Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CrowdStrike Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2020
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2020
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2020
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2020
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
CrowdStrike Holdings Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los distintos conceptos clave de la empresa durante el período considerado.
- Utilidad (pérdida) neta:
- Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta con periodos de pérdidas significativas, especialmente en los trimestres que finalizan en enero de 2021, con una pérdida de -82871 miles de dólares, y en enero de 2022, con una pérdida de -54631 miles de dólares. Sin embargo, en los trimestres posteriores, se evidencian signos de recuperación, con utilidades positivas en algunos períodos (por ejemplo, en abril y julio de 2023, con 499 y 8476 miles, respectivamente). La tendencia general indica fluctuaciones importantes, con picos y caídas que reflejan posibles impactos por eventos extraordinarios o inversiones estratégicas.
- Depreciación y amortización:
- Este concepto presenta una tendencia ascendente constante, aumentando en cada período. La depreciación y amortización total crece desde aproximadamente 4873 miles en abril de 2019 a más de 56423 miles en octubre de 2024. Este incremento puede deberse a una mayor adquisición de activos fijos y activos intangibles, o a la depreciación acumulada de inversiones y desarrollos tecnológicos.
- Gastos de compensación basados en acciones:
- Se evidencia un aumento significativo en estos gastos a partir de julio de 2019, alcanzando picos en períodos posteriores, con valores superiores a 200,000 miles en ciertos trimestres (por ejemplo, en abril de 2023 y octubre de 2023). Esto indica que la empresa ha incrementado sustancialmente la compensación en acciones, probablemente para incentivar a los empleados y ejecutivos, o mediante programas de incentivos basados en acciones.
- Cuentas por cobrar, netas:
- Esta cuenta muestra una alta volatilidad, con periodos de valores negativos y positivos muy amplios. Notablemente, en ciertos trimestres, los valores alcanzan cifras extremas (por ejemplo, -283,557 miles en octubre de 2023 y 319,871 miles en enero de 2024). Estas variaciones reflejan cambios importantes en la gestión del fondo de cuentas por cobrar, possibly relacionadas con la rotación de clientes o cambios en las políticas de crédito.
- Ingresos diferidos e ingresos por ventas de inversiones estratégicas:
- Los ingresos diferidos muestran un patrón de crecimiento sostenido en ciertos trimestres, alcanzando más de 527 millones en enero de 2025, lo cual sugiere incrementos en ventas con pagos diferidos o contratos a largo plazo. Por otro lado, los ingresos por ventas de inversiones estratégicas también fluctúan, con picos que indican ventas significativas en ciertos períodos, lo que puede tener un impacto importante en el flujo de efectivo.
- Gastos y efectivo neto de actividades de inversión y financiación:
- Se evidencian flujos de inversión y financiación muy variables. En términos de inversión, existen períodos con fuertes salidas de efectivo (por ejemplo, en abril de 2020, con -572115 miles) y otros con entradas importantes, principalmente por emisiones de bonos o financiamiento (destacando los 739569 miles en emisión de bonos en un trimestre). La financiación muestra también fluctuaciones notables, incluyendo emisiones de acciones y préstamos, con efectos significativos en el efectivo total.
- Aumento (disminución) neto de efectivo:
- El efectivo presenta períodos de incremento sustancial, como en abril de 2020 y abril de 2024, y otros de importantes reducciones, destacando el impacto de las inversiones de gran escala y gastos operativos, además de los efectos asociados a actividades de financiación y inversión. En general, la variabilidad en la liquidez refleja decisiones estratégicas de financiamiento, inversión y gestión de capital de trabajo.
En conjunto, los datos muestran una empresa en crecimiento con períodos de alta inversión en activos y desarrollo, acompañados de una importante utilización de financiamiento externo y emisión de acciones. La alta volatilidad en ciertos conceptos sugiere una estrategia activa de expansión y ajuste de políticas financieras, así como una gestión dinámica del capital de trabajo y del efectivo para soportar los cambios en las operaciones y el entorno del mercado.