Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Adobe Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones significativos en diferentes conceptos financieros durante el período de análisis.
- Utilidad neta
- Se observa un crecimiento sostenido en la utilidad neta, con incrementos relevantes en ciertos periodos, alcanzando picos de aproximadamente 2,250 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020 y 1,843 millones en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, también existen períodos de disminución, como en los últimos trimestres de 2024, donde la utilidad muestra cierta estabilidad y ligera reducción.
- Depreciación, amortización y acreción
- Este concepto se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones a lo largo del tiempo, alcanzando valores cercanos a 215-220 millones de dólares. Es notable que en algunos períodos, como en el tercer trimestre de 2020, la depreciación presenta ligeros aumentos, posiblemente relacionados con adquisiciones de activos o cambios en la política de depreciación.
- Compensación basada en acciones
- Se observa una tendencia de incremento en la compensación basada en acciones, que pasa de aproximadamente 185 millones en marzo de 2019 a cerca de 481 millones en el primer trimestre de 2024. Esto indica una mayor utilización de acciones como forma de compensación, alineándose quizás con prácticas de retención y atracción de talento.
- Reducción de activos por derecho de uso de arrendamiento y deterioro de activos relacionados
- Estos conceptos solo aparecen en algunos trimestres, con valores que indican disminuciones progresivas en los activos de derecho de uso, acompañadas de un deterioro en ciertos períodos, en particular en el cuarto trimestre de 2022 donde el deterioro alcanza 78 millones de dólares. Esto puede reflejar revisiones de valor o cambios en las condiciones de arrendamiento.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se evidencia alta volatilidad, con valores que oscilan desde -172 millones hasta picos positivos de 129 millones en ciertos períodos, y bajadas significativas en otros, alcanzando valores negativos hasta -169 millones. Esto sugiere una considerable variabilidad en las políticas fiscales o en las estimaciones fiscales de la empresa.
- Pérdidas (ganancias) no realizadas en inversiones
- Este concepto muestra poca variabilidad, permaneciendo en rangos cercanos a cero, con leves fluctuaciones en algunos trimestres, indicando que las ganancias o pérdidas no realizadas en inversiones no constituyen un componente distintivo de la volatilidad financiera en el período analizado.
- Otras partidas no monetarias
- Este rubro mantiene valores constantes en la mayoría de los períodos, reflejando quizás ajustes contables rutinarios, con algunos picos que sugieren eventos no monetarios de importancia.
- Cuentas por cobrar comerciales, netas
- Se presentan variaciones relevantes, con valores que fluctuaron desde cifras negativas en ciertos periodos (como -376 millones) hasta positivas cercanas a 438 millones, evidenciando cambios en la gestión de cuentas por cobrar y en la dinámica de ventas y cobranza.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos
- Este componente muestra fluctuaciones considerables con tendencia a valores negativos en algunos trimestres y valores positivos en otros, lo cual indica cambios en las desembolsos anticipados y la gestión de activos relacionados.
- Cuentas por pagar comerciales y gastos devengados y otros pasivos
- Se observa una alta variabilidad, con cambios significativos entre valores negativos y positivos a lo largo del período, reflejando las fluctuaciones en las obligaciones a corto plazo y en la gestión de pasivos operativos.
- Impuestos sobre la renta a pagar y otros pasivos fiscales
- Se evidencia alta volatilidad, con picos negativos y positivos, señalando posibles ajustes en las obligaciones fiscales y en la planificación tributaria.
- Ingresos y gastos diferidos
- Estos conceptos muestran patrones opuestos en ciertos períodos, con valores que fluctúan de manera considerable, influenciados por el reconocimiento de ingresos y gastos futuros.
- Variación neta en activos y pasivos operativos
- Se presenta por períodos tanto positivos como negativos, dependiendo de la gestión de los cambios en los activos y pasivos, con picos destacados en ciertos trimestres, reflejando movimientos importantes en la operación.
- Conciliación del flujo de efectivo
- El ajuste para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto por actividades operativas varía ampliamente, alcanzando valores superiores a 1,238 millones de dólares en algunos trimestres, indicando cambios en los componentes no monetarios y en la gestión del efectivo operacional.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se detecta un patrón de crecimiento general, alcanzando picos en períodos recientes, con valores que superaron los 2,921 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, evidenciando una sólida generación de efectivo a partir de las operaciones principales.
- Actividades de inversión
- El flujo de efectivo de inversión muestra una tendencia predominante de salida, con cifras negativas significativas en varios períodos, alcanzando máximos negativos en 2022. Los principales movimientos corresponden a compras de inversiones a corto y largo plazo, además de adquisición de bienes y equipos, indicando una fase de inversión en activos y estratégicas de crecimiento.
- Recompras de acciones y emisión de deuda
- Se observa una tendencia de recompras de acciones a niveles altos, con cifras que alcanzan 3,500 millones de dólares en algunos trimestres, y una emisión de deuda en ciertos períodos, aportando financiamiento adicional y señalando una estrategia de gestión del capital y financiamiento.
- Actividades de financiación
- Este componente evidencia flujos de efectivo negativos en la mayoría de los períodos, especialmente por recompras de acciones y pago de deuda, reflejando una política de retorno de capital a los accionistas y reducción de pasivos a través de pagos sustanciales.
- Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo
- El resultado final muestra fluctuaciones, con picos positivos que superaron los 1,384 millones en algunos trimestres y períodos de disminución significativa, como en el último trimestre, donde las variaciones negativas superaron los 1,827 millones, resultado de los fuertes flujos negativos en inversión y financiación.