Stock Analysis on Net

Oracle Corp. (NYSE:ORCL)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Oracle Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 ago 2025 31 may 2025 28 feb 2025 30 nov 2024 31 ago 2024 31 may 2024 29 feb 2024 30 nov 2023 31 ago 2023 31 may 2023 28 feb 2023 30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019
Pagarés y otros empréstitos, corrientes
Cuentas a pagar
Compensación acumulada y beneficios relacionados
Ingresos diferidos
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Pagarés y otros empréstitos, no corrientes
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivos por impuestos diferidos
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Sobresaliente: Ninguno
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 y capital adicional pagado
Déficit acumulado
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Oracle Corporation (déficit)
Participaciones minoritarias
Capital contable total (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).


Patrimonio y pasivos corrientes
Se observa una tendencia general de aumento en los pasivos corrientes a lo largo del período analizado, especialmente en el pasivo total corriente, que pasa de niveles alrededor de 18,875 millones de dólares en agosto de 2019 a aproximadamente 39,874 millones en agosto de 2025. La proporción de pasivos corrientes en relación con otros pasivos también muestra incremento, reflejando una mayor dependencia de obligaciones de corto plazo.
Deuda a largo plazo
La deuda no corriente, representada por pagarés y otros empréstitos no corrientes, muestra fluctuaciones y un incremento significativo en ciertos períodos, alcanzando un máximo de 88,109 millones en febrero de 2025. Esto indica una tendencia a aumentar el apalancamiento financiero a largo plazo, en línea con la expansión de los pasivos totales.
Pasivo total y estructura de deuda
El pasivo total experimenta un incremento progresivo, llegando a 155,783 millones en noviembre de 2024. La proporción de pasivos a largo plazo en comparación con el total se mantiene elevada, sustentando una estrategia de financiamiento que apoya la expansión y operaciones globales.
Capital y déficit acumulado
El capital contable total presenta una tendencia positiva desde niveles de déficit al inicio del período, siendo en mayo de 2023 de 16,730 millones de dólares y alcanzando 24,666 millones en noviembre de 2024. Esto refleja una recuperación en la posición patrimonial. El déficit acumulado disminuye considerablemente en el período, pasando de -64,461 millones en agosto de 2019 a cifras cercanas a la igualdad de capital en los años posteriores, indicando un proceso de rentabilización y fortalecimiento patrimonial.
Ingresos diferidos y otros pasivos
Los ingresos diferidos muestran un crecimiento sostenido, pasando de aproximadamente 10,089 millones en agosto de 2019 a 12,098 millones en febrero de 2025, lo que puede indicar un incremento en obligaciones por ingresos aún no realizados. Los otros pasivos corrientes y no corrientes también aumentan, reflejando una expansión en pasivos diversos y compromisos financieros.
Participaciones minoritarias y acciones ordinarias
Las participaciones minoritarias mantienen una tendencia estable, mostrando ligeras variaciones pero sin cambios drásticos. Por otro lado, las acciones ordinarias evidencian un crecimiento continuo en su valor nominal y en el capital adicional pagado, significando una ampliación de capital durante el período, lo cual puede ser interpretado como una estrategia para fortalecer el patrimonio y financiar nuevas operaciones o inversiones.
Indicadores financieros y tendencia general
El análisis conjunto de los datos revela un patrón de incremento en las obligaciones financieras a largo plazo y en el pasivo total, acompañado de una recuperación en el capital contable en el período más reciente. La reducción del déficit acumulado y la ampliación del patrimonio neto en los años actuales sugieren una posición financiera que, a pesar de un incremento en pasivos, muestra signos de fortalecimiento y sostenibilidad. La gestión parece centrarse en aumentar la base de capital y en mantener un nivel controlado de deuda a largo plazo, favoreciendo una estructura de financiamiento más equilibrada.