Stock Analysis on Net

Palo Alto Networks Inc. (NASDAQ:PANW)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Palo Alto Networks Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Palo Alto Networks Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 abr 2025 31 ene 2025 31 oct 2024 31 jul 2024 30 abr 2024 31 ene 2024 31 oct 2023 31 jul 2023 30 abr 2023 31 ene 2023 31 oct 2022 31 jul 2022 30 abr 2022 31 ene 2022 31 oct 2021 31 jul 2021 30 abr 2021 31 ene 2021 31 oct 2020 31 jul 2020 30 abr 2020 31 ene 2020 31 oct 2019 31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018
Utilidad (pérdida) neta
Compensación basada en acciones para premios basados en acciones
Impuestos diferidos sobre la renta
Depreciación y amortización
Pérdida (ganancia) relacionada con la salida de la instalación
Amortización de costes de contratos diferidos
Amortización de los costes de emisión de deuda
Cambio en el valor razonable del pasivo por contraprestación contingente
Reducción de los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
Amortización de las primas de inversión, netas de la acumulación de descuentos por compra
Pérdidas por conversiones de bonos senior convertibles
Amortizaciones de bonos senior convertibles atribuibles al descuento de la deuda
Cuentas por cobrar, netas
Cuentas por cobrar de financiación, netas
Costes de contratos diferidos
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Cuentas a pagar
Compensación devengada
Pasivos devengados y otros pasivos
Ingresos diferidos
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de efectos de adquisiciones
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de inversiones
Ingresos procedentes de la venta de inversiones
Ingresos procedentes de vencimientos de inversiones
Adquisiciones de negocios, netas de efectivo y efectivo restringido adquirido
Compras de propiedades, equipos y otros activos
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Amortizaciones de bonos senior convertibles
Pagos por costos de emisión de deuda
Ingresos procedentes de empréstitos sobre bonos senior convertibles, netos
Ingresos procedentes de la emisión de warrants
Compra de coberturas de pagarés
Recompras de acciones ordinarias
Ingresos de la venta de acciones a través de planes de incentivos de acciones para empleados
Pagos de impuestos relacionados con la liquidación neta de acciones de adjudicaciones de acciones
Pago de contraprestaciones diferidas relacionadas con la adquisición de negocios del año anterior
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Aumento (disminución) neto en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias y patrones relevantes en diferentes conceptos económicos, que permiten entender la dinámica operativa y financiera durante el período considerado.

Utilidad (pérdida) neta
Se observa una tendencia negativa en la utilidad neta durante gran parte del período, con pérdidas significativas en varios trimestres, alcanzando un pico en el último trimestre del período con aproximadamente US$ 1.676 millones en pérdidas. Sin embargo, en el período más reciente, se evidencia una recuperación con una utilidad positiva, alcanzando aproximadamente US$ 267 millones, lo que indica una posible mejora en la rentabilidad.
Compensación basada en acciones para premios
El gasto por compensaciones en acciones muestra una tendencia general al alza, alcanzando valores cercanos a los US$ 325.9 millones en el último trimestre, sugiriendo un incremento en el programa de incentivos mediante acciones que puede estar alineado con estrategias de retención y motivación del personal.
Impuestos diferidos sobre la renta
Los impuestos diferidos presentan una variabilidad notable, con datos ausentes en muchos trimestres y cambios drásticos en los últimos, llegando a valores negativos importantes, lo que puede estar asociado a grandes diferencias temporales en la base fiscal, probablemente vinculadas a pérdidas acumuladas o créditos fiscales.
Depreciación y amortización
Este concepto se mantiene en un rango estable, con un incremento gradual que alcanza alrededor de US$ 88.100 en el último período, reflejando una inversión continua en activos fijos y la tendencia a la depreciación de activos adquiridos en períodos anteriores.
Cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar muestran una alta volatilidad, con eventos de incrementos y decrecimientos pronunciados. En algunos trimestres se evidencian aumentos significativos, llegando a valores extremadamente elevados, lo que puede reflejar cambios en políticas de crédito, retrasos en cobros o crecimiento en ventas a crédito, mientras que en otros períodos se observan caídas que sugieren recuperaciones o cobros intensificados.
Costes de contratos diferidos
Los costos de contratos diferidos tienden a aumentar progresivamente, alcanzando valores muy superiores en los períodos finales, lo que puede indicar una expansión en la cartera de contratos o un cambio en la reconocimiento de ingresos y costos relacionados.
Ingresos diferidos
Este concepto mantiene una tendencia general al alza, con aumentos considerables en los ingresos diferidos en los períodos más recientes, reflejando posibles incrementos en ingresos futuros ligados a contratos y servicios aún por rendir.
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos
Se evidencian variaciones significativas, con picos elevados en ciertos períodos, indicando cambios en el ciclo operativo, inversiones o cambios en el capital de trabajo, y sugieren períodos de incremento de la actividad operativa o reestructuración en los activos y pasivos.
Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
La generación de efectivo de las operaciones muestra una tendencia a la variabilidad, con algunos trimestres de fuerte aporte de efectivo, mientras que otros reflejan salidas sustanciales, destacando posibles fluctuaciones en el flujo de caja operacional.
Inversiones
Las compras de inversiones presentan un patrón de crecimiento en magnitud negativa, particularmente en los períodos más recientes, indicando una estrategia de inversión agresiva posiblemente orientada a expansión o adquisición de activos financieros o de negocio.
Flujos de efectivo de actividades de inversión y financiamiento
El flujo de efectivo de inversión refleja salidas considerables en la compra de inversiones, con algunos períodos de entrada de efectivo por ventas. Por otro lado, las actividades de financiamiento exhiben fluctuaciones severas, con financiamientos reiterados y pagos relacionados con emisión de deuda, recompra de acciones y otros instrumentos financieros, acompañadas de aumentos y reducciones significativas en el efectivo, evidenciando cambios en la estructura de capital.
Variación neta en efectivo y equivalentes
La variación en efectivo muestra periodos de aumentos y disminuciones pronunciadas, reflejando un ciclo de entrada y salida de liquidez con alta volatilidad, asociada a las operaciones, inversiones y financiamiento, con períodos de financiamiento externo o reducción significativa de efectivo.