Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intuit Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Intuit Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31).
El análisis de las tendencias en los datos financieros proporciona información relevante sobre la evolución de la estructura del pasivo, la posición de liquidez y la composición del patrimonio de la entidad durante el período considerado.
- Pasivo total y su composición
- Desde octubre de 2019 hasta enero de 2025, se observa un incremento sostenido en el pasivo total, que pasa de aproximadamente US$ 6.183 millones a US$ 36.958 millones. Destaca un aumento significativo en la deuda a largo plazo, que pasa de US$ 373 millones en octubre de 2019 a un pico de más de US$ 6.000 millones en 2024. La deuda a corto plazo también muestra fluctuaciones, con picos notorios en ciertos trimestres, especialmente en abril y julio de 2022, alcanzando cerca de US$ 4.433 millones y US$ 4.996 millones respectivamente.
- Pasivos corrientes y fondos a pagar
- Los pasivos corrientes experimentan un crecimiento constante a lo largo del período, alcanzando aproximadamente US$ 16.496 millones en octubre de 2024, desde los US$ 1.757 millones registrados en octubre de 2019. Los fondos a pagar, por su parte, también muestran un incremento sustancial, especialmente a partir de 2021, llegando a valores superiores a US$ 7.076 millones en octubre de 2024. La relación entre estos fondos y pasivos corrientes indica una tendencia a una mayor utilización o necesidad de fondos por pagar en relación a los pasivos a corto plazo.
- Capital y utilidades retenidas
- El capital contable muestra una tendencia ascendente, desde US$ 3.633 millones en octubre de 2019 hasta aproximadamente US$ 19.710 millones en octubre de 2024, reflejando probablemente emisiones de acciones y la acumulación de utilidades retenidas. Las utilidades retenidas, en tanto, también aumentan con el tiempo, alcanzando US$ 19.586 millones en el mismo período, aportando significativamente al patrimonio total, el cual crece de US$ 3.633 millones en 2019 a más de US$ 19.700 millones en 2024.
- Autocartera y patrimonio total
- La autocartera al coste presenta una tendencia negativa, con incrementos tanto en volumen como en valor absoluto en dólares, evidenciando recompra de acciones propias y una caída del capital desembolsado adicional. La presencia de una autocartera grande y en crecimiento puede estar relacionada con estrategias de la empresa para gestionar el valor accionario o ajustar la estructura de capital. La suma del patrimonio, capital y utilidades, refleja un crecimiento sostenido, indicando una mejora en la solidez financiera y en la capacidad de la entidad para afrontar obligaciones a largo plazo.
- Ratios y estructura de financiamiento
- El aumento en los pasivos a largo plazo y en otros pasivos no corrientes, junto con la ampliación del capital social, sugiere una estrategia de financiamiento que combina deuda y emisión de acciones para sostener su crecimiento. La relación entre pasivos y patrimonio ha aumentado, pero la estructura parece seguir conducente a una posición financiera aún sólida, con un patrimonio en expansión que respalda el crecimiento de los pasivos.
- Observaciones finales
- En general, la tendencia muestra un proceso de expansión significativa, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero y un fortalecimiento del patrimonio. La gestión de pasivos y fondos por pagar parece orientada a sostener una estructura de financiamiento que soporte el crecimiento en ingresos y actividades operativas, lo que puede ser positivo si se mantiene en línea con la capacidad de generación de caja y la optimización de recursos.