tendencia de capitalización de costos que afecta los resultados en los gastos operativos. Los valores aumentan consistentemente, reflejando probablemente una estrategia de inversión en contratos y activos intangibles.
Gastos de compensación basados en acciones:
Este rubro presenta un aumento constante, con picos en periodos específicos como en octubre de 2021 y julio de 2022, donde sobrepasan los 800 millones de dólares. La tendencia hacia mayores gastos en este concepto evidencia una estrategia de compensación mediante acciones, que puede estar relacionada con la incentivación del personal y la alineación con los objetivos de la compañía.
Pérdidas en inversiones estratégicas y cambios en activos y pasivos, netos:
Los datos revelan una tendencia de pérdidas en inversiones estratégicas en ciertos trimestres, notable en 2020, con cifras negativas que superan -1,000 millones, sin embargo, en algunos periodos de 2021 y 2022, estas pérdidas disminuyen o incluso se registran ganancias menores, sugiriendo cierta recuperación o cambios en la estrategia en inversiones. Los cambios en activos y pasivos presentan variaciones significativas, incluso valores negativos importantes, indicando movimientos en la gestión de recursos y pasivos relacionados con adquisiciones o desinversiones.
Cuentas por cobrar y activos relacionados:
Los saldos en cuentas por cobrar muestran una alta volatilidad, con valores positivos y negativos a lo largo del tiempo, alcanzando picos en más de 7 mil millones en varios periodos. Esto refleja cambios en la gestión del crédito y en la velocidad de cobro, así como en las políticas comerciales.
Ingresos no devengados y cambios en activos y pasivos:
Ambas partidas exhiben movimientos importantes, con picos notables en ingresos no devengados en períodos específicos, alcanzando valores cercanos a 6,4 mil millones en abril de 2023, lo cual indica altas entradas de ingresos aún no reconocidos. Los cambios en activos y pasivos también fluctúan considerablemente, señalando un manejo dinámico en las posiciones de balance y en la gestión del capital de trabajo.
Flujos de efectivo:
El efectivo neto proveniente de las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento con picos en ciertos trimestres, alcanzando hasta aproximadamente 6,4 mil millones en julio de 2024. Sin embargo, los flujos de inversión tienen períodos de fuerte utilización de efectivo, con valores negativos muy elevados, especialmente en 2020, relacionados probablemente con adquisiciones de activos o inversiones estratégicas. Por otro lado, los flujos de financiación reflejan tanto ingresos por emisión de deuda como gastos significativos en recompra de acciones, con un patrón de alta inversión en retorno a los accionistas en varios periodos, evidenciado por recompras y pagos de dividendos. Los cambios en efectivo en el balance muestran una alta volatilidad, con incrementos y decrementos sustanciales en los saldos de caja, ligados a las actividades operativas, de inversión y financiación.