- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Gilead Sciences Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora gradual en la rotación total de activos, pasando de 0.36 en 2020 a 0.48 en 2024. La versión ajustada de este ratio muestra una trayectoria similar, incrementándose de 0.36 a 0.5 en el mismo período. Esto sugiere una creciente eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones, pero muestra una tendencia general al alza, pasando de 1.4 en 2020 a 1.6 en 2024. El coeficiente ajustado sigue una evolución paralela. Este incremento indica una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Apalancamiento y Deuda
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de 1.73 en 2020 a 1.09 en 2022, para luego aumentar a 1.38 en 2024. La versión ajustada presenta una dinámica similar. El ratio de deuda sobre capital total también muestra una reducción inicial, estabilizándose y luego aumentando ligeramente. El ratio de apalancamiento financiero sigue una tendencia descendente hasta 2023, para luego experimentar un ligero incremento en 2024. Estos cambios sugieren una gestión variable del endeudamiento, con una reducción inicial seguida de un aumento posterior.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable. Se observa un pico significativo en 2021 (23.05%), seguido de una disminución en 2022 (17.02%) y un nuevo aumento en 2023 (21.03%), para caer drásticamente en 2024 (1.68%). La versión ajustada muestra una dinámica similar, incluyendo valores negativos en 2020 y 2024. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también experimenta fluctuaciones importantes, con un máximo en 2021 (29.55%) y una disminución en 2024 (2.48%). El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar, con un pico en 2021 (9.16%) y una caída en 2024 (0.81%). Estos cambios sugieren una rentabilidad variable, influenciada por factores internos y externos.
En resumen, se aprecia una mejora en la eficiencia operativa y la liquidez, acompañada de una gestión del endeudamiento que presenta variaciones a lo largo del período analizado. La rentabilidad, sin embargo, muestra una alta volatilidad, con un desempeño notable en 2021 y una disminución significativa en 2024.
Gilead Sciences Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Venta de productos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Venta de productos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Venta de productos
- Se observa un incremento en las ventas de productos desde 2020 hasta 2021, pasando de 24355 millones de dólares a 27008 millones de dólares. Posteriormente, las ventas se estabilizan en torno a los 26900 millones de dólares en los años 2022 y 2023, experimentando un nuevo aumento en 2024, alcanzando los 28610 millones de dólares. Este último incremento sugiere una reactivación o un nuevo impulso en la comercialización.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Se registra una disminución constante desde 68407 millones de dólares en 2020 hasta 58995 millones de dólares en 2024. Esta reducción podría indicar una estrategia de optimización de activos o una disminución en las inversiones.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una mejora gradual. Inicialmente, se sitúa en 0.36 en 2020, aumentando a 0.4 en 2021 y estabilizándose en 0.43 en 2022 y 2023. En 2024, este ratio alcanza un valor de 0.48. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una disminución progresiva desde 67149 millones de dólares en 2020 hasta 56669 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado también muestra una tendencia al alza, aunque ligeramente más pronunciada que el ratio no ajustado. Comienza en 0.36 en 2020, sube a 0.41 en 2021, y se estabiliza en 0.44 en 2022 y 2023, para finalmente alcanzar 0.5 en 2024. Este resultado indica que, al considerar los ajustes en los activos, la eficiencia en la generación de ventas a partir de estos es aún mayor.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en las ventas en 2024, a pesar de una disminución constante en sus activos totales. La mejora en los ratios de rotación de activos, tanto totales como ajustados, sugiere una optimización en la gestión de los recursos y una mayor eficiencia operativa.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2020 y 2022, seguida de un incremento constante en los años 2023 y 2024. El valor más bajo se registra en 2022, mientras que el más alto se alcanza en 2024, indicando una mejora en la disponibilidad de activos a corto plazo.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una relativa estabilidad entre 2020 y 2023, con fluctuaciones menores. No obstante, se aprecia un aumento en 2024, lo que sugiere un incremento en las obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una ligera disminución entre 2020 y 2021, seguido de una estabilización en 2022. A partir de 2023, se observa una mejora continua, alcanzando el valor más alto en 2024. Este incremento indica una mayor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con una disminución inicial hasta 2022 y un posterior aumento en 2023 y 2024. La tendencia refleja una gestión activa de los activos a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria idéntica a la del coeficiente de liquidez corriente estándar. Esto sugiere que los ajustes realizados a los activos corrientes no alteran significativamente la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. La mejora observada en 2023 y 2024 indica una posición financiera más sólida.
