Stock Analysis on Net

Intuit Inc. (NASDAQ:INTU)

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Intuit Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 abr 2025 31 ene 2025 31 oct 2024 31 jul 2024 30 abr 2024 31 ene 2024 31 oct 2023 31 jul 2023 30 abr 2023 31 ene 2023 31 oct 2022 31 jul 2022 30 abr 2022 31 ene 2022 31 oct 2021 31 jul 2021 30 abr 2021 31 ene 2021 31 oct 2020 31 jul 2020 30 abr 2020 31 ene 2020 31 oct 2019 31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018
Deuda a corto plazo 500 500 499 499 501 501 499 499 325 325 1,338 350 38 50 50 50 50 50
Cuentas a pagar 1,002 1,038 652 721 886 789 630 638 921 811 670 737 900 883 531 623 601 486 256 305 384 455 272 274 383 400 209
Indemnizaciones devengadas y obligaciones conexas 747 623 413 921 689 547 439 665 625 502 401 576 543 413 316 530 476 326 233 482 348 261 201 385 311 221 174
Ingresos diferidos 957 1,025 892 872 843 887 763 921 829 852 698 808 741 822 600 684 650 752 574 652 632 671 554 619 572 639 513
Impuestos sobre la renta a pagar 614 21 8 437 1 133 698 653
Otros pasivos corrientes 613 659 536 549 586 602 506 448 498 820 589 579 868 475 385 361 637 362 280 297 610 318 267 202 592 257 202
Pasivos corrientes antes de fondos por pagar e importes adeudados a clientes 4,433 3,845 3,013 3,570 3,441 2,826 2,471 3,370 4,027 3,486 2,857 3,199 3,052 2,593 1,832 2,198 2,364 2,251 1,668 3,074 2,324 1,743 1,344 1,530 1,908 1,567 1,148
Fondos a pagar y montos adeudados a los clientes 5,221 3,334 5,606 3,921 2,722 3,390 2,525 420 388 376 468 431 539 375 306 457 348 426 484 455 389 461 413 436 383 434 438
Pasivo corriente 9,654 7,179 8,619 7,491 6,163 6,216 4,996 3,790 4,415 3,862 3,325 3,630 3,591 2,968 2,138 2,655 2,712 2,677 2,152 3,529 2,713 2,204 1,757 1,966 2,291 2,001 1,586
Deuda a largo plazo 5,906 5,760 5,625 5,539 5,952 5,950 5,879 6,120 6,109 6,576 6,486 6,415 6,853 6,732 2,037 2,034 2,033 2,033 2,032 2,031 48 373 373 386 398 363 375
Pasivos por arrendamiento operativo, excluida la parte corriente 614 573 592 458 468 473 474 480 499 514 530 542 415 429 403 380 365 391 228 221 215 286 297
Otras obligaciones a largo plazo 294 221 221 208 220 141 147 121 306 408 677 706 694 579 559 578 693 629 50 44 48 111 123 182 158 175 185
Pasivos a largo plazo 6,814 6,554 6,438 6,205 6,640 6,564 6,500 6,721 6,914 7,498 7,693 7,663 7,962 7,740 2,999 2,992 3,091 3,053 2,310 2,296 311 770 793 568 556 538 560
Pasivo total 16,468 13,733 15,057 13,696 12,803 12,780 11,496 10,511 11,329 11,360 11,018 11,293 11,553 10,708 5,137 5,647 5,803 5,730 4,462 5,825 3,024 2,974 2,550 2,534 2,847 2,539 2,146
Acción preferente
Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional 21,380 20,995 20,619 20,251 20,040 19,739 19,398 19,029 18,760 18,392 18,082 17,725 17,479 17,202 10,718 10,548 10,382 10,212 6,283 6,182 6,132 6,014 5,881 5,775 5,782 5,623 5,501
Autocartera, al coste (20,795) (20,041) (19,320) (18,750) (18,495) (17,911) (17,375) (16,772) (16,307) (15,824) (15,324) (14,805) (14,297) (13,808) (13,289) (12,951) (12,484) (12,104) (11,929) (11,929) (11,929) (11,889) (11,750) (11,611) (11,463) (11,328) (11,151)
Otra pérdida integral acumulada (46) (64) (54) (54) (58) (60) (78) (55) (61) (63) (87) (60) (53) (34) (29) (24) (24) (23) (35) (32) (44) (35) (35) (36) (38) (36) (40)
Utilidades retenidas 19,586 17,059 16,891 16,989 17,270 15,140 15,047 15,067 15,200 13,337 13,396 13,581 13,832 12,235 12,333 12,296 12,081 10,783 10,926 10,885 10,581 9,637 9,537 9,621 9,789 8,537 8,472
Capital contable 20,125 17,949 18,136 18,436 18,757 16,908 16,992 17,269 17,592 15,842 16,067 16,441 16,961 15,595 9,733 9,869 9,955 8,868 5,245 5,106 4,740 3,727 3,633 3,749 4,070 2,796 2,782
Pasivos totales y capital contable 36,593 31,682 33,193 32,132 31,560 29,688 28,488 27,780 28,921 27,202 27,085 27,734 28,514 26,303 14,870 15,516 15,758 14,598 9,707 10,931 7,764 6,701 6,183 6,283 6,917 5,335 4,928

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-31).


