Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Visa Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2008
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Visa Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos netos | Resultado de explotación | Utilidad neta |
---|---|---|---|
30 sept 2022 | |||
30 sept 2021 | |||
30 sept 2020 | |||
30 sept 2019 | |||
30 sept 2018 | |||
30 sept 2017 | |||
30 sept 2016 | |||
30 sept 2015 | |||
30 sept 2014 | |||
30 sept 2013 | |||
30 sept 2012 | |||
30 sept 2011 | |||
30 sept 2010 | |||
30 sept 2009 | |||
30 sept 2008 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30).
- Ingresos netos
- Entre los años 2008 y 2022, los ingresos netos muestran una tendencia de crecimiento sostenido en general. Se observa una fase de aumento constante hasta 2014, alcanzando aproximadamente 13,88 mil millones de dólares en 2015, seguido de una estabilidad relativa en 2015 y 2016. Posteriormente, hay un crecimiento notable en los años posteriores, culminando en 29,31 mil millones de dólares en 2022. Este patrón indica una expansión significativa en la generación de ingresos a lo largo del período, con altas tasas de crecimiento especialmente en la última década.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación refleja una tendencia de crecimiento general, aunque presenta fluctuaciones. Desde valores relativamente bajos en 2008 y 2009, hay un incremento importante al llegar a 2010, seguido de una caída en 2011, que puede estar vinculada a cambios de mercado o inversión. Desde 2012 en adelante, se observa un crecimiento constante, alcanzando máximos históricos en 2022 con aproximadamente 18,81 mil millones de dólares. Es destacable que, aunque hubo ciertos años de disminución o estancamiento, la tendencia a largo plazo es claramente de incremento en la rentabilidad operativa.
- Utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia de crecimiento en la mayor parte del período analizado, con aumentos significativos en años posteriores, especialmente en 2018 y 2022, cuando alcanza los 14,96 mil millones de dólares y 14,91 mil millones respectivamente. Aunque en ciertos años se observan leve descenso o estancamiento, en general, la utilidad neta ha registrado un aumento sustancial en estos 14 años, señalando una mejora en la rentabilidad final tras deducir impuestos y otros gastos. La tendencia positiva en la utilidad neta refuerza la percepción de crecimiento sostenido en la rentabilidad de la empresa en el período analizado.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
30 sept 2022 | ||
30 sept 2021 | ||
30 sept 2020 | ||
30 sept 2019 | ||
30 sept 2018 | ||
30 sept 2017 | ||
30 sept 2016 | ||
30 sept 2015 | ||
30 sept 2014 | ||
30 sept 2013 | ||
30 sept 2012 | ||
30 sept 2011 | ||
30 sept 2010 | ||
30 sept 2009 | ||
30 sept 2008 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30).
- Tendencias en Activo Circulante
- Desde 2008 hasta 2017, el activo circulante muestra fluctuaciones con un patrón de disminución en algunos años, alcanzando un valor mínimo en 2009 y 2010, seguidos de una recuperación y crecimiento sostenido desde 2012 en adelante. Particularmente, a partir de 2012, se observa una tendencia ascendente significativa, evidenciada por un aumento continuo que culmina en 2022. Este comportamiento indica una ampliación en la liquidez de la empresa, posiblemente reflejando una mayor disponibilidad de recursos a corto plazo para operaciones y obligaciones inmediatas.
- Tendencias en Activos Totales
- Los activos totales reflejan una tendencia de crecimiento a lo largo de todo el período analizado. Aunque existen ciertas fluctuaciones, en general, han ido en aumento desde aproximadamente 34,981 millones de dólares en 2008 hasta 85,501 millones en 2022. El incremento sustancial en los activos totales en años recientes, especialmente después de 2011, indica una expansión significativa en la escala de operaciones, adquisición de activos o inversiones de la empresa. Ello puede estar asociado con un crecimiento en la cartera de negocios, inversiones en tecnología o expansión internacional.
Balance general: pasivo y capital contable
Visa Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales | Equidad | |
---|---|---|---|---|
30 sept 2022 | ||||
30 sept 2021 | ||||
30 sept 2020 | ||||
30 sept 2019 | ||||
30 sept 2018 | ||||
30 sept 2017 | ||||
30 sept 2016 | ||||
30 sept 2015 | ||||
30 sept 2014 | ||||
30 sept 2013 | ||||
30 sept 2012 | ||||
30 sept 2011 | ||||
30 sept 2010 | ||||
30 sept 2009 | ||||
30 sept 2008 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30).
- Tendencia del pasivo corriente
- Se observa una tendencia general al alza en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, con un incremento notable a partir de 2014. Durante los primeros años, desde 2008 hasta 2015, el pasivo corriente mantuvo niveles relativamente estables con incrementos moderados, llegando a aproximadamente 8,6 mil millones de dólares en 2015. Sin embargo, desde esa fecha, se produce un fuerte aumento, alcanzando los 20,8 mil millones en 2022, lo que refleja una posible mayor necesidad de financiamiento a corto plazo o cambios en las condiciones de pago y obligaciones a corto plazo.
- Tendencia del pasivo total
- El pasivo total presenta una tendencia creciente a partir de 2010, con cierta estabilidad en los años intermedios y un aumento sustancial a partir de 2017. La cifra crece sostenidamente desde aproximadamente 8,4 mil millones en 2009 hasta cerca de 49,9 mil millones en 2022, evidenciando una expansión en las obligaciones totales de la empresa. La mayor parte del incremento se concentra en los años posteriores a 2017, con un crecimiento acelerado que podría estar asociado a financiamiento para inversiones o adquisiciones de activos.
