Stock Analysis on Net

Adobe Inc. (NASDAQ:ADBE)

Estado de flujos de efectivo 
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Adobe Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 may 2025 28 feb 2025 29 nov 2024 30 ago 2024 31 may 2024 1 mar 2024 1 dic 2023 1 sept 2023 2 jun 2023 3 mar 2023 2 dic 2022 2 sept 2022 3 jun 2022 4 mar 2022 3 dic 2021 3 sept 2021 4 jun 2021 5 mar 2021 27 nov 2020 28 ago 2020 29 may 2020 28 feb 2020 29 nov 2019 30 ago 2019 31 may 2019 1 mar 2019
Utilidad neta 1,691 1,811 1,683 1,684 1,573 620 1,483 1,403 1,295 1,247 1,176 1,136 1,178 1,266 1,233 1,212 1,116 1,261 2,250 955 1,100 955 852 793 633 674
Depreciación, amortización y acreción 209 217 218 213 214 212 222 218 220 212 215 216 212 213 205 193 194 196 190 191 188 188 296 151 146 145
Compensación basada en acciones 481 475 441 474 467 451 427 442 433 416 388 378 352 322 269 280 260 260 233 232 227 217 203 196 204 185
Reducción de los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo 21 19 19 18 18 18 15 21 20 21 20 22 20 20 14 19 22 23 21 21
Deterioro de activos relacionados con el arrendamiento 78
Impuestos diferidos sobre la renta (119) (169) (127) (103) (122) (116) (150) (108) (119) (49) 46 85 68 129 63 (90) 93 117 (1,217) (19) (172) (93) 4 9 8 (19)
Pérdidas (ganancias) no realizadas en inversiones, netas (11) (10) (1) (13) (3) (5) (5) 3 (4) 6 10 17 7 (4) (7) (7) (9) (1) 6 (4) (3) 2 (42)
Otras partidas no monetarias 18 17 1 3 5 1 3 3 2 (5) 2 6 2 4 (2) 3 2 3 21 14 2 11 1 1 1
Cuentas por cobrar comerciales, netas 237 97 (271) (190) 438 166 (376) (168) 116 269 (344) (141) 96 191 (325) (66) 43 (82) (81) 32 10 145 (174) (100) 21 65
Gastos pagados por adelantado y otros activos (65) (156) 183 (158) (468) (173) (31) (225) (304) (258) 39 7 47 (187) (52) (165) (16) (242) (7) 22 (106) (197) (241) (147) (35) (107)
Cuentas por pagar comerciales 35 (28) 42 (43) 57 (12) (2) (18) 26 (55) 55 (49) 54 6 (38) 19 58 (59) 77 (61) 25 55 23 18 24 (41)
Gastos devengados y otros pasivos 286 (378) 358 (117) 287 (332) 299 (117) 287 (323) 244 (50) 202 (389) 209 (134) 287 (200) 101 43 40 (98) 119 (64) 136 (20)
Impuestos sobre la renta a pagar (426) 365 (48) 29 (105) 192 (760) 328 269 152 17 22 (56) 36 (11) 39 (55) 29 (92) 18 (8) 10 43 (51) 6 6
Ingresos diferidos (156) 231 353 220 (424) 160 467 102 (96) 63 471 67 (143) 141 482 102 (2) 471 310 (12) (154) 114 245 122 (36) 166
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de activos adquiridos y pasivos asumidos (89) 131 617 (259) (215) 1 (403) (98) 298 (152) 482 (144) 200 (202) 265 (205) 315 (83) 308 42 (193) 29 14 (222) 116 69
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 500 671 1,238 337 367 554 114 470 844 446 1,149 568 862 503 833 192 872 511 (468) 481 84 370 525 130 477 339
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 2,191 2,482 2,921 2,021 1,940 1,174 1,597 1,873 2,139 1,693 2,325 1,704 2,040 1,769 2,066 1,404 1,988 1,772 1,782 1,436 1,184 1,325 1,376 923 1,109 1,013
Compras de inversiones a corto plazo (209) (533) (59) (206) (179) (236) (288) (652) (242) (350) (289) (307) (501) (50) (213) (327) (234) (139)
Vencimientos de las inversiones a corto plazo 112 130 107 84 160 135 211 216 284 254 186 148 141 208 176 180 275 246 241 257 182 235 222 157 224 96
Ingresos procedentes de la venta de inversiones a corto plazo 1 2 2 2 3 4 8 20 162 33 49 62 105 54 53 34 65 39 44 53 44 26 20 37 16 14
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido (20) (106) (1,212) (1,470) (1) (100)
