Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
CrowdStrike Holdings Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los conceptos clave de la entidad.
- Cuentas a pagar
- Se observa un incremento progresivo en las cuentas a pagar a lo largo del período, alcanzando un pico significativo en octubre de 2025 con un valor de 164,04 millones de dólares. Esto indica una tendencia a incrementar las obligaciones a corto plazo, posiblemente reflejando mayor actividad operativa o cambios en la política de pago.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados muestran una tendencia general de crecimiento, especialmente en los últimos años, alcanzando valores superiores a los 191 millones de dólares en julio de 2024. Esto sugiere un incremento en las obligaciones por gastos aún no pagados, correlacionado con una posible expansión de operaciones o incremento en el nivel de gastos operativos.
- Nómina y beneficios acumulados
- Este concepto refleja un incremento constante en el período, con picos en 2024 y 2025, alcanzando más de 319 millones de dólares. El incremento sugiere un crecimiento en la base de empleados y beneficios relacionados, lo que puede estar asociado a la expansión de la plantilla o mayores beneficios acumulados.
- Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes y no corrientes
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran una tendencia de incremento en las partidas corrientes y no corrientes, con aumentos relativamente estables hasta 2024, seguido de ciertos períodos de estabilización. La presencia de pasivos por arrendamiento indica que la empresa continúa financiando sus operaciones mediante convenios de arrendamiento, con una tendencia al alza en ambos segmentos.
- Ingresos diferidos, corrientes y no corrientes
- Estos ingresos muestran un crecimiento sostenido y acelerado, alcanzando en el último período valores superiores a los 2,7 millones de dólares en la categoría corriente y no corriente. Esto indica que la compañía recibe pagos adelantados, probablemente por licencias o servicios futuros, en incremento, reflejando fortalecimiento en los flujos de ingreso diferidos.
- Otros pasivos corrientes y no corrientes
- Este grupo de pasivos ha mostrado aumentos sustanciales, especialmente en los últimos años, alcanzando cifras cercanas a los 150 millones de dólares en 2025. La tendencia al incremento puede estar asociada a mayores obligaciones contingentes o provisiones para riesgos.
- Pasivos no corrientes
- Los pasivos no corrientes han mostrado una tendencia general ascendente, alcanzando en 2025 un valor cercano a los 1.9 millones de dólares. La progresión refleja la ampliación de obligaciones a largo plazo, probablemente relacionadas con financiamiento y otros compromisos a largo plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total ha crecido de manera sostenida, llegando a más de 5.3 millones de dólares en abril de 2025, evidenciando un aumento en la estructura de apalancamiento y obligaciones de la empresa a través del tiempo.
- Deuda a largo plazo
- Se observa un incremento en la deuda a largo plazo desde valores casi insignificantes hasta alcanzar alrededor de 743 millones de dólares en 2025. La estabilidad en los valores a partir de 2022 indica una posible consolidación de la estructura de financiamiento mediante deuda a largo plazo.
- Participación minoritaria
- Este concepto muestra un crecimiento progresivo en los últimos años, alcanzando valores cercanos a los 39,423 millones de dólares en la fecha final del período, indicando una expansión en la participación de terceros o subsidiarias con intereses minoritarios.
- Capital desembolsado adicional y capital contable total
- El capital desembolsado adicional refleja un incremento sustancial especialmente desde 2019, alcanzando más de 4.6 millones de dólares en 2025. Del mismo modo, el capital contable total también experimenta un crecimiento continuo, con valores que superan los 3.4 millones de dólares en la fecha más reciente, demostrando una expansión en la base de patrimonio de la firma.
- Déficit acumulado
- El déficit acumulado muestra una tendencia de incremento negativo, alcanzando aproximadamente 1.19 millones de dólares en 2025, lo que indica una historia de pérdidas acumuladas. Sin embargo, el crecimiento en patrimonio parece mantenerse a pesar de ello, sugiriendo que la empresa continúa financiándose a través de aportes de capital y emisión de acciones.
- Otros resultados (pérdida) integral acumulado
- Este concepto presenta fluctuaciones, con periodos de pérdida y recuperación, aunque en general muestra un patrimonio negativo en el acumulado, fluctuando y alcanzando valores positivos en algunos períodos recientes, indicativo de cambios en resultados no operativos y en la valoración de activos o pasivos a través del tiempo.
- Capital contable total
- El patrimonio total de la entidad ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando en octubre de 2024 más de 3.4 millones de dólares. Este incremento en el patrimonio, a pesar de los déficits acumulados, puede estar impulsado por nuevas emisiones de acciones o aportes de capital adicional.
- Pasivos totales y capital contable
- La suma de pasivos totales y capital contable refleja un crecimiento exponencial en el período, alcanzando más de 8.7 millones de dólares en octubre de 2024. Este patrón indica una expansión significativa en la estructura financiera de la empresa, posiblemente para financiar su crecimiento y operaciones.