Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palo Alto Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2012
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31).
- Indicador de utilidad neta
- Se observa una tendencia de fluctuación significativa en la utilidad (pérdida) neta a lo largo del período analizado. Inicialmente, la compañía experimenta pérdidas considerables, alcanzando un pico de aproximadamente -$1,9 millones en octubre de 2022. Sin embargo, en algunos trimestres, se evidencia una recuperación, con ganancias en 2023 y 2024. Esta variabilidad sugiere que la rentabilidad en el período tiene un carácter altamente volátil, posiblemente influenciada por costos extraordinarios, cambios en la demanda o inversiones estratégicas.
- Indicador de compensación basada en acciones
- El monto asociado a la compensación basada en acciones muestra una tendencia de incremento en el período, alcanzando aproximadamente $354 millones en enero de 2025. Esto puede indicar un aumento en la utilización de incentivos en acciones como parte de la estrategia de retención y motivación del personal, o una mayor emisión de acciones para compensar empleados y ejecutivos, reflejando un gasto creciente en componentes de remuneración diferida.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El análisis revela una tendencia de fluctuación marcada, llegando a valores negativos sustanciales en ciertos períodos, como en abril de 2022 y agosto de 2022, donde los impuestos diferidos presentaron impactos negativos mayores a -$1,7 mil millones. La presencia de valores negativos en impuestos diferidos sugiere cambios en las diferencias temporales, revaluaciones fiscales o efectos de pérdidas acumuladas, impactando la carga impositiva futura.
- Depreciación y amortización
- Se mantiene relativamente estable, con un incremento progresivo en los valores, alcanzando aproximadamente $88 millones en octubre de 2024. La depreciación y amortización consistente reflejan una inversión sostenida en activos fijos y derechos de propiedad intelectual, sin cambios disruptivos en la estrategia de inversión en activos tangibles e intangibles.
- Amortización de costes de contratos diferidos
- El monto de amortización de costes de contratos diferidos muestra un crecimiento sostenido, llegando a cerca de $136 millones en octubre de 2024. Esto denota una expansión en los contratos de largo plazo y gastos diferidos asociados, además de la amortización continua de esos costes a lo largo del tiempo para reflejar ingresos relacionados.
- Amortización de los costes de emisión de deuda
- Se mantiene en niveles bajos, con una tendencia moderada de decremento hacia valores mínimos, en torno a 100-200 mil dólares en 2024. La amortización de los costes de emisión de deuda indica una estrategia de financiamiento con costos amortizados de manera estable, sin cambios disruptivos en las políticas de financiamiento mediante deuda.
- Cambio en el valor razonable del pasivo por contraprestación contingente
- Se presenta en octubre de 2022 con un valor negativo sustancial (-$155,6 millones), seguido de valores positivos pequeños, reflejando posibles ajustes en contratos contingentes y cambios en el valor razonable de los pasivos vinculados a ciertos acuerdos o instrumentos financieros complejos, implicando un impacto en la evaluación de pasivos y posibles gastos futuros.
- Reducción de los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Esta cuenta muestra aumentos en los valores, llegando a aproximadamente $17 millones en octubre de 2024, indicando que los activos en arrendamientos operativos se han incrementado, lo cual puede reflejar nuevas bases de arrendamiento o reconocimiento de pasivos asociados en línea con las normas financieras internacionales.
- Amortización de primas de inversión
- Los valores de amortización fluctúan notablemente, encontrando valores negativos en algunos períodos, llegando a -$59 millones en abril de 2024. Esto sugiere cambios en las primas de inversión relacionadas con instrumentos financieros específicos, asignando costos o ajustando valoraciones sobre la base de cambios en condiciones de mercado o expectativas de rendimiento.
- Cuentas por cobrar y cuentas por cobrar de financiación
- Se evidencia una fuerte volatilidad en ambas cuentas, con picos en valores positivos y negativos notables, incluyendo pérdidas en cuentas por cobrar netas que alcanzaron -$1.9 mil millones en octubre de 2022. La fluctuación indica variaciones significativas en la gestión de cuentas por cobrar, posibles deterioros en la cobranza, cambios en la política crediticia o fluctuaciones en la cartera de clientes.
- Costes de contratos diferidos, gastos pagados por adelantado y otros activos
- Estos conceptos muestran fluctuaciones negativas y positivas a lo largo del período, reflejando cambios en gastos de ventas, marketing o desarrollos futuros, además de cambios en activos prepagados, asociados a la estrategia de inversión en recursos intangibles y activos de largo plazo.
- Cuentas a pagar y compensación devengada
- Ambos conceptos presentan variaciones importantes, con picos que reflejan incremento en pasivos comerciales y obligaciones de corto plazo, así como una gestión activa de las obligaciones pendientes, afectando la liquidez operacional y la posición de deuda a corto plazo.
- Pasivos devengados y otros pasivos, ingresos diferidos
- La tendencia muestra incrementos en ingresos diferidos en algunos períodos, señalando reconocimiento de ingresos anticipados. Los pasivos asociados fluctúan, evidenciando cambios en obligaciones futuras y compromisos de la empresa, con la necesidad de una gestión cuidadosa de los mismos ante la volatilidad del negocio.
- Variación neta en efectivo y actividades de inversión y financiamiento
- Se observa una alta volatilidad en la variación neta en efectivo, con periodos de incrementos sustanciales y caídas profundas. En particular, los flujos de efectivo negativos en actividades de inversión y financiamiento reflejan importantes inversiones en activos y adquisiciones, así como recompra de acciones y emisión de instrumentos de deuda. Por otro lado, los períodos con aumentos en efectivo neto evidencian financiamiento externo o ingresos procedentes de financiamiento mediante bonos y emisiones.
- Flujos de efectivo relacionados con actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión muestran una tendencia de gastos elevados en adquisiciones de inversiones y propiedades, con episodios de desembolsos masivos que reflejan crecimiento en la inversión en negocios, activos y adquisiciones. Las actividades de financiamiento presentan movimientos amplios en pagos de dividendos, recompra de acciones y emisión de deuda, indicando una estrategia activa de gestión de capital y financiamiento para sostener la expansión del negocio.