Compras de bienes y equipos (47) (26) (48) (57) (41) (37) (47) (91) (121) (101) (91) (125) (126) (100) (99) (95) (95) (59) (103) (126) (96) (94) (94) (90) (145) (65)
Compras de inversiones a largo plazo, intangibles y otros activos (136) (59) 17 (76) (11) (38) (19) (4) (30) (7) (9) (2) (28) (5) (10) (2) (25) (7) (2) (4) (2) 11 (36) 54 (78)
Ingresos procedentes de la venta de inversiones a largo plazo y otros activos 1 2 2 1 1 4 4 1 1
Efectivo neto (utilizado para) proporcionado por las actividades de inversión (278) (484) 19 (47) 111 66 153 145 322 156 (69) (103) (138) (260) (1,739) (133) (107) (1,558) (131) (315) 80 (48) (168) (165) 10 (132)
Recompras de acciones ordinarias (3,500) (3,250) (2,500) (2,500) (2,500) (2,000) (1,000) (1,000) (1,000) (1,400) (1,750) (1,200) (1,200) (2,400) (1,000) (1,000) (1,000) (950) (850) (500) (850) (850) (750) (750) (750) (500)
Ingresos procedentes de la reemisión de acciones propias 96 264 97 244 1 69 187 91 1 203 87 181 1 88 1 158 2 72
Impuestos pagados relacionados con la liquidación neta de acciones de adjudicaciones de acciones (112) (159) (152) (168) (135) (222) (202) (120) (103) (164) (67) (84) (101) (266) (117) (122) (89) (391) (82) (78) (54) (467) (28) (35) (24) (353)
Ingresos procedentes de la emisión de deuda 1,997 1,997 3,144
Amortización de deudas (1,500) (500) (3,150)
Otras actividades de financiación, netas (176) (25) 151 (49) (4) (3) (15) 5 22 (19) (94) 37 51 (29) 38 20 9 10 (8) (17) 2 2 12 3 (3)
Efectivo neto utilizado para actividades de financiación (3,788) (2,841) (2,501) (2,453) (642) (2,128) (1,217) (871) (1,080) (2,014) (1,911) (1,060) (1,250) (2,604) (1,078) (899) (1,080) (1,244) (940) (414) (901) (1,233) (766) (624) (772) (784)
Efecto de los tipos de cambio de moneda extranjera en el efectivo y equivalentes de efectivo 48 (12) (19) 12 (3) 1 7 (2) 3 1 21 (36) (26) (10) (28) 1 (3) 4 16 (7) (6) (1) (7) (3) (2)
Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo (1,827) (855) 420 (467) 1,406 (887) 540 1,145 1,384 (164) 366 505 626 (1,105) (779) 373 798 (1,026) 711 723 356 38 441 126 344 96

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones significativos en diferentes conceptos financieros durante el período de análisis.

Utilidad neta
Se observa un crecimiento sostenido en la utilidad neta, con incrementos relevantes en ciertos periodos, alcanzando picos de aproximadamente 2,250 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020 y 1,843 millones en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, también existen períodos de disminución, como en los últimos trimestres de 2024, donde la utilidad muestra cierta estabilidad y ligera reducción.
Depreciación, amortización y acreción
Este concepto se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones a lo largo del tiempo, alcanzando valores cercanos a 215-220 millones de dólares. Es notable que en algunos períodos, como en el tercer trimestre de 2020, la depreciación presenta ligeros aumentos, posiblemente relacionados con adquisiciones de activos o cambios en la política de depreciación.
Compensación basada en acciones
Se observa una tendencia de incremento en la compensación basada en acciones, que pasa de aproximadamente 185 millones en marzo de 2019 a cerca de 481 millones en el primer trimestre de 2024. Esto indica una mayor utilización de acciones como forma de compensación, alineándose quizás con prácticas de retención y atracción de talento.