- Deuda a largo plazo, incluidos vencimientos
- Los datos de deuda a largo plazo muestran variaciones marcadas. Desde valores mínimos en los años 2008 y 2009 (106 y 56 millones, respectivamente), se observa una ausencia de datos hasta 2014, cuando la cifra se incrementa considerablemente, llegando a 15,8 mil millones en 2014. Posteriormente, la deuda a largo plazo continúa en niveles elevados y fluctuantes, alcanzando un máximo de 24,07 mil millones en 2021 y posteriormente disminuyendo a 22,45 mil millones en 2022. La tendencia indica una dependencia significativa del financiamiento a largo plazo desde 2014 en adelante, con posibles cambios en las estrategias de financiamiento año con año.
- Tendencia de la equidad
- La equidad presenta una tendencia ascendente durante la mayor parte del período, creciendo desde aproximadamente 21,1 mil millones en 2008 hasta un máximo de 37,6 mil millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa una contracción a 35,6 mil millones. Este patrón puede indicar que la compañía ha generado beneficios y aumentos en las reservas durante muchos años, pero la ligera caída en 2022 podría relacionarse con repartos de dividendos, pérdidas o movimientos en las reservas de capital.
Estado de flujos de efectivo
Visa Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
30 sept 2022 | |||
30 sept 2021 | |||
30 sept 2020 | |||
30 sept 2019 | |||
30 sept 2018 | |||
30 sept 2017 | |||
30 sept 2016 | |||
30 sept 2015 | |||
30 sept 2014 | |||
30 sept 2013 | |||
30 sept 2012 | |||
30 sept 2011 | |||
30 sept 2010 | |||
30 sept 2009 | |||
30 sept 2008 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30).
- Informe de tendencias en los flujos de efectivo
-
Se observa una tendencia general de incremento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo de los años, pasando de 531 millones de dólares en 2008 a 18,849 millones en 2022. Este patrón indica una mejora sostenida en la generación de efectivo a través de las operaciones principales de la empresa, con picos particularmente pronunciados en 2017, 2018 y 2022, lo que sugiere una recuperación o expansión en las actividades de negocio en esos períodos.
Por otro lado, los flujos de efectivo netos utilizados en actividades de inversión muestran un comportamiento volátil. En los primeros años, especialmente entre 2009 y 2012, se percibe una entrada significativa de efectivo en inversión, aunque en años posteriores, especialmente en 2015 y 2020, se presenta un fuerte uso de efectivo, evidenciado por valores negativos considerables (-10,916 millones en 2015 y -4,288 millones en 2022). Estas variaciones reflejan cambios en las políticas de inversión, adquisiciones o desinversiones, con periodos de alta inversión y otros de recuperación tras dichas inversiones.
En relación a las actividades de financiación, se detecta una tendencia de flujo de efectivo negativo en la mayoría de los años, señalando una reducción en la disponibilidad de efectivo proveniente de estas actividades o una mayor distribución entre dividendos y recompra de acciones. Los valores más negativos se presentan en 2018, 2019, 2020 y 2022, coincidendo con períodos de grandes retiros de efectivo, probablemente relacionados con pagos de deuda o dividendos elevados, lo cual puede estar alineado con decisiones estratégicas para la devolución del valor a los accionistas o la reducción de pasivos.
En conclusión, la empresa ha experimentado una mejora en la generación de flujo de efectivo por operaciones, mientras que ha mantenido un perfil de inversión y financiación con períodos de alta actividad y ajustes importantes en sus estrategias. La tendencia a la estabilidad en las operaciones y la variabilidad en inversión y financiación reflejan una gestión que busca equilibrar el crecimiento con la estabilidad financiera y la gestión de recursos.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
30 sept 2022 | |||
30 sept 2021 | |||
30 sept 2020 | |||
30 sept 2019 | |||
30 sept 2018 | |||
30 sept 2017 | |||
30 sept 2016 | |||
30 sept 2015 | |||
30 sept 2014 | |||
30 sept 2013 | |||
30 sept 2012 | |||
30 sept 2011 | |||
30 sept 2010 | |||
30 sept 2009 | |||
30 sept 2008 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-30).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Beneficio básico por acción
- La tendencia del beneficio básico por acción muestra un incremento sostenido a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones menores en ciertos años. Desde un valor de 0,24 US$ en 2008, se observa un crecimiento generalizado, alcanzando 7,01 US$ en 2022. Es importante destacar que, tras un incremento significativo en 2009 y 2010, el valor experimentó una ligera caída en 2012, aunque posteriormente se recuperó y continuó la tendencia ascendente, especialmente a partir de 2017. Esto refleja una mejora constante en la rentabilidad por acción durante estos años.
- Beneficio diluido por acción
- El beneficio diluido por acción sigue una trayectoria similar al beneficio básico, evidenciando un crecimiento consistente a lo largo del período. Inicia en 0,24 US$ en 2008 y termina en 7 US$ en 2022, con incrementos notables en los años de mayor crecimiento del resultado neto. La diferencia entre el beneficio básico y diluido es mínima, lo que indica una estructura de capital con poca dilución potencial. La recuperación tras ciertos años de estancamiento o ligera disminución refuerza la tendencia de fortalecimiento en la rentabilidad a largo plazo.
- Dividendo por acción
- El dividendo por acción presenta una tendencia de crecimiento constante en el tiempo, desde 0,03 US$ en 2008 hasta 1,5 US$ en 2022. La proporción de incremento anual sugiere una política de distribución de utilidades relativamente estable y creciente, alineada con la mejora sostenida en los beneficios netos. La progresión en los dividendos indica un compromiso de la empresa con la devolución de valor a los accionistas, además de reflejar una adecuada generación de caja para sostener dichas distribuciones.