Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palantir Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2020
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2020
- Ratio de rotación total de activos desde 2020
Aceptamos:
Palantir Technologies Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones importantes en diferentes conceptos financieros durante el período considerado.
- Utilidad (pérdida) neta:
- La utilidad neta muestra una alta volatilidad a lo largo del período, con pérdidas significativas en varios trimestres, especialmente en 2021 y 2022. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2022, se observa una tendencia de recuperación sostenida, alcanzando una utilidad positiva en 2023 y continuando con valores crecientes en 2024 y 2025.
- Depreciación y amortización:
- Este concepto presenta un incremento gradual en su valor a lo largo del tiempo, lo cual indica un aumento en los activos depreciables y en los gastos asociados. La tendencia refleja una inversión constante en activos a largo plazo.
- Compensación basada en acciones:
- Los valores en este concepto fluctúan considerablemente, con un incremento notable en el último período, especialmente en el primer trimestre de 2024 y 2025, lo que puede reflejar cambios en la política de compensaciones en acciones o en la cantidad de acciones otorgadas.
- Gastos de arrendamiento operativo no monetarios:
- Estos gastos muestran una tendencia estable con incrementos pequeños y constantes, sin fluctuaciones excesivas, sugiriendo un uso uniforme de contratos de arrendamiento a lo largo de los trimestres.
- Pérdidas (ganancias) no realizadas y realizadas de valores negociables, netas:
- Este concepto revela un comportamiento muy variable, con picos elevados en 2022, particularmente en 2022 y 2023, que pueden estar ligados a la actividad en mercados de valores. Posteriormente, las pérdidas reflejadas en los últimos períodos sugieren desvalorizaciones o ventas a pérdida en instrumentos financieros.
- Contraprestaciones no dinerarias:
- Se observa una presencia constante de este concepto, con una tendencia decreciente en períodos recientes, sugiriendo una disminución en la utilización de contraprestaciones en actividades no dinerarias.
- Otras actividades operativas:
- Esta categoría muestra alta volatilidad con picos en algunos trimestres específicos, e incluso pérdidas significativas a fines de 2022 y en 2024. En algunos períodos, estas actividades contribuyen positivamente, pero en otros generan resultados negativos, indicando fluctuaciones en las operaciones no principales.
- Cuentas por cobrar, netas:
- La tendencia en las cuentas por cobrar es muy irregular, con valores negativos y positivos recurrentes, reflejando dificultades en la cobranza en ciertos períodos, así como fluctuaciones en la actividad comercial.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes:
- Los valores muestran una tendencia variable con picos y caídas significativas, indicando cambios en las políticas de gastos prepagados y en la valoración de activos corrientes.
- Otros activos:
- Este concepto presenta una tendencia estable, con algunos valores negativos en ciertos periodos, señalando posiblemente deterioros o ventas de activos no operativos.
- Cuentas a pagar y pasivos acumulados:
- Ambas categorías muestran alta variabilidad, con múltiples picos y caídas. Particularmente, las cuentas a pagar reflejan una fuerte fluctuación con períodos de aumento sustancial, pudiendo indicar cambios en la estructura de financiamiento a corto plazo.
- Ingresos diferidos:
- Este concepto muestra una tendencia general de incremento, alcanzando valores elevados en 2024 y 2025, lo que sugiere una acumulación de ingresos aún no realizados y un probable aumento en compromisos de servicio o productos aún por entregar.
- Depósitos de clientes e instrumentos de financiación:
- Los depósitos de clientes presentan variaciones considerables, con picos en ciertos períodos que reflejan cambios en la gestión de fondos de clientes. Los pasivos por arrendamiento y otros pasivos no corrientes también muestran altibajos, indicando cambios en las obligaciones de largo plazo.
- Otros pasivos no corrientes y cambios en activos y pasivos operativos:
- Los otros pasivos no corrientes presentan picos en ciertos períodos, y los movimientos en los activos y pasivos operativos reflejan una tendencia de volatilidad significativa, con periodos de aumento en los activos y reducción en los pasivos, seguido de lo contrario en otros trimestres.
- Conciliación de utilidad y efectivo neto de actividades operativas:
- El efectivo neto generado por actividades operativas es altamente variable, alcanzando picos en 2023 y principios de 2024, con caídas abruptas en otros períodos. El ajuste por conciliación muestra grandes cifras en algunos trimestres, indicando cambios sustanciales en las partidas que afectan la caja.
- Efectivo neto de actividades de inversión:
- Los flujos de efectivo en actividades de inversión evidencian una tendencia general negativa en muchos períodos, con inversiones sustanciales en valores negociables y valores privados, pero con picos ocasionales de recuperación, sugiriendo también desinversiones en ciertos trimestres.
- Actividades de financiamiento:
- Las entradas y salidas en actividades de financiamiento muestran variabilidad, con picos de aportes de capital por ejercicio de opciones, y reembolsos de acciones en períodos específicos. La tendencia general en efectivo de financiamiento indica un balance entre aportes y reembolsos, siendo en algunos casos significativa la salida de recursos.
- Incremento (disminución) neto en efectivo, equivalentes y restringidos:
- Las variaciones en efectivo evidencian fluctuaciones extremas, con aumentos sustanciales en ciertos períodos, especialmente en 2024, y disminuciones drásticas en otros. Se observa que la empresa puede experimentar tanto acumulaciones significativas de efectivo como disminuciones relevantes en períodos consecutivos.
En conjunto, el comportamiento financiero muestra una empresa con períodos de alta volatilidad, tanto en el nivel de ganancias como en la gestión de activos y pasivos, acompañados de fluctuaciones en los flujos de efectivo operativos, de inversión y financiación. La tendencia hacia la recuperación en utilidad neta en 2023 y 2024, junto con los incrementos en efectivo generados por las operaciones, sugieren cambios positivos en el desempeño y en la gestión financiera en los períodos recientes.