Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Palo Alto Networks Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31).
El análisis de las tendencias financieras revela una evolución significativa en los diferentes componentes del balance general y de los pasivos de la entidad a lo largo del periodo comprendido entre octubre de 2019 y abril de 2024.
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia general al alza en las cuentas a pagar, con un aumento sustancial en los últimos períodos, alcanzando un valor de 234,8 millones de dólares en abril de 2024. Esto podría indicar una mayor utilización de cuentas por pagar como fuente de financiamiento en los periodos más recientes, posiblemente acompañada por un incremento en la adquisición de inventarios o servicios.
- Compensación devengada
- La compensación devengada presenta una tendencia ascendente a lo largo de todo el periodo, incrementándose de forma constante, especialmente en los últimos trimestres, alcanzando 607,6 millones de dólares en abril de 2024. Esto indica un aumento en las obligaciones por concepto de salarios, beneficios o similares, reflejando un crecimiento en la plantilla o en la provisión de beneficios a los empleados.
- Pasivos devengados y otros pasivos
- Este rubro muestra una tendencia creciente progresiva, con incrementos significativos en los últimos años, llegando a 846,0 millones en abril de 2024. Esto podría sugerir una acumulación adicional de pasivos operativos o de otros pasivos a largo plazo, lo que podría estar ligado a necesidades de financiamiento o a cambios en las políticas de reconocimiento de pasivos o en las condiciones comerciales.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos presentan una tendencia sostenida al alza, alcanzando 6.3 mil millones de dólares en abril de 2024. El incremento refleja probablemente mayores ingresos recibidos por anticipado por servicios o productos entregados en periodos futuros, señalando un crecimiento en la base de clientes o en la estrategia de reconocimiento de ingresos.
- Porción actual de bonos senior convertibles, neto
- Se observa un incremento en este pasivo en ciertos períodos, con valores que alcanzan máximos de aproximadamente 3.7 millones de dólares en años recientes, antes de disminuir en los últimos trimestres. Este patrón podría corresponder a la emisión y posterior amortización de bonos convertibles o a una restructuración en las condiciones de financiamiento mediante bonos.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra un crecimiento sostenido en la mayoría de los trimestres, alcanzando cerca de 7.7 mil millones en octubre de 2024, lo que refleja una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo para soportar las operaciones, o el aumento en obligaciones que vencen en el corto plazo.
- Bonos senior convertibles, netos, excluyendo la parte actual
- Este componente presenta una fuerte variación, llegando a valores cercanos a los 3.7 millones en períodos intermedios, aunque se observa una disminución en los últimos trimestres, lo que puede indicar amortizaciones o reestructuración de la deuda mediante bonos convertibles.
- Ingresos diferidos a largo plazo
- Se aprecia un incremento sostenido, tocando máximos de más de 6.4 mil millones en abril de 2024, lo que sugiere una expansión del reconocimiento de ingresos aplazados y una posible estrategia de financiamiento basada en ingresos por servicios o productos entregados a largo plazo.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos aparecen solo en algunos períodos, con valores que alcanzan máximos de aproximadamente 588,5 millones en años recientes, lo cual puede reflejar diferencias temporales en la base fiscal y contable de los activos y pasivos, vinculadas a decisiones de planificación fiscal o cambios en la normativa tributaria.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Se observa cierta estabilidad en este rubro, con leves fluctuaciones, llegando a aproximadamente 380 millones en los períodos recientes. La tendencia indica una política conservadora en la consolidación de pasivos por arrendamientos operativos o una estabilización en la estructura de arrendamientos.
- Otros pasivos a largo plazo
- Este componente muestra un incremento constante, alcanzando unos 886,8 millones en el último período, indicando una acumulación de otros pasivos no clasificados en categorías específicas, posiblemente relacionados con provisiones, beneficios a empleados u obligaciones futuras diversas.
- Pasivos a largo plazo
- Se evidencia un crecimiento significativo, alcanzando aproximadamente 7,76 mil millones en octubre de 2024, lo cual refleja un aumento sustancial en la estructura de financiamiento a largo plazo, que puede estar asociado tanto a emisión de deuda como a la acumulación de pasivos diferidos y otras obligaciones.
- Pasivo total
- El pasivo total muestra una tendencia al alza, elevándose de 5,3 mil millones en octubre de 2019 a cerca de 15,7 mil millones en octubre de 2024, indicando un incremento en la deuda y obligaciones de la empresa. Este aumento puede estar relacionado con la estrategia de financiamiento y expansión.
- Capital contable
- El capital contable también presenta un crecimiento constante en el periodo, con un aumento notable en los últimos trimestres, alcanzando 7,82 mil millones en octubre de 2024, lo cual refleja una acumulación de utilidades retenidas y posiblemente emisión adicional de acciones para sostener la expansión o mejorar la estructura de capital.
- Otros elementos relevantes
- Las utilidades retenidas, que muestran una tendencia negativa en los primeros años, se recuperan parcialmente en los años recientes, evidenciando una tendencia positiva en la generación de beneficios netos, con valores que alcanzan más de 2,4 mil millones en octubre de 2024. Esto indica una sólida rentabilidad acumulada en los períodos más recientes y un fortalecimiento del patrimonio neto.