Análisis de la deuda a corto plazo
Se observa una tendencia fluctuante en la deuda a corto plazo, con un incremento significativo en ciertos períodos, alcanzando un pico de 3500 millones de dólares en el tercer trimestre de 2020, posteriormente estabilizándose en niveles cercanos a los 500 millones de dólares en los últimos períodos. Entre 2018 y 2019, la deuda permaneció relativamente estable en torno a 50 millones, pero a partir de 2020 muestra un aumento notorio, evidenciando posiblemente una estrategia de financiamiento a corto plazo ante necesidades de liquidez o expansión.
Análisis de cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran tendencia ascendente en el período analizado, con incrementos periódicos y picos destacados en 2021 y 2022, alcanzando valores superiores a 1000 millones de dólares en múltiples ocasiones. Esto indica un incremento en las obligaciones comerciales o de proveedores, lo que podría reflejar mayor volumen de compras o financiamiento a favor de proveedores. Sin embargo, existen períodos donde estos valores disminuyen temporalmente, sugiriendo una gestión de cuentas por pagar que busca reducir pasivos en ciertos momentos.
Indemnizaciones devengadas y obligaciones conexas
Los valores en indemnizaciones devengadas y obligaciones conexas presentan tendencia creciente en algunos períodos con incrementos relevantes en 2021 y 2022. Esto puede indicar una acumulación de obligaciones laborales o de servicios vinculados a recursos humanos, con un aumento en las responsabilidades acumuladas, lo que requiere atención para mantener la suficiencia de fondos destinados.
Ingresos diferidos
Se evidencia una tendencia general al crecimiento en los ingresos diferidos, alcanzando picos cercanos a 1025 millones en 2024. La acumulación progresiva sugiere un aumento en ventas o servicios recibidos por anticipado, lo que puede estar asociado a contratos a largo plazo o acuerdos con clientes que aún no han sido realizados como ingreso efectivamente devengado.
Pasivos por impuestos a pagar
El análisis revela un incremento notable en los impuestos a pagar en 2024, particularmente en el primer trimestre, con valores que llegan a 614 millones. Además, en períodos más recientes, estos pasivos muestran una tendencia a aumentar, lo que refleja posibles incrementos en la carga fiscal o cambios en la política tributaria que impactan la obligación fiscal reportada.
Otros pasivos corrientes
Se observan fluctuaciones, con picos significativos en 2021, alcanzando 868 millones, y una tendencia general al alza en el intervalo considerado. Esto puede corresponder a obligaciones varias que aumentan en diferentes períodos, sugiriendo un incremento en obligaciones diversas o pasivos contingentes.
Pasivos corrientes antes de fondos por pagar y montos a clientes
Este concepto mantiene una tendencia ascendente, alcanzando valores en torno a 4,4 mil millones en 2024. La progresión refleja un incremento en obligaciones a corto plazo, alineado con las tendencias en otras partidas de pasivos, y evidencia un mayor apalancamiento a corto plazo para sostener operaciones o inversiones.
