Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Accenture PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios conceptos clave. La utilidad neta muestra una volatilidad considerable a lo largo del período analizado, con un aumento notable en el último año, alcanzando valores máximos en ciertos trimestres, seguido de descensos. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
- Utilidad neta
- Presenta una tendencia general al alza, aunque con variaciones trimestrales importantes. Los valores más altos se observan en los últimos períodos, indicando un posible crecimiento en la rentabilidad.
La depreciación, amortización y otros gastos muestran un incremento constante a lo largo del tiempo, lo que podría indicar una mayor inversión en activos fijos o una revisión de las políticas de depreciación. Los gastos de compensación basados en acciones también presentan fluctuaciones, con picos en ciertos trimestres, posiblemente relacionados con la concesión de opciones sobre acciones a los empleados.
- Depreciación, amortización y otros
- Muestra una tendencia ascendente constante, lo que sugiere una mayor inversión en activos o cambios en las políticas de depreciación.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Presenta fluctuaciones significativas, posiblemente relacionadas con la concesión de opciones sobre acciones.
El gasto por impuestos diferidos (beneficio) es variable, alternando entre gastos e ingresos, lo que puede estar relacionado con cambios en las tasas impositivas o en la valoración de los activos y pasivos fiscales. Los otros ingresos/gastos netos también son volátiles, con períodos de ingresos y gastos significativos, lo que sugiere la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
- Gasto por impuestos diferidos (beneficio)
- Es variable, alternando entre gastos e ingresos, posiblemente debido a cambios en las tasas impositivas o en la valoración de activos y pasivos fiscales.
- Otros, netos
- Presenta una alta volatilidad, lo que sugiere la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
En cuanto al balance, las cuentas por cobrar y activos contractuales muestran fluctuaciones importantes, lo que podría indicar cambios en las políticas de crédito o en los plazos de cobro. Los otros activos corrientes y no corrientes también son variables, lo que sugiere la presencia de inversiones o desinversiones en activos a corto y largo plazo. Las cuentas a pagar muestran una relativa estabilidad, mientras que los ingresos diferidos presentan un aumento en los últimos períodos, lo que podría indicar un crecimiento en las ventas anticipadas o en los contratos a largo plazo.
- Cuentas por cobrar y activos contractuales
- Muestran fluctuaciones significativas, posiblemente relacionadas con cambios en las políticas de crédito o en los plazos de cobro.
- Otros activos corrientes y no corrientes
- Son variables, lo que sugiere la presencia de inversiones o desinversiones en activos a corto y largo plazo.
- Ingresos diferidos
- Presentan un aumento en los últimos períodos, lo que podría indicar un crecimiento en las ventas anticipadas o en los contratos a largo plazo.
El flujo de efectivo de las actividades operativas es consistentemente positivo y muestra una tendencia al alza, lo que indica una buena capacidad para generar efectivo a partir de las operaciones principales. El flujo de efectivo de las actividades de inversión es predominantemente negativo, lo que sugiere una inversión continua en activos fijos y adquisiciones. El flujo de efectivo de las actividades de financiación es también predominantemente negativo, lo que indica un uso del efectivo para el pago de dividendos, la recompra de acciones y la amortización de deudas.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Es consistentemente positivo y muestra una tendencia al alza, lo que indica una buena capacidad para generar efectivo a partir de las operaciones principales.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- Es predominantemente negativo, lo que sugiere una inversión continua en activos fijos y adquisiciones.
- Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
- Es predominantemente negativo, lo que indica un uso del efectivo para el pago de dividendos, la recompra de acciones y la amortización de deudas.
En resumen, los datos financieros trimestrales muestran una empresa con una utilidad neta variable pero con una tendencia general al alza, una inversión continua en activos fijos y una gestión activa de su estructura de capital. La volatilidad en algunos conceptos sugiere una sensibilidad a factores externos y la necesidad de un seguimiento continuo de las tendencias financieras.