La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Visa Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
30 sept 2022 | = | × | |||
30 sept 2021 | = | × | |||
30 sept 2020 | = | × | |||
30 sept 2019 | = | × | |||
30 sept 2018 | = | × | |||
30 sept 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Inició en un 9.85% en 2017, aumentando de manera significativa hasta 14.88% en 2018 y alcanzando un máximo de 16.65% en 2019. Después de un ligero descenso en 2020 a 13.43%, se recupera en los años siguientes, alcanzando un 14.85% en 2021 y un 17.49% en 2022. Estos datos sugieren una mejora sostenida en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos de la empresa, evidenciando un incremento en la rentabilidad operacional relativa a sus activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de crecimiento gradual a lo largo del período. Comenzó en 2.08 en 2017, experimentando ligeras variaciones en los años siguientes, con un valor de 2.04 en 2018, subiendo a 2.09 en 2019, y aumentando de manera notable en 2020 a 2.23. La tendencia continúa en 2021 con un valor cercano a 2.21, y finaliza en 2.4 en 2022. Este incremento indica un aumento en la utilización de deuda respecto a los recursos propios, lo cual puede reflejar una estrategia de mayor apalancamiento financiero para sostener el crecimiento o financiar inversiones, aunque también potencia el riesgo financiero en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia claramente ascendente en el período de análisis. Comienza en 20.45% en 2017 y se eleva progresivamente cada año, alcanzando 30.29% en 2018, y 34.83% en 2019. Luego, se aprecia una ligera disminución en 2020 a 30.01%, pero vuelve a incrementarse en los años siguientes, cerrando en un 32.75% en 2021 y alcanzando un 42.04% en 2022. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas, reflejando una gestión eficiente en la generación de beneficios respecto al capital propio, aunque el aumento en el apalancamiento también contribuye a este comportamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de crecimiento, reflejando una mejora en la rentabilidad de la empresa respecto a sus ingresos. Desde aproximadamente un 36.49% en 2017, el margen aumenta de forma sostenida hasta alcanzar un porcentaje superior al 51% en 2022. Aunque en 2020 se observa una ligera disminución respecto a 2019, la tendencia positiva se retoma rápidamente en los años siguientes, alcanzando su punto más alto en 2022. Esto indica una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta un incremento paulatino en el período analizado. Desde 0.27 en 2017, pasa a 0.30 en 2018, 0.32 en 2019 y posteriormente mantiene niveles similares antes de elevarse a 0.34 en 2022. La tendencia indica una mejora en la utilización de los activos para generar ingresos, evidenciando una mayor eficiencia operacional en la gestión de recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene en niveles relativamente altos, con una tendencia de incremento progresivo de 2.08 en 2017 a 2.4 en 2022. Aunque las variaciones no son abruptas, el aumento sostenido sugiere un incremento en la utilización de deuda o financiamiento externo para sostener las operaciones o financiar inversiones. Esto puede implicar una estrategia de apalancamiento creciente para aprovechar oportunidades de crecimiento, aunque también puede incrementar el riesgo financiero de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente alcista, creciendo desde un 20.45% en 2017 hasta superar el 42% en 2022. Es decir, la rentabilidad de los recursos propios ha experimentado una mejora significativa, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del patrimonio de los accionistas. La tendencia indica una gestión cada vez más efectiva en la utilización del capital propio para crear valor para los accionistas en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria experimentó un aumento sostenido desde 2017 hasta 2022, pasando de 0.57 a 0.82. Esto indica que la proporción de impuestos en relación con los ingresos o beneficios ha incrementado, reflejando una mayor carga fiscal o cambios en la política tributaria aplicable a la empresa durante este período.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo relativamente estable en torno a 0.95 y 0.97 durante los años analizados, sin mostrar cambios significativos. Esto sugiere que el nivel de gastos por intereses en relación con algún indicador de referencia permaneció estable, reflejando una estructura de deuda que no varió sustancialmente en ese aspecto.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT fluctuó en un rango aproximado entre 63.71% y 68.77%, alcanzando su punto más alto en 2021 (68.77%) y su menor valor en 2022 (63.71%). La tendencia muestra estabilidad en la rentabilidad operativa, aunque con cierta variabilidad, posiblemente relacionada con cambios en costos operativos o en la eficiencia operativa de la empresa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia general al aumento, desde 0.27 en 2017 hasta 0.34 en 2022. La progresión indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, con una rotación superior en los últimos años que puede reflejar una optimización en la gestión de los activos o un incremento en la capacidad de generación de ventas con la misma base de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidenció una tendencia creciente, desde 2.08 en 2017 a 2.4 en 2022. Este incremento señala un aumento en la proporción de deuda en la estructura de financiamiento, lo cual puede implicar una mayor utilización de financiamiento externo para potenciar los resultados, aunque también aumenta la exposición y el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia ascendente significativa, pasando de 20.45% en 2017 a 42.04% en 2022. Este incremento refleja una mejora importante en la rentabilidad de los recursos propios, indicando que la empresa ha logrado optimizar la utilización del patrimonio para generar beneficios de manera notable en el período analizado.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
