Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Accenture PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en diferentes conceptos clave.
- Utilidad neta
- Se observa un crecimiento significativo en la utilidad neta a lo largo del período, alcanzando picos en varios trimestres, como en mayo de 2022 y en mayo de 2023, con valores cercanos a 2.3 millones de dólares. Sin embargo, también se evidencian períodos de caída, como en noviembre de 2021 y en febrero de 2023, lo cual indica cierta volatilidad en los resultados netos de la empresa.
- Gastos relacionados con depreciación, amortización y otros
- Este rubro muestra un incremento constante en los gastos, alcanzando un máximo en 2023, lo que puede reflejar una mayor inversión en activos o mayor amortización de activos existentes, aunque también presenta ligeras fluctuaciones.
- Gastos por compensación basados en acciones
- Estos gastos muestran una tendencia creciente, con picos destacados en 2022 y 2023, alcanzando valores superiores a los 600 millones de dólares, lo que indica probable incremento en la emisión de acciones y en la compensación basada en ellas.
- Gasto por impuestos diferidos (beneficio)
- Se evidencia una gran volatilidad, con períodos de beneficios y otros de gastos, destacando especialmente en 2023, donde se presenta un gasto negativo importante, sugiriendo posibles cambios en la valoración de impuestos diferidos o en la estructura fiscal.
- Otros conceptos netos y activos
- Los otros conceptos, tanto en pasivos como en activos, presentan fluctuaciones fuertes, algunas de carácter negativo, lo que puede reflejar cambios en la valorización de activos y pasivos no operativos, además de variaciones en cuentas por cobrar y activos contractuales. Los activos y pasivos corrientes muestran ciclos de aumento y disminución, con algunos períodos de valores extremos, especialmente en activos contractuales, que tienen picos negativos en ciertos trimestres.
- Cuentas por pagar y ingresos diferidos
- Las cuentas por pagar muestran variaciones considerables, con incrementos y reducciones en diferentes períodos, mientras que los ingresos diferidos presentan patrones similares, con aumentos relevantes en ciertos períodos, indicando cambios en la gestión de ingresos y compromisos de pago.
- Nómina acumulada y beneficios conexos
- Este concepto exhibe grandes fluctuaciones, con periodos de valores negativos y positivos, sugiriendo variaciones en las obligaciones laborales y beneficios acumulados a lo largo del tiempo.
- Impuestos sobre la renta y otros pasivos
- La información revela cambios importantes, en particular en impuestos, con períodos de pasivos elevados, relacionados posiblemente a beneficios fiscales o diferencias fiscales temporales.
- Variación de activos y pasivos, neta de adquisiciones
- Se observa una tendencia general negativa en este concepto, con fuertes caídas en ciertos períodos, indicando una disminución neta de activos o un aumento en pasivos no relacionados con adquisiciones, posiblemente debido a reestructuraciones o movimientos de efectivo.
- Conciliación de utilidad neta con el efectivo operacional y efectivo neto
- Se observan incrementos en los valores de estos conceptos, señalando una mejora en la generación de efectivo operacional y en la conciliación de utilidad con el efectivo, aunque también se presentan periodos de baja actividad y volatilidad importante en determinados trimestres.
- Actividades de inversión y financiación
- Las compras de bienes y equipos y de negocios e inversiones muestran una tendencia de incremento en gastos de inversión, especialmente en 2022 y 2023, con adquisiciones sustanciales que impactan negativamente en el efectivo. Por otro lado, los ingresos por ventas de negocios se mantienen en niveles variables, pero en algunos períodos se muestran cifras significativas.
- Emisión y recompra de acciones
- Se evidencia una tendencia de emisión de acciones en diferentes trimestres, con importantes montos y volumen de acciones adquiridas, lo cual puede reflejar estrategias de financiamiento o gestión de capital propio.
- Deuda y financiamiento
- Los ingresos por deuda son relevantes en 2022 y 2023, con amortizaciones parciales en ciertos períodos. Estos movimientos sugieren una estrategia activa de gestión de deuda, con reembolsos y emisión de nuevas obligaciones para sostener las operaciones o financiar inversiones.
- Aumento/disminución neta de efectivo
- El total del efectivo presenta fluctuaciones marcadas, con períodos de aumentos importantes en 2020 y 2023, en contraste con caídas agudas en otros períodos, en línea con las actividades de inversión y financiamiento. A pesar de la volatilidad, en algunos trimestres se evidencia un incremento neto sustancial en efectivo, apoyando la liquidez en ciertos momentos estratégicos.