Stock Analysis on Net

AppLovin Corp. (NASDAQ:APP)

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

AppLovin Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Cuentas a pagar 553,692 595,219 563,427 427,817 387,507 390,079 371,702 281,103 260,847 282,948 273,196 261,515 283,397 369,659 258,220 208,539 192,658 158,023
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes 495,218 541,381 424,206 240,275 232,334 256,402 278,861 208,868 187,080 194,696 177,389 157,654 183,238 184,092 169,536 170,963 172,877 134,494
Deuda a corto plazo 200,000 35,563 35,563 35,563 215,000 215,000 33,310 33,310 33,310 33,310 33,310 29,560 25,810 18,310 18,310 18,310
Ingresos diferidos 44,975 72,624 69,839 75,881 74,187 80,480 78,559 77,899 74,307 66,898 64,018 65,433 68,925 76,115 78,930 84,884 90,054 85,892
Costes de adquisición diferidos, corrientes 22,604 36,396 41,718 31,045 25,721 75,719 125,691 107,601 87,072 129,280 89,877
Pasivo corriente 1,093,885 1,409,224 1,057,472 779,536 729,591 762,524 944,122 805,474 591,940 619,570 578,958 543,633 644,589 785,117 640,097 569,768 603,179 486,596
Deuda a largo plazo 3,510,958 3,509,964 3,508,983 3,474,456 3,482,166 3,489,891 2,905,906 2,912,302 3,166,759 3,172,563 3,178,412 3,184,221 3,190,047 3,195,919 3,201,834 1,731,020 1,733,676 2,137,612
Otros pasivos no corrientes 187,527 212,092 212,986 250,286 242,873 249,898 252,830 191,662 206,021 225,127 187,799 195,642 188,908 173,702 183,357 217,753 265,079 126,913
Pasivo no corriente 3,698,485 3,722,056 3,721,969 3,724,742 3,725,039 3,739,789 3,158,736 3,103,964 3,372,780 3,397,690 3,366,211 3,379,863 3,378,955 3,369,621 3,385,191 1,948,773 1,998,755 2,264,525
Pasivo total 4,792,370 5,131,280 4,779,441 4,504,278 4,454,630 4,502,313 4,102,858 3,909,438 3,964,720 4,017,260 3,945,169 3,923,496 4,023,544 4,154,738 4,025,288 2,518,541 2,601,934 2,751,121
Participación minoritaria redimible 109 160 201 160 196 255
Acciones preferentes, valor nominal de 0,00003 dólares; Sin acciones emitidas y en circulación
Acciones preferentes convertibles 399,589
Acciones ordinarias de clase A, clase B y clase C, valor nominal de $ 0.00003 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 7
Capital desembolsado adicional 448,899 474,642 593,699 992,588 1,172,290 1,420,895 2,134,581 2,174,658 2,687,780 3,146,163 3,155,748 3,112,224 3,149,474 3,163,481 3,160,487 3,084,928 3,015,233 493,465
Otra pérdida integral acumulada (5,149) (73,185) (103,096) (54,393) (90,628) (83,896) (65,274) (93,657) (76,530) (73,376) (83,382) (140,145) (128,351) (58,986) (45,454) (27,560) (9,305) (117)
Utilidades retenidas (déficit acumulado) 723,366 173,953 599,204 (266,837) (576,806) (812,989) (985,222) (1,093,861) (1,174,218) (1,169,700) (1,090,188) (1,113,959) (1,092,211) (976,954) (1,008,320) (1,008,498) (1,022,921)
Capital contable (déficit) 1,167,127 575,421 1,089,818 938,206 814,836 760,204 1,256,329 1,095,790 1,517,400 1,898,580 1,902,677 1,881,902 1,907,175 2,012,295 2,138,090 2,049,059 1,997,441 (129,977)
Pasivos totales, participación no controladora redimible y capital contable (déficit) 5,959,497 5,706,701 5,869,259 5,442,484 5,269,466 5,262,517 5,359,187 5,005,228 5,482,120 5,915,840 5,847,846 5,805,398 5,930,828 6,167,193 6,163,579 4,567,760 4,599,571 2,621,399

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable de la entidad.

Pasivos Corrientes
Se observa un incremento general en los pasivos corrientes a lo largo del período analizado, con fluctuaciones trimestrales. A partir del tercer trimestre de 2023, se registra un aumento considerable, impulsado principalmente por un incremento sustancial en la "Deuda a corto plazo". Este aumento en la deuda a corto plazo continúa en los trimestres siguientes, alcanzando valores significativamente superiores a los observados en períodos anteriores.
Pasivos No Corrientes
Los pasivos no corrientes muestran una relativa estabilidad en los primeros períodos, con una ligera disminución en 2021. Posteriormente, se observa un aumento significativo en 2021 y se mantienen en niveles elevados a lo largo de 2022 y 2023, con una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres de 2023 y 2024. La "Deuda a largo plazo" constituye la mayor parte de los pasivos no corrientes y presenta un comportamiento similar, con una alta correlación.
Pasivo Total
El pasivo total sigue la tendencia combinada de los pasivos corrientes y no corrientes. Se observa un aumento considerable a partir del cuarto trimestre de 2021, alcanzando su máximo en el primer trimestre de 2025. Este incremento se debe principalmente al aumento de la deuda a corto plazo y a la deuda a largo plazo.
Capital Contable (Déficit)
El capital contable experimenta una evolución variable. Inicialmente, se observa un déficit que se transforma en un superávit a partir del segundo trimestre de 2021. Este superávit se mantiene y aumenta hasta el cuarto trimestre de 2023, para luego disminuir en los trimestres siguientes. La "Utilidades retenidas (déficit acumulado)" es el componente más significativo del capital contable y su comportamiento influye directamente en la evolución general.
Cuentas a Pagar y Pasivos Devengados
Tanto las "Cuentas a pagar" como los "Pasivos devengados y otros pasivos corrientes" muestran una tendencia general al alza a lo largo del período, con fluctuaciones trimestrales. Estos componentes contribuyen significativamente al aumento de los pasivos corrientes.
Ingresos Diferidos y Costes de Adquisición Diferidos
Los "Ingresos diferidos" se mantienen relativamente estables, con ligeras fluctuaciones. Los "Costes de adquisición diferidos, corrientes" muestran una mayor volatilidad, con un pico significativo en el segundo trimestre de 2021 y una disminución posterior.

En resumen, la entidad ha experimentado un aumento significativo en su nivel de endeudamiento, especialmente en los pasivos a corto plazo, a partir del tercer trimestre de 2023. Si bien el capital contable ha mostrado un crecimiento en períodos anteriores, se observa una disminución reciente. Es crucial monitorear la capacidad de la entidad para gestionar su creciente carga de deuda y mantener la rentabilidad para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.