Reducción de activos por derecho de uso de arrendamiento y deterioro de activos relacionados
Estos conceptos solo aparecen en algunos trimestres, con valores que indican disminuciones progresivas en los activos de derecho de uso, acompañadas de un deterioro en ciertos períodos, en particular en el cuarto trimestre de 2022 donde el deterioro alcanza 78 millones de dólares. Esto puede reflejar revisiones de valor o cambios en las condiciones de arrendamiento.
Impuestos diferidos sobre la renta
Se evidencia alta volatilidad, con valores que oscilan desde -172 millones hasta picos positivos de 129 millones en ciertos períodos, y bajadas significativas en otros, alcanzando valores negativos hasta -169 millones. Esto sugiere una considerable variabilidad en las políticas fiscales o en las estimaciones fiscales de la empresa.
Pérdidas (ganancias) no realizadas en inversiones
Este concepto muestra poca variabilidad, permaneciendo en rangos cercanos a cero, con leves fluctuaciones en algunos trimestres, indicando que las ganancias o pérdidas no realizadas en inversiones no constituyen un componente distintivo de la volatilidad financiera en el período analizado.
Otras partidas no monetarias
Este rubro mantiene valores constantes en la mayoría de los períodos, reflejando quizás ajustes contables rutinarios, con algunos picos que sugieren eventos no monetarios de importancia.
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Se presentan variaciones relevantes, con valores que fluctuaron desde cifras negativas en ciertos periodos (como -376 millones) hasta positivas cercanas a 438 millones, evidenciando cambios en la gestión de cuentas por cobrar y en la dinámica de ventas y cobranza.
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Este componente muestra fluctuaciones considerables con tendencia a valores negativos en algunos trimestres y valores positivos en otros, lo cual indica cambios en las desembolsos anticipados y la gestión de activos relacionados.
Cuentas por pagar comerciales y gastos devengados y otros pasivos
Se observa una alta variabilidad, con cambios significativos entre valores negativos y positivos a lo largo del período, reflejando las fluctuaciones en las obligaciones a corto plazo y en la gestión de pasivos operativos.
Impuestos sobre la renta a pagar y otros pasivos fiscales
Se evidencia alta volatilidad, con picos negativos y positivos, señalando posibles ajustes en las obligaciones fiscales y en la planificación tributaria.
Ingresos y gastos diferidos
Estos conceptos muestran patrones opuestos en ciertos períodos, con valores que fluctúan de manera considerable, influenciados por el reconocimiento de ingresos y gastos futuros.
Variación neta en activos y pasivos operativos
Se presenta por períodos tanto positivos como negativos, dependiendo de la gestión de los cambios en los activos y pasivos, con picos destacados en ciertos trimestres, reflejando movimientos importantes en la operación.
Conciliación del flujo de efectivo
El ajuste para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto por actividades operativas varía ampliamente, alcanzando valores superiores a 1,238 millones de dólares en algunos trimestres, indicando cambios en los componentes no monetarios y en la gestión del efectivo operacional.
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se detecta un patrón de crecimiento general, alcanzando picos en períodos recientes, con valores que superaron los 2,921 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, evidenciando una sólida generación de efectivo a partir de las operaciones principales.
Actividades de inversión
El flujo de efectivo de inversión muestra una tendencia predominante de salida, con cifras negativas significativas en varios períodos, alcanzando máximos negativos en 2022. Los principales movimientos corresponden a compras de inversiones a corto y largo plazo, además de adquisición de bienes y equipos, indicando una fase de inversión en activos y estratégicas de crecimiento.
Recompras de acciones y emisión de deuda
Se observa una tendencia de recompras de acciones a niveles altos, con cifras que alcanzan 3,500 millones de dólares en algunos trimestres, y una emisión de deuda en ciertos períodos, aportando financiamiento adicional y señalando una estrategia de gestión del capital y financiamiento.
Actividades de financiación
Este componente evidencia flujos de efectivo negativos en la mayoría de los períodos, especialmente por recompras de acciones y pago de deuda, reflejando una política de retorno de capital a los accionistas y reducción de pasivos a través de pagos sustanciales.
Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo
El resultado final muestra fluctuaciones, con picos positivos que superaron los 1,384 millones en algunos trimestres y períodos de disminución significativa, como en el último trimestre, donde las variaciones negativas superaron los 1,827 millones, resultado de los fuertes flujos negativos en inversión y financiación.