Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mastercard Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2006
Aceptamos:
Mastercard Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes conceptos clave.
- Cuentas a pagar:
- Se observa una tendencia general de aumento en los saldos de cuentas a pagar, alcanzando picos significativos en diciembre de 2022 y marzo de 2023. Inicialmente, muestran cierta estabilidad, pero desde el tercer trimestre de 2019 se observa un incremento notable, evidenciando posibles cambios en la gestión de pago o en la liquidez a corto plazo.
- Obligaciones de liquidación:
- Estas obligaciones presentan una variabilidad importante, con picos importantes en diciembre de 2018 y diciembre de 2020, además de fluctuaciones en los valores a lo largo del tiempo. La tendencia general es de aumento hacia fines del período analizado, pero con episodios de disminución en ciertos trimestres.
- Depósitos de seguridad restringidos:
- Se aprecia un crecimiento sostenido desde 2018, alcanzando un máximo alrededor de marzo de 2022, seguido de cierta estabilización. Esto puede indicar una mayor retención de fondos restringidos para clientes, probablemente vinculados a requisitos regulatorios o a la protección de fondos de los clientes.
- Litigios acumulados:
- Los valores tienden a incrementar ligeramente hacia los últimos meses del período, superando los 1,1 mil millones en marzo de 2023. Esto podría reflejar una acumulación de contingencias legales o procesos judiciales en curso.
- Gastos devengados:
- Se constata un incremento continuo en los gastos, especialmente en los últimos trimestres, alcanzando valores cercanos a 7.310 millones de dólares en marzo de 2023. La tendencia sugiere una expansión o aumento en los costos operativos de la compañía.
- Deuda a corto plazo:
- Los valores en deuda a corto plazo muestran un incremento progresivo desde mediados de 2019, alcanzando valores cercanos a 957 millones en septiembre de 2022, y posteriormente disminuyendo ligeramente en marzo de 2023. La tendencia indica una gestión activa de la deuda de corto plazo.
- Otros pasivos corrientes y pasivos totales:
- Ambos conceptos presentan una tendencia general de aumento, en línea con la expansión del pasivo total. Los pasivos totales aumentan de manera significativa en el período, llegando a valores superiores a los 33.529 millones en marzo de 2023, reflejando un incremento en las obligaciones y posibles financiamientos.
- Pasivo a largo plazo:
- Esta categoría muestra una tendencia alcista a partir de mediados de 2019, posicionándose por encima de los 15.000 millones desde ese momento, alcanzando un pico de aproximadamente 15.292 millones en marzo de 2023, lo que indica una tendencia de mayor apalancamiento a largo plazo.
- Impuestos diferidos sobre la renta y otros pasivos:
- Los impuestos diferidos experimentan cierta estabilidad con leves variaciones, mientras que los otros pasivos muestran crecimiento sostenido, alcanzando valores alrededor de 4.197 millones en marzo de 2023, en consonancia con la expansión general del pasivo.
- Capital contable total y patrimonio neto total:
- Ambos indicadores muestran una tendencia de crecimiento en la mayor parte del período, aunque con fluctuaciones. El patrimonio neto alcanza aproximadamente 5.386 millones en marzo de 2023, después de un pico en valores cercanos a 7.383 millones en 2021, reflejando una recuperación en los recursos propios tras periodos de disminución.
- Utilidades retenidas:
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia continua de crecimiento, alcanzando aproximadamente 55.607 millones en marzo de 2023, lo que indica una política de acumulación de ganancias y posible reinversión en la empresa.
- Capital desembolsado adicional y participaciones minoritarias:
- El capital desembolsado adicional presenta un incremento progresivo, mientras que las participaciones minoritarias también reflejan una tendencia de crecimiento, aunque en menor escala, con valores cercanos a 56 millones en marzo de 2023.
- Autocartera y acciones ordinarias:
- La autocartera registra una tendencia de incremento en su costo, mostrando una reducción en la cantidad de acciones en circulación o una valorización de las mismas. La cantidad de acciones en circulación no se detalla, pero el aumento en el costo refleja compras de acciones por parte de la empresa o revalorizaciones.
- Resumen general:
- En conjunto, los datos reflejan una estructura financiera en crecimiento, con aumento en pasivos y patrimonio, así como en utilidades retenidas. La tendencia indica una estrategia de expansión, apalancamiento y acumulación de beneficios. Sin embargo, el incremento en los pasivos, especialmente a largo plazo, requiere seguimiento para evaluar su sostenibilidad y gestión del riesgo financiero.