Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Adobe Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en diferentes rubros clave a lo largo del período evaluado.
- Cuentas por pagar comerciales:
- Se observa una tendencia al alza en los valores, pasando de aproximadamente US$145 millones en marzo de 2019 a más de US$360 millones en mayo de 2025. Esta acumulación progresiva indica un incremento en las obligaciones comerciales de corto plazo, posiblemente reflejando mayores compras o una estrategia de gestión de pagos diferidos.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes:
- Este rubro muestra fluctuaciones con una tendencia general ascendente, desde aproximadamente US$1,167 millones en marzo de 2019 hasta alcanzar más de US$2,251 millones en febrero de 2025. La tendencia al incremento sugiere un aumento en las obligaciones relacionadas con gastos devengados, reflejando una mayor generación de gastos pendientes de pago, que podría estar vinculado a una expansión en actividades operativas o mayores costos asociados.
- Deuda, parte corriente:
- Durante el período, la deuda corriente experimentó fluctuaciones notables. En ciertos momentos, como en mayo de 2020, la deuda se elevó significativamente (US$3,146 millones), pero posteriormente mostró una tendencia a reducirse en algunos trimestres, alcanzando valores de aproximadamente US$1,499 millones en marzo de 2024. Esto podría indicar una estrategia de gestión de la deuda para reducir la carga en el corto plazo o un cambio en las fuentes de financiamiento a largo plazo.
- Ingresos diferidos:
- Este concepto mostró un aumento sostenido desde US$3,084 millones en marzo de 2019 a cerca de US$6,347 millones en marzo de 2025, evidenciando un crecimiento en los ingresos reconocidos en períodos futuros. La tendencia a incrementar los ingresos diferidos puede reflejar un aumento en contratos a largo plazo o en proyectos de suscripción y servicios que aún no se han realizado por completo.
- Impuestos sobre la renta a pagar:
- Se observa una tendencia de incremento en el pasivo por impuestos a pagar, con picos importantes en marzo de 2024 y marzo de 2025, alcanzando valores superiores a US$548 millones. Esto puede indicar mayores obligaciones fiscales derivadas de incrementos en los beneficios o cambios en la normativa fiscal.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo y otros pasivos:
- Los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo presentan una disminución progresiva, pasando de valores superiores a US$514 millones en 2019 a aproximadamente US$323 millones en marzo de 2025, reflejando probablemente una disminución en nuevas obligaciones de arrendamiento o la amortización de pasivos existentes. Los otros pasivos, en contraste, muestran una tendencia alcista, alcanzando aproximadamente US$540 millones en marzo de 2025, lo que indica un crecimiento en pasivos diversos no clasificados en otras categorías principales.
- Pasivos totales y capital contable:
- El pasivo total ha mostrado un incremento amplio desde casi US$9,634 millones en marzo de 2019 a más de US$16,859 millones en marzo de 2025, señalando una expansión en las obligaciones de la empresa. El capital desembolsado adicional también refleja un crecimiento sostenido, elevándose desde US$5,857 millones en marzo de 2019 a aproximadamente US$13,875 millones en mayo de 2025. En conjunto, estos elementos indican una estrategia de financiamiento que combina nuevas aportaciones de capital con un aumento en los pasivos, probablemente para sostener el crecimiento y las inversiones.
- Utilidades retenidas:
- Este rubro evidencia un crecimiento continuo, desde US$12,579 millones en marzo de 2019 a más de US$41,744 millones en marzo de 2025, demostrando una acumulación progresiva de beneficios retenidos que contribuyen al patrimonio de la empresa sin necesidad de emitir nuevas acciones.
- Autocartera:
- El valor en autocartera ha experimentado un incremento exponencial, alcanzando valores de US$44,338 millones en mayo de 2025 desde menos de US$8,415 millones en marzo de 2019. Este aumento puede estar asociado a recompras importantes de acciones propias, lo cual puede afectar aspectos como el valor por acción o la estructura del capital.
En resumen, los datos reflejan una empresa en expansión, con aumento en sus pasivos y patrimonio, así como una gestión activa de su autocartera y beneficios retenidos. La evolución de los ingresos diferidos y los impuestos indica un incremento en la actividad y beneficios futuros previstos. La disminución relativa en ciertos pasivos, como el de arrendamiento operativo, junto con la acumulación de recursos en beneficios retenidos, sugiere una estrategia orientada a sostener el crecimiento a largo plazo, equilibrando financiamiento externo e interno.