Stock Analysis on Net

Microsoft Corp. (NASDAQ:MSFT)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Microsoft Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019
Cuentas a pagar
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Compensación devengada
Impuestos sobre la renta a corto plazo
Ingresos no devengados a corto plazo
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos sobre la renta a largo plazo
Ingresos no devengados a largo plazo
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias y capital desembolsado
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).


Tendencia en cuentas a pagar
Se observa un incremento constante en las cuentas a pagar a lo largo del período analizado, iniciando en 8,574 millones de dólares y alcanzando 27,724 millones al cierre del período. La tendencia sugiere un aumento en las obligaciones a corto plazo, posiblemente en línea con el crecimiento operativo y de compras, o cambios en la política de manejo de pasivos.
Evolución de la deuda a corto plazo
Los datos reflejan una ausencia de deuda a corto plazo en los primeros años, pero hacia los últimos períodos se evidencia una cantidad significativa, alcanzando 27,041 millones, con fluctuaciones, y reportando valores menores en algunos periodos intermedios. Esto indica una gestión activa de pasivos financieros a corto plazo, que ha ido creciendo en los últimos ejercicios.
Porción actual de la deuda a largo plazo
La porción corriente de la deuda a largo plazo muestra variaciones, con picos en determinados períodos, como en marzo de 2022 y en marzo de 2024, alcanzando valores cercanos a 6,245 millones y 2,999 millones respectivamente. La tendencia refleja cambios en la estructura de financiamiento, con aumentos en la tendencia de vencimientos cortos de deuda a largo plazo en ciertos trimestres.
Compensaciones devengadas
Se evidencia una tendencia general de incremento en las compensaciones devengadas, que alcanzan 13,709 millones en marzo de 2024 desde valores de 4,676 millones en septiembre de 2019. Este aumento puede indicar mayores obligaciones pendientes de pago relacionadas con salarios, beneficios o ajustes por compensaciones laborales.
Impuestos sobre la renta a corto plazo
Los impuestos a corto plazo presentan fluctuaciones significativas; en algunos períodos bajan a valores mínimos, mientras que en otros alcanzan máximos de más de 9,717 millones en marzo de 2022. La tendencia revela una gestión variable en las obligaciones fiscales a corto plazo, con picos relevantes en ciertos momentos, posiblemente ligados a las ganancias y reconocimientos fiscales.
Ingresos no devengados a corto plazo
Este concepto muestra una tendencia a incrementarse a lo largo del período, con valores que alcanzan 64,555 millones en marzo de 2025, frente a valores anteriores en torno a los 29,904 millones en septiembre de 2019. La escalada indica una mayor concentración de ingresos aún no realizados, lo que podría reflejar el crecimiento en ventas o contratos a largo plazo aún por percibir.
Otros pasivos corrientes y pasivo corriente total
Ambos pasivos muestran una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando 25,020 millones en septiembre de 2024 en otros pasivos, y un pasivo corriente total de 275,524 millones en el mismo período. La tendencia implica un incremento en las obligaciones a corto plazo, que acompaña el aumento en las operaciones y en el volumen de pasivos financieros y no financieros.
Deuda a largo plazo y sus componentes
La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, muestra una tendencia general de disminución, partiendo de 66,478 millones en septiembre de 2019 y estabilizándose alrededor de 40,152 millones en marzo de 2025. Los pasivos a largo plazo, en conjunto, mantienen una tendencia estable con ligeros aumentos, sugiriendo una gestión activa de la refinanciación y vencimientos de deuda.
Otros pasivos a largo plazo y pasivos totales
Los otros pasivos a largo plazo aumentan significativamente, alcanzando 45,186 millones en marzo de 2025, mientras que los pasivos totales muestran una tendencia ascendente, llegando a 275,524 millones en el mismo período. Esto refleja una ampliación en la estructura pasiva, posiblemente por mayor financiamiento externo y aumento en obligaciones diversas.
Capital contable y utilidades retenidas
El capital contable presenta una tendencia sostenida de crecimiento, alcanzando 343,479 millones en marzo de 2025 desde 106,061 millones en septiembre de 2019. De igual forma, las utilidades retenidas muestran un aumento constante, pasando de 27,240 millones a 237,731 millones en el mismo período, indicando acumulación de beneficios netos y fortaleza financiera creciente.
Otro resultado integral acumulado y su evolución
Este rubro presenta fluctuaciones importantes con períodos en los que se registran pérdidas acumuladas, alcanzando -6,616 millones en marzo de 2025, reflejando posibles impactos por efectos de variaciones en instrumentos financieros, revaluaciones o ajustes por inflación. La tendencia sugiere volatilidad en resultados no realizados.
Pasivos totales y capital contable
El total de pasivos y capital aumenta consistentemente a lo largo del período considerado, llegando a 619,003 millones en marzo de 2025 desde 278,955 millones en septiembre de 2019. Este incremento refleja la expansión de la estructura financiera y la incorporación de nuevas obligaciones y recursos propios, consolidando una posición financiera más robusta y diversificada.