En resumen, la entidad ha experimentado una mejora en su liquidez a corto plazo en los últimos dos años del período analizado, impulsada por un aumento en los activos circulantes y ajustados, junto con una gestión estable del pasivo corriente.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Gilead
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 31.402 millones de dólares a 24.987 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra un incremento, alcanzando los 26.711 millones de dólares.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra un crecimiento constante entre 2020 y 2023, incrementándose de 18.202 millones de dólares a 22.833 millones de dólares. En 2024, se aprecia una disminución, situándose en 19.330 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de manera consistente desde 2020 hasta 2023, pasando de 1.73 a 1.09. Este descenso indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. Sin embargo, en 2024, el ratio experimenta un aumento, alcanzando 1.38, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una reducción progresiva desde 2020 hasta 2023 (de 32.117 millones de dólares a 25.658 millones de dólares) y un posterior aumento en 2024, llegando a 27.322 millones de dólares.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta un patrón de crecimiento entre 2020 y 2023, pasando de 20.877 millones de dólares a 23.197 millones de dólares, seguido de una disminución en 2024, situándose en 17.644 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado también muestra una tendencia decreciente de 2020 a 2023, pasando de 1.54 a 1.11. Al igual que con el ratio no ajustado, se observa un incremento en 2024, alcanzando 1.55, lo que indica un aumento en el apalancamiento ajustado.
En resumen, se identifica una fase de desapalancamiento entre 2020 y 2023, seguida de un incremento en la deuda y, consecuentemente, en los ratios de deuda sobre fondos propios en 2024. Las variaciones en el capital contable, tanto ajustado como no ajustado, contribuyen a estas tendencias.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 31.402 millones de dólares a 24.987 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra un incremento, alcanzando los 26.711 millones de dólares.
- Capital Total
- El capital total presenta una trayectoria más estable, con una ligera disminución entre 2020 y 2022, seguida de un repunte en 2023 y una nueva disminución en 2024. Los valores varían de 49.604 millones de dólares en 2020 a 46.041 millones de dólares en 2024.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2023, indicando una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda. Sin embargo, en 2024, este ratio experimenta un aumento, situándose en 0,58, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con una reducción progresiva entre 2020 y 2023, y un posterior aumento en 2024, alcanzando los 27.322 millones de dólares.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también presenta una disminución general a lo largo del período, con una reducción más pronunciada en 2024, pasando de 52.994 millones de dólares en 2020 a 44.966 millones de dólares en 2024.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado se mantiene relativamente estable entre 2021 y 2023, en torno a 0,53. Al igual que con el ratio no ajustado, se observa un incremento en 2024, llegando a 0,61, lo que indica un mayor nivel de endeudamiento en relación con el capital ajustado.
En resumen, se aprecia una tendencia inicial de reducción del endeudamiento y mejora de la estructura de capital, seguida de un cambio de tendencia en el último año analizado, con un aumento tanto de la deuda como del ratio de deuda sobre capital, tanto en sus versiones ajustadas como no ajustadas.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Gilead
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una disminución general en los activos totales durante el período analizado, descendiendo de 68407 millones de dólares en 2020 a 58995 millones de dólares en 2024.
- Activos Totales
- La reducción en los activos totales no es lineal, presentando una desaceleración en la tasa de disminución en 2023. Esta tendencia sugiere una posible estrategia de optimización de activos o una respuesta a condiciones económicas cambiantes.
En cuanto al capital contable total, se aprecia un incremento inicial en 2021 y 2022, alcanzando un máximo de 22833 millones de dólares en 2023, seguido de una disminución en 2024 hasta los 19330 millones de dólares. Este comportamiento podría indicar una política de retorno de capital a los accionistas o inversiones estratégicas.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente de 3.76 en 2020 a 2.72 en 2023, lo que indica una reducción en el riesgo financiero asociado con la deuda. Sin embargo, en 2024, este ratio experimenta un ligero aumento a 3.05, sugiriendo un incremento en el apalancamiento.
Al considerar los activos y el capital contable ajustados, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados, con una disminución en los activos ajustados de 67149 millones de dólares en 2020 a 56669 millones de dólares en 2024. El capital contable ajustado también presenta fluctuaciones, con un pico en 2021 y una disminución en 2024.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, disminuyendo de 3.22 en 2020 a 2.63 en 2023 y aumentando ligeramente a 3.21 en 2024. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción del riesgo financiero.
En resumen, la entidad ha experimentado una reducción general en su base de activos, acompañada de fluctuaciones en el capital contable. El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja durante la mayor parte del período, pero un ligero aumento en el último año analizado. Estos datos sugieren una gestión activa de la estructura de capital y una posible adaptación a las condiciones del mercado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Beneficio neto atribuible a Gilead ÷ Venta de productos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Venta de productos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto Atribuible
- Se observa una marcada fluctuación en el beneficio neto atribuible. Inicialmente, se registra un valor bajo en 2020, seguido de un incremento sustancial en 2021 y 2022. En 2023, el beneficio continúa aumentando, pero en 2024 experimenta una disminución considerable, aunque se mantiene positivo.
- Venta de Productos
- Las ventas de productos muestran un crecimiento constante entre 2020 y 2021. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2022 y 2023, seguida de un repunte notable en 2024, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable. Se inicia con un valor muy bajo en 2020, experimentando un aumento drástico en 2021, seguido de una moderación en 2022 y un nuevo incremento en 2023. En 2024, el ratio disminuye significativamente, reflejando una menor rentabilidad en relación con las ventas.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una evolución variable. Se registra un valor negativo en 2020, seguido de un crecimiento importante en 2021, 2022 y 2023. No obstante, en 2024 se observa una caída pronunciada, resultando en un valor negativo.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar a la de los ingresos netos ajustados. Se inicia con un valor negativo en 2020, experimentando un crecimiento significativo en los años siguientes. En 2024, el ratio vuelve a ser negativo, indicando una pérdida ajustada.