30 sept 2022 | = | × | |||
30 sept 2021 | = | × | |||
30 sept 2020 | = | × | |||
30 sept 2019 | = | × | |||
30 sept 2018 | = | × | |||
30 sept 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza en el período analizado, con un incremento notable desde un 36.49% en 2017 hasta un 51.03% en 2022. Aunque en 2020 se observa una ligera disminución respecto a 2019, en general la relación indica una mejor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas, consolidando una posición de mayor rentabilidad en los ejercicios posteriores.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de aumento a lo largo del período, iniciando en 0.27 en 2017 y alcanzando 0.34 en 2022. Esto sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, si bien el valor en 2020 disminuyó respecto a 2019, recuperándose y creciendo en los años siguientes, posiblemente reflejando mejoras en la gestión de los activos o en las estrategias comerciales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento sostenido, comenzando en un 9.85% en 2017 y alcanzando un 17.49% en 2022. La evolución refleja una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, con incrementos consistentes, aunque con una disminución en 2020 respecto a 2019, que podría estar vinculada a las condiciones específicas del entorno durante ese año. La recuperación posterior indica una recuperación en la eficiencia operativa y financiera.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia creciente desde aproximadamente 0.57 en 2017 hasta alcanzar 0.82 en 2022. Este aumento indica que la proporción de ingresos antes de impuestos que se destinan al pago de impuestos ha aumentado en los últimos años, lo que puede reflejar cambios en las políticas fiscales, incremento en los beneficios gravables o en la tasa efectiva de impuestos aplicada.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se ha mantenido estable en torno a 0.95 y 0.97 a lo largo del período analizado. Esto sugiere una consistencia en la proporción de los gastos por intereses en relación con algún indicador financiero base, probablemente las ganancias o los ingresos, sin presentar variaciones significativas. La estabilidad en este ratio podría indicar una gestión conservadora en el apalancamiento financiero o una estructura de financiamiento estable.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT fluctúa entre un 63.71% y un 68.77% durante los años considerados. Se observa un aumento en 2019 hasta un 67.1% y en 2021 sube a un 68.77%, mientras que en 2022 disminuye a un 63.71%. La variabilidad en estos márgenes puede reflejar cambios en los costos operativos, en la eficiencia de las operaciones o en las políticas de generación de beneficios antes de intereses e impuestos. La disminución en 2022 podría indicar un incremento en costos o una reducción en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra un incremento progresivo desde 0.27 en 2017 hasta 0.34 en 2022. La tendencia ascendente indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos, sugiriendo mejoras en la gestión de los recursos y en el uso de activos para potenciar los resultados financieros.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA exhibe una tendencia claramente ascendente desde 9.85% en 2017 hasta 17.49% en 2022. Este incremento refleja una mejora significativa en la eficiencia con la que la empresa genera beneficios a partir de sus activos totales, lo cual puede resultar de mayores ingresos, optimización en costos, o ambos. La tendencia indica una gestión cada vez más efectiva en la utilización de los activos para producir beneficios.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ligeramente creciente desde 2017 hasta 2022, pasando de 0.57 a 0.82. Esto indica un aumento en la proporción de impuestos en relación con los beneficios antes de impuestos, lo que puede reflejar cambios en la estructura fiscal, incremento en las tasas impositivas efectivas o una mayor base imponible. La estabilización en torno a 0.8 en los últimos años sugiere que la carga tributaria se ha mantenido relativamente constante en términos relativos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses permanece estable en 0.95 o 0.97 a lo largo de todo el período analizado. Esto indica que la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios antes de intereses y impuestos se ha mantenido constante, sugiriendo una estructura financiera estable en cuanto a deuda o préstamos, sin cambios significativos en los niveles de apalancamiento financiero.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT fluctúa entre un máximo de 68.77% en 2021 y un mínimo de 63.71% en 2022. La tendencia muestra un aumento general desde 2017, con picos en 2019 y 2021, aunque con una ligera disminución en 2022. La variabilidad puede reflejar cambios en los costos operativos, eficiencia en la generación de beneficios o efectos estacionales. Sin embargo, en términos generales, el margen EBIT se mantiene en niveles altos, indicando una sólida rentabilidad operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde 36.49% en 2017 hasta aproximadamente el 51% en 2019 y 2021, manteniéndose cercano a ese nivel en 2022. Esta tendencia positiva sugiere una mejora en la rentabilidad neta, posiblemente atribuible a una mayor eficiencia en la gestión de costos y gastos, o a mayores ingresos netos relativos a las ventas. La estabilidad en los últimos años refuerza la percepción de que la compañía ha logrado mantener niveles elevados de rentabilidad neta en un contexto de crecimiento.