Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Datadog Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2019
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2019
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en el comportamiento de sus principales indicadores durante el período considerado.
- Pasivo total y capital contable
- Se observa un incremento sostenido en el pasivo total y en el capital contable a lo largo del período, evidenciado por un crecimiento constante en estos valores. Desde aproximadamente 1.07 millones de dólares en marzo de 2020, hasta más de 5.82 millones de dólares en septiembre de 2025, el incremento refleja una expansión significativa en la estructura de financiamiento y en el valor patrimonial de la empresa.
- Capacidad de financiación y endeudamiento
- El pasivo total muestra una tendencia general de aumento, alcanzando picos en ciertos períodos, en particular en los últimos trimestres del período analizado. Los pasivos por pasivos no corrientes y pasivos corrientes también aumentan de forma significativa, indicando una ampliación en las obligaciones a largo y corto plazo. La proporción de pasivos en relación con el capital contable tiende a intensificarse, sugiriendo una mayor utilización de financiamiento externo.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Estos pasivos muestran un incremento progresivo, desde cifras cercanas a 13,436 mil dólares a principios de 2020 hasta casi 40,955 mil dólares en septiembre de 2025, reflejando posiblemente un incremento en los contratos de arrendamiento y en compromisos de uso de activos arrendados.
- Bonos senior convertibles y sus valores netos
- Los bonos senior convertibles presentan una tendencia de incremento en sus valores netos, llegando a más de 1,011 millones de dólares en septiembre de 2025, tras un período en el que los valores negativos y los cambios en su saldo neto sugieren movimientos en su amortización y renegociación de deuda.
- Ingresos diferidos (corrientes y no corrientes)
- Los ingresos diferidos muestran un crecimiento notable, especialmente en las porciones corrientes, alcanzando cifras cercanas a 1.26 millones de dólares en septiembre de 2025. Esto puede indicar una expansión en las obligaciones por ingresos aún no reconocidos, reflejando posibles aumentos en las ventas o en contratos con clientes que aún no han sido realizados en ingresos.
- Otros pasivos y cuentas por pagar
- Ambos conceptos presentan una tendencia de aumento, con cuentas a pagar creciendo significativamente, llegando a aproximadamente 198.8 millones de dólares en los últimos períodos. La expansión en estos ítems indica un incremento en las obligaciones a corto plazo derivadas de operaciones o compras.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes
- Este concepto presenta un patrón de aumento con algunas fluctuaciones, alcanzando valores de alrededor de 148 millones de dólares en 2023, pero con una tendencia a la estabilización o reducción en algunos períodos posteriores. La variabilidad puede reflejar cambios en el reconocimiento de gastos operativos o en la gestión de pasivos corrientes.
- Capital desembolsado adicional
- Se evidencia un crecimiento constante en el capital desembolsado, de aproximadamente 921 millones de dólares en marzo de 2020 a más de 3.13 mil millones en marzo de 2025, indicando una emisión de acciones o aportaciones de capital para sostener la expansión de la empresa.
- Utilidades retenidas y resultado integral acumulado
- Las utilidades retenidas muestran un patrón de recuperación y crecimiento hacia niveles positivos en 2025, después de períodos de pérdida acumulada. El resultado integral acumulado también es fluctuante, con una tendencia general de incremento en pérdidas y algunas recuperaciones temporales, reflejando posibles volatilidades en las ganancias y otras partidas de resultado integral.
En síntesis, el análisis indica una empresa en expansión, incrementando su estructura de financiamiento y capital, con una tendencia general de aumento en pasivos y patrimonio. Aunque presenta un crecimiento en sus obligaciones, también ha mejorado sus resultados de utilidades retenidas en los últimos períodos, lo cual puede indicar avances en la rentabilidad o recuperación frente a pérdidas anteriores. La tendencia hacia un mayor nivel de apalancamiento financiero y expansión en activos y obligaciones requiere un monitoreo continuo para evaluar la sostenibilidad del crecimiento y la gestión del riesgo financiero.