Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).
- Análisis de las cuentas por pagar comerciales
- Se observa una tendencia general de incremento en los saldos de cuentas por pagar comerciales a lo largo de los periodos analizados. Desde valores cercanos a los 145 millones en marzo de 2019, se alcanzan picos superiores a 379 millones en septiembre de 2022, mostrando un aumento en la capacidad de la empresa para aplazar pagos a sus proveedores. Sin embargo, en algunos trimestres, especialmente hacia finales del periodo, se aprecia cierta estabilización o ligeras caídas, aunque la tendencia de fondo indica un crecimiento sostenido en la proporción de pasivos comerciales a corto plazo.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes
- Se evidencia un incremento constante en los gastos devengados y otros pasivos corrientes, pasando de aproximadamente 1,167 millones en marzo de 2019 a valores superiores a 2,289 millones en diciembre de 2024. La tendencia refleja un aumento en las obligaciones asumidas por la empresa que aún no han sido pagadas, lo cual puede estar vinculado a una expansión en las operaciones o a una política de gestión de pasivos a corto plazo creciente.
- Deuda, parte corriente
- El comportamiento de la deuda a corto plazo presenta picos importantes, en particular en mayo de 2020 y en posteriores periodos, donde se alcanzan cifras superiores a 3,5 mil millones. Posteriormente, en periodos posteriores a mayo de 2021, se observa un incremento notable en los saldos, superando los 1,5 mil millones en los últimos trimestres, indicando financiamiento adicional o refinanciamiento de pasivos existentes. La fluctuación dramática en mayo de 2020 puede estar relacionada con ajustes de liquidez ante condiciones de mercado adversas, como las generadas por la pandemia.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del periodo, pasando de aproximadamente 3 mil millones en marzo de 2019 a más de 6 mil millones en diciembre de 2024. Esto indica un aumento en las obligaciones de la empresa derivadas de ventas o contratos de servicios todavía no reconocidos como ingresos, sugerido un incremento en las operaciones y compromisos futuros por parte de la compañía.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Los saldos de impuestos a pagar reflejan una tendencia de incremento, alcanzando picos de más de 857 millones en marzo de 2021 y niveles cercanos a los 500 millones en periodos posteriores. La variabilidad puede relacionarse con cambios en la utilidad antes de impuestos, fluctuaciones en beneficios fiscales o en la planificación tributaria. La notable elevación en algunos trimestres sugiere períodos de beneficios fiscales o ajustes en obligaciones tributarias.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo y otros pasivos
- Los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo aparecen en algunos periodos, alcanzando niveles superiores a 400 millones en ciertos momentos, aunque no en todos. Por otra parte, otros pasivos experimentan una tendencia al incremento, pasando de valores cercanos a 294 millones a más de 540 millones en el periodo de diciembre de 2024, reflejando una acumulación progresiva de obligaciones no especificadas.
- Pasivos a largo plazo
- Se evidencia un aumento sostenido en los pasivos a largo plazo, siendo particularmente elevados en los últimos periodos, superando los 7,7 mil millones hacia diciembre de 2024. La tendencia ascendente indica una estrategia de financiamiento que prioriza el endeudamiento a largo plazo, posiblemente ligada a la adquisición de activos, inversión en nuevos proyectos o refinanciamiento de pasivos existentes.
- Pasivo total y su composición
- El pasivo total muestra una tendencia general al incremento, alcanzando un máximo de aproximadamente 17 mil millones en diciembre de 2024. La proporción de pasivos frente a activos totales indica un aumento en el apalancamiento financiero de la empresa, con una estabilidad relativa en la composición de los pasivos corrientes y a largo plazo en los últimos trimestres, aunque con fluctuaciones donde la deuda a largo plazo predomina en la estructura del pasivo.
- Capital contable y patrimonio
- El capital contable ha presentado un crecimiento sostenido, pasando de valores cercanos a 9,871 millones en marzo de 2019 a más de 14,375 millones en mayo de 2025. Las utilidades retenidas también evolucionan favorablemente, evidenciando una política de generación de beneficios que incrementa el patrimonio de la compañía. La acumulación de utilidades y capital refleja un proceso de fortalecimiento del patrimonio, aún en escenarios con incrementos en el pasivo total.
- Autocartera y acciones en circulación
- El monto de autocartera al coste ha estado en constante aumento, alcanzando niveles de aproximadamente 46,373 millones en mayo de 2025, reflejando una política de recompra de acciones que puede estar orientada a gestionar el valor accionario o mejorar ratios financieros, aunque también implica una erosion en el capital disponible cuando se sostiene la recompra a costa de recursos propios.