Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Oracle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una serie de patrones y tendencias relevantes en diferentes conceptos clave.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de aumento en la utilidad neta desde principios del período analizado, alcanzando picos en ciertos trimestres, como en mayo de 2021. No obstante, en algunos períodos, específicamente en noviembre de 2021, se presenta una pérdida significativa, seguida de una recuperación en los trimestres posteriores. Esto indica una cierta volatilidad en la rentabilidad de la empresa a lo largo del tiempo.
- Depreciación y amortización
- Ambos conceptos muestran una tendencia creciente a lo largo de los años, reflejando posiblemente inversiones continuas en activos fijos e intangibles. La depreciación muestra incrementos frecuentes, particularmente notables en los últimos trimestres, mientras que la amortización de activos intangibles presenta un incremento progresivo, lo cual sugiere una política de inversión en activos con mayor amortización futura.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- La variabilidad en los impuestos diferidos indica fluctuaciones en las obligaciones fiscales futuras y activos fiscales diferidos, con períodos de valores negativos y positivos severos, lo que puede reflejar cambios en la estrategia fiscal o en la base de activos y pasivos fiscales.
- Compensación basada en acciones y otros ingresos/netos
- El gasto en compensación basada en acciones ha aumentado con el tiempo, alcanzando valores en torno a los 1,3 mil millones de dólares en los últimos períodos, indicando una mayor utilización de acciones como forma de compensación. Otros ingresos netos muestran variabilidad, con picos y caídas, sin una tendencia clara, reflejando elementos no recurrentes o ingresos extraordinarios en ciertos trimestres.
- Cuentas por cobrar y activos relacionados
- Las variaciones en las cuentas por cobrar comerciales indican una alta fluctuación, con aumentos sustanciales en algunos períodos, como en agosto de 2020, y disminuciones en otros, pudiendo reflejar cambios en la política de crédito, ventas o cobranza. Otros activos también muestran fluctuaciones, algunas negativas, lo cual indica cambios en la inversión en activos operativos no recurrentes.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Se evidencia un patrón de inversiones sustancialmente elevadas en gastos de capital en los últimos años, con incrementos significativos y valores que superan los 8 mil millones de dólares en algunos trimestres, lo cual refleja intensas políticas de inversión en activos fijos y tecnológicos. La actividad de inversión en valores negociables y otras inversiones también mostró grandes fluctuaciones, con inversiones significativas y ventas en ciertos períodos, señalando estrategias de gestión de cartera y liquidez.
- Flujos de efectivo y variaciones netas
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas presenta una tendencia positiva en la mayoría de los períodos, con picos en ciertos trimestres, aunque se observan períodos de disminución significativa, particularmente donde las actividades de inversión y financiamiento muestran salidas de efectivo elevadas o negativas. Las recompras de acciones y pagos de dividendos han sido consistentes, reflejando una política de retorno de valor a los accionistas. La emisión de acciones y de deuda ha sido utilizada para financiar inversiones y operaciones, con fluctuaciones en las fuentes de financiamiento y en el tamaño de las amortizaciones de deuda.
- Ajustes y efecto de las tasas de cambio
- Se identifica que los efectos de variaciones en tipos de cambio y ajustes de conciliación en los flujos de efectivo han sido variables, en algunos períodos con impactos negativos, contribuyendo a la volatilidad en los resultados netos de efectivo.
- Aumento (disminución) neto de efectivo
- La variación en efectivo presenta una tendencia fluctuante, con períodos de fuerte incremento y otros de disminución significativa. Destacan aumentos en ciertos trimestres, contrarrestados por disminuciones notables en otros, señalando una gestión activa en la rotación y disponibilidad de efectivo. En general, la empresa ha mostrado capacidad para generar flujos de efectivo positivos en la mayoría de los períodos, aunque en algunos momentos se enfrentan salidas netas elevadas, atribuibles a inversiones y financiamiento.