Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
International Business Machines Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
International Business Machines Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones significativos en la estructura y evolución de la situación financiera de la empresa durante el período estudiado.
En términos de impuestos, se observa una fluctuación a lo largo del tiempo, con picos en ciertos períodos (ejemplo, el 31 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2023) y disminuciones en otros, indicando posibles cambios en la carga tributaria efectiva o en la base imponible.
La deuda a corto plazo muestra una tendencia general decreciente desde niveles elevados en marzo de 2020 (11,642 millones de dólares) hasta menos de 4,000 millones en el primer trimestre de 2024, aunque se observa un incremento en el último período (Segundo trimestre de 2024), alcanzando 8,945 millones. Esto sugiere una reducción significativa en obligaciones financieras a corto plazo, posiblemente debido al pago de pasivos o refinanciamiento.
Por otra parte, las cuentas por pagar presentan fluctuaciones menores, con picos en ciertos trimestres y una tendencia general estable, aunque con leves aumentos hacia final del período, reflejando cambios en las obligaciones comerciales.
Las provisiones por compensaciones y beneficios persistieron relativamente estables, con fluctuaciones moderadas, indicando una política conservadora en la gestión de pasivos laborales.
Los ingresos diferidos demostraron una tendencia creciente en la mayoría de los períodos, alcanzando en algunos casos cifras superiores a 15,000 millones de dólares en los últimos trimestres del período analizado, indicando un incremento en los ingresos anticipados o en obligaciones futuras relacionadas con la protección de ingresos, lo cual puede reflejar cambios en la estrategia de reconocimiento de ingresos.
En cuanto a los pasivos operativos por arrendamiento, estos presentan una disminución significativa en la línea corriente, especialmente en los períodos intermedios, alcanzando valores cercanos o por debajo de 800 millones hacia finales de 2023, y posteriormente muestran cierta estabilidad en niveles cercanos a los 2,700 millones en 2024, quizás indicando el uso de nuevas políticas de arrendamiento o la amortización de obligaciones previas.
Los gastos y pasivos devengados muestran una tendencia decreciente en la mayoría de los trimestres, con picos ocasionales, mientras que la categoría de pasivo corriente mantiene una tendencia decreciente en niveles absolutos, aunque con cierta volatilidad, llegando a niveles por debajo de los 30,000 millones hacia mitad de 2024.
Los pasivos no corrientes y el pasivo total siguen un patrón de reducción en ciertos períodos, pero también exhiben incrementos en otros, particularmente en los últimos trimestres del período, alcanzando más de 120,000 millones en el pasivo total hacia finales de 2024. Esto podría reflejar refinanciamiento o nuevas obligaciones a largo plazo.
El capital contable muestra un crecimiento consistente y sostenido, pasando de alrededor de 20,000 millones en marzo de 2020 a más de 27,500 millones en el primer trimestre de 2025, señalando una mejora en la posición de patrimonio y una posible política de inversión o retención de utilidades beneficiosas.
Las utilidades retenidas permanecieron relativamente estables en torno a los 150,000 millones, con leves fluctuaciones, en línea con el crecimiento del patrimonio, lo cual sugiere una política conservadora en la distribución de dividendos y reinversión de ganancias.
El patrimonio neto total refleja un incremento sostenido a lo largo del período, alineado con el aumento en las utilidades retenidas y en el capital social, reforzando la solidez financiera de la empresa.
Finalmente, las participaciones minoritarias muestran una tendencia a mantenerse estables, con ligeros incrementos en los últimos períodos, contribuyendo a una visión de estructura de capital diversificada.