- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
 - Ratio de rotación total de activos (ajustado)
 - Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
 - Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
 - Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
 - Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
 - Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
 - Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
 - Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
 
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pfizer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
 - Balance: activo
 - Análisis de ratios de liquidez
 - Análisis de ratios de solvencia
 - Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
 - Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
 - Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
 - Ratio de rotación total de activos desde 2005
 - Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
 - Periodificaciones agregadas
 
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rotación de Activos
 - Se observa un incremento en la rotación total de activos y en la rotación total de activos ajustada entre 2020 y 2022, alcanzando un máximo en 2022. Posteriormente, se registra una disminución notable en 2023, con una ligera recuperación en 2024, aunque sin alcanzar los niveles previos.
 - Liquidez
 - El coeficiente de liquidez corriente y su versión ajustada muestran una relativa estabilidad entre 2020 y 2022, con una ligera tendencia a la baja. En 2023, se produce un descenso más pronunciado, indicando una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo. Se aprecia una mejora en 2024, aunque no se recuperan los niveles iniciales.
 - Endeudamiento
 - El ratio de deuda sobre fondos propios y su versión ajustada disminuyen de 2020 a 2022, lo que sugiere una reducción del apalancamiento financiero. Sin embargo, en 2023, se observa un aumento significativo en ambos ratios, indicando un incremento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Esta tendencia se mantiene, aunque moderada, en 2024. Los ratios de deuda sobre capital total muestran un comportamiento similar.
 - Apalancamiento
 - El ratio de apalancamiento financiero y su versión ajustada presentan una trayectoria similar a la de los ratios de deuda, con una disminución hasta 2022 y un posterior aumento en 2023 y 2024, lo que indica un mayor uso de deuda para financiar los activos.
 - Rentabilidad
 - El ratio de margen de beneficio neto y su versión ajustada experimentan un crecimiento constante entre 2020 y 2022, alcanzando máximos históricos en 2022. No obstante, en 2023, se produce un colapso en la rentabilidad, con valores significativamente bajos e incluso negativos en el caso del ratio ajustado. En 2024, se observa una recuperación parcial, aunque los niveles de rentabilidad se mantienen por debajo de los observados en 2021 y 2022. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos siguen una tendencia similar, con un fuerte declive en 2023 y una recuperación limitada en 2024.
 
En resumen, el período analizado se caracteriza por una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad hasta 2022, seguida de un deterioro significativo en 2023, especialmente en términos de rentabilidad, y una recuperación parcial en 2024. El endeudamiento muestra una tendencia al alza en los últimos dos años del período.
Pfizer Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
=  ÷  = 
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ingresos
 - Se observa un incremento sustancial en los ingresos entre 2020 y 2021, pasando de 42.678 millones de dólares estadounidenses a 82.145 millones. Esta tendencia positiva continúa hasta 2022, alcanzando un máximo de 101.175 millones. No obstante, los ingresos experimentan una disminución considerable en 2023, situándose en 59.553 millones, para luego mostrar una ligera recuperación en 2024, llegando a 63.627 millones. Esta fluctuación sugiere una posible volatilidad en las ventas o cambios en el entorno del mercado.
 - Activos Totales
 - Los activos totales muestran un crecimiento constante desde 2020 hasta 2023, incrementándose de 154.229 millones de dólares estadounidenses a 226.501 millones. En 2024, se registra una ligera disminución, situándose en 213.396 millones. Este comportamiento indica una expansión general de la empresa, seguida de una estabilización o reajuste en el último período.
 - Ratio de Rotación Total de Activos
 - El ratio de rotación total de activos presenta una evolución paralela a la de los ingresos. Aumenta de 0,28 en 2020 a 0,51 en 2022, reflejando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, disminuye drásticamente a 0,26 en 2023, coincidiendo con la caída de los ingresos, y se recupera parcialmente a 0,3 en 2024. Este ratio confirma la relación directa entre la capacidad de generar ingresos y la eficiencia en la gestión de activos.
 - Activos Totales Ajustados
 - La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante hasta 2023 y una ligera disminución en 2024. Los valores son consistentemente cercanos a los de los activos totales, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el valor total de los activos.
 - Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
 - El ratio de rotación total de activos ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un aumento hasta 2022 y una disminución en 2023, seguido de una leve recuperación en 2024. Los valores son también consistentemente cercanos a los del ratio no ajustado, indicando que los ajustes realizados no alteran significativamente la eficiencia en la utilización de los activos.
 
