Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
El análisis de los datos financieros muestra diferentes tendencias y patrones en varios conceptos clave durante el período considerado.
En cuanto a la utilidad neta, se observa una tendencia de crecimiento notable desde principios de 2019, alcanzando un pico en meses posteriores y manteniendo niveles elevados hacia 2024. Este comportamiento indica una mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa, aunque presenta algunas fluctuaciones en ciertos trimestres en los cuales se evidencian ligeros descensos temporales.
La amortización y depreciación, que acompaña de manera consistente la utilidad neta, mantiene una tendencia estable a lo largo del tiempo, con incrementos en algunos períodos, especialmente hacia 2022, lo cual puede reflejar inversiones en activos fijos o depreciaciones aceleradas.
Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo muestran una presencia en los períodos posteriores a 2019 y se mantienen relativamente estables, incrementándose lentamente de forma continua, lo que indica una posible estabilización en la estrategia de arrendamientos operativos.
La amortización de costos capitalizados para contratos también muestra una tendencia ascendente en los últimos años, lo que podría reflejar una asignación de costos de adquisición de contratos a lo largo del tiempo.
En cuanto a compensaciones basadas en acciones, se evidencia un incremento constante, alcanzando niveles elevados en 2023, lo cual refleja un aumento en la concesión de incentivos mediante acciones a empleados o ejecutivos.
Por otro lado, las provisiones para pérdidas crediticias fluctúan, con algunos valores negativos en ciertos trimestres, posiblemente por reversión de provisiones o cambios en expectativas de recuperación.
Las desinversiones, incluyendo ganancias y pérdidas en ventas de activos, muestran eventos puntuales con resultados significativos, como pérdidas en la venta de inversiones estratégicas y en la liquidación de otros activos, acompañadas de algunos ingresos puntuales en ciertos períodos específicos. Tales eventos afectan de manera importante los resultados en esos períodos.
Los cambios netos en activos y pasivos operativos, excluyendo efectos de adquisiciones y enajenaciones, presentan una fuerte volatilidad a lo largo del tiempo, con picos negativos en períodos de salidas de efectivo significativas y picos positivos en momentos de recuperación del efectivo operativo, reflejando la dinámica de la gestión del capital circulante y la operacionalidad del negocio.
En la sección de financiamiento, se aprecia un patrón de fluctuaciones profundas en las actividades relacionadas con la deuda y la emisión de acciones, donde en algunos meses hay aportes de capital y en otros pagos de deuda o recompra de acciones, evidenciando una estrategia activa en la gestión del financiamiento y la estructura de capital.
Los flujos de efectivo por actividades de inversión muestran periodos de salidas considerables, principalmente en compras de propiedades, planta y equipo, así como adquisiciones de inversiones. Se destaca además la presencia de ingresos atípicos por ventas de inmuebles y desinversiones empresariales en algunos trimestres, además de un comportamiento fluctuante en la inversión neta, con meses de elevada inversión y otros de recuperación de efectivo.
Por último, la variación neta en efectivo y equivalentes resulta notable, con alteraciones significativas principalmente por actividades de financiamiento y de inversión, sugiriendo una gestión dinámica del efectivo con episodios de aportaciones de recursos y también de retiros o pagos importantes. La alta variabilidad en el flujo de caja muestra un escenario con importantes movimientos en la estructura financiera y operativa, reflejando la estrategia de crecimiento, inversión y financiamiento en diferentes momentos del período.