Stock Analysis on Net

Accenture PLC (NYSE:ACN)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Accenture PLC por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Accenture PLC, balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
31 may 2025 28 feb 2025 30 nov 2024 31 ago 2024 31 may 2024 29 feb 2024 30 nov 2023 31 ago 2023 31 may 2023 28 feb 2023 30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018
Parte corriente de la deuda a largo plazo y de los préstamos bancarios
Cuentas a pagar
Ingresos diferidos
Nómina acumulada y beneficios conexos
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Otros pasivos acumulados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Ingresos diferidos
Obligación de jubilación
Pasivos por impuestos diferidos
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal 1,00 euros por acción
Acciones ordinarias Clase A, valor nominal de $0.0000225 por acción
Acciones ordinarias Clase X, valor nominal de $0.0000225 por acción
Unidades de acciones restringidas
Capital desembolsado adicional
Acciones propias, al costo
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital total de los accionistas de Accenture plc
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los diferentes conceptos evaluados.

Deuda a largo plazo y préstamos bancarios:
Se observa un incremento significativo en la parte corriente de la deuda a largo plazo, especialmente en el período final, donde alcanza valores muy elevador, indicando posiblemente una estrategia de financiamiento agresiva o cambios en la estructura del pasivo. La deuda a largo plazo excluida la parte corriente muestra estabilidad hasta 2022, con un aumento abrupto en los últimos períodos, sugiriendo una adquisición o una refinanciación sustancial de deuda.
Cuentas por pagar:
Se presenta una tendencia general al alza en las cuentas a pagar, alcanzando máximos en los últimos períodos, lo cual puede reflejar mayores obligaciones comerciales o cambios en los términos de pago con proveedores. Los picos en estos pasivos corresponden a períodos posteriores de aumentos en la actividad, evidenciando un incremento en las obligaciones comerciales.
Ingresos diferidos:
Los ingresos diferidos muestran una tendencia al crecimiento, alcanzando niveles elevados en los períodos recientes. Esto puede indicar un aumento en los contratos recibidos en advance, pero aún no reconocidos como ingresos, lo cual sugiere una mayor ingreso pendiente de realización.
Nómina acumulada y beneficios conexos:
Este concepto también presenta una tendencia alcista constante, reflejando la acumulación de obligaciones laborales y beneficios a lo largo del tiempo. Los aumentos en estos pasivos pueden estar relacionados con crecimiento en la plantilla o incremento en beneficios pendientes.
Pasivos relacionados con impuestos:
Se evidencian fluctuaciones, con incrementos en los pasivos por impuestos diferidos y en impuestos por pagar en períodos recientes, sugiriendo cambios en la carga fiscal o en la planificación fiscal de la entidad.
Pasivos por arrendamiento operativo:
La existencia de pasivos bajo esta categoría en períodos específicos refleja la adopción de nuevas operaciones arrendadas o modificadas en sus contratos de arrendamiento, en línea con la normativa contable vigente.
Otros pasivos acumulados y no corrientes:
Estos pasivos presentan altibajos, con incrementos en ciertos períodos y disminuciones en otros, señalando posibles cambios en provisiones, gastos pendientes o ajustes en obligaciones no corrientes.
Pasivo total y pasivo no corriente:
El pasivo total muestra un crecimiento sostenido, con unos incrementos marcados en los últimos períodos, especialmente en fases recientes con valores extremadamente elevados. La proporción de pasivos no corrientes también aumenta, indicando una tendencia hacia una estructura de deuda a largo plazo más significativa.
Patrimonio neto y capital de los accionistas:
El patrimonio neto exhibe un crecimiento constante en todos los períodos, reflejando la acumulación de utilidades retenidas y emisiones de acciones adicionales. El capital desembolsado adicional también crece, lo que confirma nuevas emisiones o aportes de capital.
Acciones propias y unidades de acciones restringidas:
Se percibe una tendencia de incremento en acciones propias, indicando recompras o adquisiciones en el mercado. Las unidades de acciones restringidas presentan variaciones, aunque generalmente en aumento, sugiriendo programas de incentivos o restricciones en ciertos accionistas.
Utilidades retenidas y otras pérdidas o ganancias acumuladas:
Las utilidades retenidas muestran una trayectoria de crecimiento consistente, reafirmando la generación constante de beneficios. Las pérdidas por otras causas fluctuantes reflejan volatilidad en ciertos resultados integrales acumulados.
Capital total de los accionistas y participaciones minoritarias:
El capital total de los accionistas crece de manera sostenida, en línea con la emisión de nuevas acciones y utilidades retenidas, con las participaciones minoritarias también en aumento, indicando expansión y contribuciones de accionistas minoritarios.
Patrimonio neto total y pasivo total:
Ambos conceptos reflejan crecimiento a lo largo del período, con un aumento significativamente marcado en los últimos períodos. La relación entre patrimonio y pasivo total indica una estructura financiera cada vez más apalancada, con mayor peso en el endeudamiento, especialmente en los períodos finales, en línea con el incremento de pasivos y deuda a largo plazo.

En conclusión, se observa una tendencia generalizada hacia un incremento en el nivel de endeudamiento, especialmente en los componentes a largo plazo y en pasivos totales. Simultáneamente, el patrimonio y las utilidades retenidas mantienen un crecimiento estable, lo que evidencia la capacidad de la organización para financiar su expansión mediante generación interna y nuevas emisiones de capital. La estructura financiera parece orientada a soportar mayor endeudamiento, posiblemente en respuesta a oportunidades de inversión o expansión de operaciones.