Fondos a pagar y montos adeudados a los clientes
Este rubro presenta una tendencia marcada por incrementos sustanciales a partir de 2021, alcanzando cifras por encima de 5 mil millones en 2024, lo cual indica un aumento en montos recibidos por adelantado de clientes o fondos pendientes de liquidar, posiblemente en función de mayores ventas o servicios por entregar.
Pasivo corriente
El pasivo total corriente refleja una tendencia de crecimiento a lo largo del período, con incrementos importantes en 2020 y 2022, llegando a 9 mil millones en 2024. La tendencia sugiere una mayor carga de obligaciones a corto plazo, junto con una estructura de financiamiento que se ha ido ampliando con el tiempo.
Deuda a largo plazo
Se observa una tendencia de incremento en la deuda a largo plazo, especialmente significativa a partir de 2019, con valores que superan los 6000 millones de dólares en 2024. Esto indica una estrategia de financiamiento a largo plazo creciente para sustentar inversiones o expansión operacional.
Pasivos por arrendamiento operativo, excluida la parte corriente
Este concepto muestra fluctuaciones, con incremento notable en 2021 y valores cercanos a los 600 millones en 2024, señalando un incremento en contratos de arrendamiento operativo con obligaciones a largo plazo, probablemente relacionados con activos inmobiliarios o equipo.
Otras obligaciones a largo plazo
Se observa una tendencia variable, con picos en 2022 y 2023, alcanzando alrededor de 220 millones de dólares, lo que puede asociarse a obligaciones diferidas o contingentes diversas, y una gestión activa de pasivos a largo plazo por conceptos no específicos.
Pasivos a largo plazo
El pasivo total a largo plazo mantiene una tendencia de crecimiento, con picos en 2023 y 2024, llegando a valores cercanos a 6800 millones. La expansión de estos pasivos es coherente con las tendencias en deuda a largo plazo e refleja un aumento en la estructura de financiamiento externo para inversiones y proyectos futuros.
Pasivo total
El pasivo total del período muestra una tendencia al alza, con incrementos sustanciales en 2020 y 2022, alcanzando valores superiores a 16 mil millones en 2024. Esto refleja un incremento global en las obligaciones de la entidad, tanto a corto como a largo plazo, en línea con el crecimiento en la acción y en el capital, sugiriendo una consolidación de estructura financiera.
Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
El capital social ha mostrado una tendencia constante de crecimiento a través del tiempo, incrementándose en cada período, con un aumento notable a partir de 2021. Esto indica emisión de nuevas acciones y reforzamiento del capital social para soportar el crecimiento y las inversiones.
Autocartera, al coste
Se observa una tendencia de incremento en la posición de autocartera, con valores cada vez más negativos, lo que evidencia la recompra de acciones en curso, posiblemente como estrategia para gestionar el valor de mercado o aumentar las ganancias por acción.
Otras pérdidas integral acumuladas
Este rubro mantiene una tendencia a la consolidación, con pequeñas variaciones negativas que reflejan diversas pérdidas o ajustes acumulados en otros resultados integrales, sin un patrón de crecimiento o decrecimiento muy marcado pero con un saldo negativo en el período finalizado en 2024.
Utilidades retenidas
El saldo de utilidades retenidas ha mostrado un crecimiento constante, con incrementos notables en los períodos recientes, alcanzando cerca de 17 mil millones en 2024. Esto indica una política de retención de beneficios para financiar futuras inversiones y fortalecer la estructura de capital.
Capital contable
El capital contable ha presentado una tendencia ascendente en todos los períodos, con un crecimiento sostenido que refleja la acumulación de utilidades y emisión de acciones para fortalecer la base de patrimonio y facilitar financiamiento para proyectos futuros.
Pasivos totales y capital contable
El total combinado de pasivos y capital muestra un crecimiento constante, con un fuerte incremento en 2020 y 2024, alcanzando cifras que superan los 36 mil millones de dólares en el último período, evidenciando una expansión significativa en la estructura patrimonial y de deuda, compatible con una estrategia de crecimiento y mayor apalancamiento financiero.