En resumen, la entidad ha experimentado períodos de crecimiento y rentabilidad significativos, pero también ha mostrado volatilidad en sus resultados financieros. La disminución en los ratios de margen de beneficio en 2024, tanto neto como ajustado, sugiere una posible presión sobre la rentabilidad, a pesar del aumento en las ventas de productos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Beneficio neto atribuible a Gilead ÷ Capital contable total de Gilead
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación considerable en el beneficio neto atribuible, con un incremento notable entre 2020 y 2022, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución en los años siguientes.
- Beneficio Neto
- El beneficio neto atribuible experimentó un crecimiento sustancial desde los 123 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 5665 millones de dólares en 2023, para luego disminuir ligeramente a 480 millones de dólares en 2024. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios estratégicos en la rentabilidad.
El capital contable total muestra una tendencia general al alza entre 2020 y 2023, pasando de 18202 millones de dólares a 22833 millones de dólares. No obstante, se aprecia una disminución en 2024, situándose en 19330 millones de dólares. Este retroceso podría indicar una distribución de capital, recompras de acciones o pérdidas no realizadas.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (ROE)
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una marcada variación. Inicialmente baja en 2020 (0.68%), experimentó un aumento significativo en 2021 (29.55%), seguido de una moderación en 2022 (21.62%) y un nuevo incremento en 2023 (24.81%). En 2024, la ratio se desploma a 2.48%, lo que coincide con la disminución del beneficio neto y del capital contable.
Los ingresos netos ajustados muestran una evolución errática. Tras un valor negativo en 2020 (-275 millones de dólares), se registra un fuerte crecimiento en 2021 y 2022, alcanzando los 4645 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2024, los ingresos netos ajustados vuelven a ser negativos (-1262 millones de dólares), lo que sugiere la presencia de partidas extraordinarias o ajustes contables significativos.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable total ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable total, con un aumento progresivo hasta 2023 y una disminución en 2024, pasando de 20877 millones de dólares a 17644 millones de dólares. Esta reducción podría estar relacionada con los ajustes realizados en los ingresos netos.
La ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja la volatilidad de los ingresos netos ajustados. Después de un valor negativo en 2020 (-1.32%), se observa un aumento considerable en 2021 (25.84%), seguido de una disminución en 2022 (12.95%) y un nuevo incremento en 2023 (20.02%). En 2024, la ratio se torna fuertemente negativa (-7.15%), lo que indica una pérdida significativa en relación con el capital contable ajustado.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y rentabilidad mejorada entre 2021 y 2023, seguido de un deterioro en 2024. La disminución del beneficio neto, del capital contable y la fuerte caída de las ratios de rentabilidad en 2024 merecen una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y evaluar el impacto a largo plazo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Beneficio neto atribuible a Gilead ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto Atribuible
- Se observa una marcada volatilidad en el beneficio neto atribuible. Tras un valor inicial de 123 millones de dólares en 2020, experimentó un incremento sustancial en 2021, alcanzando los 6225 millones. Este crecimiento continuó en 2022, llegando a 4592 millones, y se incrementó aún más en 2023 con 5665 millones. No obstante, en 2024 se produjo una ligera disminución, situándose en 480 millones.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general a la disminución a lo largo del período analizado. Partiendo de 68407 millones de dólares en 2020, se redujeron a 67952 millones en 2021, y continuaron descendiendo a 63171 millones en 2022 y 62125 millones en 2023. Esta tendencia se acentuó en 2024, con un valor de 58995 millones de dólares.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones considerables. En 2020, se situó en un 0.18%. En 2021, experimentó un aumento significativo, alcanzando el 9.16%. Posteriormente, disminuyó a 7.27% en 2022 y se recuperó ligeramente a 9.12% en 2023. En 2024, se produjo una caída drástica, registrando un valor de 0.81%.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una evolución variable. En 2020, se registraron pérdidas de -275 millones de dólares. En 2021, se produjo una recuperación notable, con ingresos de 6235 millones. Este valor se redujo a 2938 millones en 2022 y a 4645 millones en 2023, para luego experimentar una pérdida significativa en 2024, con -1262 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, mostrando una disminución gradual a lo largo del período. Se redujeron de 67149 millones de dólares en 2020 a 66660 millones en 2021, 61985 millones en 2022, 60985 millones en 2023 y 56669 millones en 2024.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado refleja la volatilidad de los ingresos netos ajustados. En 2020, se situó en -0.41%. En 2021, experimentó un aumento considerable, alcanzando el 9.35%. Posteriormente, disminuyó a 4.74% en 2022 y a 7.62% en 2023. En 2024, se registró una pérdida significativa, con un valor de -2.23%.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones significativas en su rentabilidad y una tendencia general a la disminución de sus activos totales durante el período analizado. Los ratios ajustados reflejan una mayor volatilidad en comparación con los ratios no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en el desempeño financiero.