Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Synopsys Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31).
El análisis de las tendencias financieras revela patrones significativos en los indicadores clave durante los períodos considerados.
- Cuentas por pagar y pasivos devengados
- Se observa un aumento sostenido en este concepto, pasando de aproximadamente US$348.7 millones a finales de enero de 2019 a más de US$1.16 mil millones en octubre de 2024. La tendencia indica un crecimiento constante, con algunos periodos de estabilización y aceleración en los últimos años, particularmente entre 2021 y 2024.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Este indicador aparece en los informes desde 2019, exhibiendo una tendencia al alza en los años posteriores, alcanzando cerca de US$127.5 millones en octubre de 2024. Este incremento sugiere una mayor utilización de arrendamientos operativos en la estructura financiera.
- Ingresos diferidos corrientes
- Se muestran fluctuaciones bastantes marcadas. Tras una tendencia inicial descendente hasta circa 2020, experimentan un aumento considerable en 2021 y 2022, alcanzando picos por encima de US$1.99 mil millones en abril de 2024. Posteriormente, se observa una reducción en los valores de 2023, indicando posibles cambios en la percepción del ingreso diferido o en la estrategia de reconocimiento de ingresos.
- Deuda a corto plazo
- Los valores reflejan una reducción significativa desde aproximadamente US$414.7 millones en 2019 a cifras cercanas a US$22 millones en mediados de 2024, lo cual puede interpretarse como un proceso de amortización o refinanciamiento a largo plazo, disminuyendo la dependencia del pasivo a corto plazo.
- Pasivos corrientes
- Este pasivo muestra un incremento a lo largo del tiempo, alcanzando cerca de US$3.54 mil millones en octubre de 2024. La tendencia es lineal, con periodos de estabilización, reflejando probablemente mayores obligaciones en el corto plazo relacionadas con operaciones y financiamiento.
- Pasivos a largo plazo y deuda
- Se evidencia una tendencia de crecimiento en los pasivos a largo plazo, que en octubre de 2024 superan los US$13.8 mil millones, en comparación con alrededor de US$534 millones en 2019. La deuda a largo plazo presenta un aumento exponencial, en particular en 2024, alcanzando US$16.8 mil millones, lo que indica una estrategia de financiamiento con mayor apalancamiento.
- Capital contable total
- Este concepto ha echo un crecimiento notable, pasando de aproximadamente US$3.78 mil millones en enero de 2019 a más de US$27.6 mil millones en octubre de 2024, mostrando una expansión sustancial en la estructura de capital y posiblemente reflejando reinversiones y utilidades retenidas.
- Utilidades retenidas
- Se aprecia una tendencia de crecimiento consistente a lo largo del período, evidenciada por un aumento desde US$2.82 mil millones en enero de 2019 a cerca de US$9.86 mil millones en octubre de 2024, lo cual indica la acumulación de beneficios a lo largo del tiempo y una política de reinversión en la empresa.
- Otros conceptos relevantes
- Las acciones ordinarias muestran un crecimiento estable y relativamente moderado en número de acciones, mientras que la participación minoritaria ha disminuido en los últimos períodos, aproximándose a valores muy bajos en 2024. La participación minoritaria redimible también ha sufrido variaciones, pero en general, mantiene niveles bajos en comparación con el total de capital.
- Pasivos totales y pasivo total
- El pasivo total ha evolucionado de manera significativa, pasando de alrededor de US$2.56 mil millones en enero de 2019 a cerca de US$20.6 mil millones en octubre de 2024. La tendencia creciente sugiere una estrategia de financiamiento basada en obligaciones de deuda y otros pasivos a largo plazo, aunque con una relación que indica una estructura apalancada en los últimos años.
En resumen, la empresa ha mostrado un aumento sustancial en sus activos y pasivos totales, acompañado de una expansión en el capital contable y en las utilidades retenidas, lo cual refleja crecimiento y reinversión en el negocio. La tendencia en la reducción de deuda a corto plazo y el incremento en la deuda a largo plazo sugiere un cambio en la estructura financiera hacia un mayor apalancamiento a largo plazo. La evolución de los ingresos diferidos y pasivos corrientes también evidencia cambios en la gestión de ingresos y obligaciones en función del crecimiento y la estrategia de la compañía.