Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Oracle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
El análisis de los datos financieros refleja diversas tendencias y patrones relevantes en los períodos considerados.
- Utilidad neta
- Se observa una variabilidad significativa en la utilidad neta a lo largo de los trimestres, con picos notables en ciertos períodos (ejemplo, mayo y agosto de 2021). Existe también un período de pérdida en noviembre de 2021, evidenciando fluctuaciones en la rentabilidad. En los últimos períodos, la utilidad parece estabilizarse en niveles elevados en comparación con los valores iniciales de 2019.
- Depreciación y amortización
- Ambos conceptos muestran una tendencia creciente en el tiempo. La depreciación aumenta progresivamente, alcanzando valores superiores a 1,152 millones de dólares en agosto de 2024, mientras que la amortización de activos intangibles presenta un patrón de aumento más moderado, pero consistente. Esto indica una intensificación en la depreciación de activos fijos y activos intangibles a lo largo de los períodos considerados.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El comportamiento es altamente variable, con períodos de resultados positivos y negativos. Se observan picos en valores negativos hasta -2,432 millones en febrero de 2021, seguidos por mejoras en algunos períodos. La volatilidad en estos resultados puede reflejar cambios en las estimaciones fiscales o en la utilidad contable.
- Compensación basada en acciones
- Se mantiene en niveles ascendentes, especialmente en los períodos recientes, superando los 1,200 millones en varios meses, lo cual indica una tendencia al alza en la compensación mediante acciones para empleados o directivos.
- Otros netos y activos y pasivos operativos
- Se evidencian fluctuaciones marcadas, con períodos de aumentos y disminuciones notables. La variabilidad en las cuentas por cobrar, pagar y otros activos y pasivos refleja cambios en las políticas operativas y circunstancias económicas subyacentes. En particular, los cambios en las cuentas por cobrar muestran un patrón de aumento en ciertos períodos y decremento en otros, asociados a actividades comerciales específicas.
- Flujo de efectivo de actividades operativas
- El efectivo neto generado por las actividades operativas fluctúa considerablemente, con picos en ciertos períodos, como mayo de 2021 y agosto de 2023, alcanzando hasta 7,427 millones de dólares. Sin embargo, también se identifican períodos de efectivo negativo, especialmente en noviembre de 2021 y febrero de 2024, indicando momentos de menor generación de efectivo operativo.
- Inversiones y financiamiento
- Las compras de valores negociables y otras inversiones muestran un patrón de inversión intensificada en ciertos períodos, con valores negativos muy elevados en 2022, particularmente en febrero y agosto, reflejando significativas desinversiones o inversiones de gran escala. Las actividades de inversión en general, representadas por pagos en capital y otras inversiones, evidencian una tendencia de desembolsos crecientes, especialmente en los últimos años, con un aumento notable en gastos de capital. La salida de efectivo por compras de valores y otras inversiones es frecuente, mientras que los ingresos por ventas de inversiones muestran cierta recuperación, aunque en niveles variables.
- Pagos por recompras y dividendos
- Las recompras de acciones se mantienen en tendencia de gasto consistente, con un incremento en montos en 2021 y 2022, alcanzando más de 1,100 millones en algunos períodos. Los dividendos son relativamente estables, con un aumento progresivo en los pagos, alcanzando más de 1,100 millones en 2023 y 2024, lo que indica una política de retorno consistente a los accionistas.
- Emisiones y reembolsos de instrumentos de deuda y capital
- Se observan aumentos significativos en emisiones de bonos y préstamos en los períodos correspondientes a 2022, con montos elevados que reflejan decisiones estratégicas de financiamiento. Las emisiones de acciones son ocasionales y en menor cuantía, mientras que los reembolsos de instrumentos de deuda muestran picos en ciertos trimestres, en línea con la estructura de financiamiento.
- Resultados de actividades de financiamiento y variaciones en efectivo
- El flujo de efectivo derivado de actividades de financiamiento presenta períodos de fuerte entrada de efectivo, como en 2020, seguido de salidas sustanciales en otros trimestres, reflejando pagos de deuda o recompras de acciones. La variabilidad en el efecto de las diferencias de cambio contribuye a la fluctuación total del efectivo, aunque en general, el saldo neto del período muestra signos de crecimiento o decrecimiento importante, dependiendo del contexto económico y empresarial.