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en ingresos y activos hasta 2022, seguido de una contracción en 2023 y una estabilización parcial en 2024. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, refleja esta dinámica, mostrando una correlación directa con los ingresos.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
=  ÷  = 
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
 - Se observa un incremento notable en el activo circulante entre 2020 y 2021, pasando de 35.067 millones de dólares a 59.693 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2022, situándose en 51.259 millones de dólares, y continúa descendiendo en 2023 hasta alcanzar los 43.333 millones de dólares. En 2024, se aprecia una ligera recuperación, llegando a 50.358 millones de dólares.
 - Pasivo Corriente
 - El pasivo corriente muestra un patrón de crecimiento entre 2020 y 2023, aumentando de 25.920 millones de dólares en 2020 a 47.794 millones de dólares en 2023. En 2024, se observa una reducción a 42.995 millones de dólares.
 - Coeficiente de Liquidez Corriente
 - El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones. Inicialmente, se sitúa en 1,35 en 2020, aumenta ligeramente a 1,4 en 2021, y luego disminuye a 1,22 en 2022. En 2023, se registra el valor más bajo del período, 0,91, indicando una posible dificultad para cubrir las obligaciones a corto plazo. En 2024, se recupera parcialmente a 1,17.
 - Activos Corrientes Ajustados
 - Los activos corrientes ajustados siguen una tendencia similar al activo circulante, con un aumento significativo entre 2020 y 2021, seguido de descensos en 2022 y 2023, y una leve recuperación en 2024. Los valores son 35.575, 60.185, 51.708, 43.803 y 50.796 millones de dólares respectivamente.
 - Pasivo Corriente Ajustado
 - El pasivo corriente ajustado presenta una evolución comparable al pasivo corriente, con un crecimiento hasta 2023 y una disminución en 2024. Los valores registrados son 25.292, 41.855, 41.147, 46.469 y 41.312 millones de dólares.
 - Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
 - El coeficiente de liquidez corriente ajustado refleja un comportamiento similar al coeficiente de liquidez corriente no ajustado. Se observa un aumento inicial, seguido de una disminución y una posterior recuperación parcial. Los valores son 1,41, 1,44, 1,26, 0,94 y 1,23.
 
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en activos y pasivos entre 2020 y 2023, seguido de una estabilización en 2024. La liquidez, medida por los coeficientes correspondientes, mostró una tendencia a la baja en 2023, aunque se recuperó parcialmente en 2024. La comparación entre los coeficientes ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción general de la liquidez.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
=  ÷  = 
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
 - Se observa una disminución en la deuda total entre 2020 y 2022, pasando de 39.836 millones de dólares a 35.829 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento sustancial en 2023, alcanzando los 71.888 millones de dólares, seguido de una ligera reducción en 2024, situándose en 64.351 millones de dólares.
 - Capital Total de los Accionistas
 - El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento notable entre 2020 y 2021, aumentando de 63.238 millones de dólares a 77.201 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2022 y 2023, llegando a 89.014 millones de dólares, con una leve reducción en 2024, situándose en 88.203 millones de dólares.
 - Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
 - El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de 0,63 en 2020 a 0,37 en 2022, indicando una mejora en la solvencia. Sin embargo, este ratio aumenta significativamente en 2023 a 0,81, reflejando un mayor apalancamiento, y se mantiene elevado en 2024 con un valor de 0,73.
 - Deuda Total Ajustada
 - La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial hasta 2022 (de 41.271 millones de dólares a 39.046 millones de dólares), seguida de un aumento considerable en 2023 (75.041 millones de dólares) y una posterior reducción en 2024 (66.993 millones de dólares).
 - Patrimonio Neto Total Ajustado
 - El patrimonio neto total ajustado sigue la tendencia del capital total de los accionistas, con un incremento inicial hasta 2021 (de 67.902 millones de dólares a 77.756 millones de dólares), seguido de una disminución en los años siguientes, alcanzando 86.604 millones de dólares en 2024.
 - Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
 - El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado muestra una evolución paralela al ratio no ajustado, con una disminución hasta 2022 (de 0,61 a 0,42), un aumento significativo en 2023 (0,83) y una estabilización en 2024 (0,77). Estos valores sugieren una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en los últimos dos años del período analizado.
 
En resumen, se observa una tendencia general de disminución del apalancamiento hasta 2022, seguida de un aumento considerable en 2023 y una estabilización en 2024. El incremento en los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados, indica un mayor riesgo financiero en los años más recientes.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
=  ÷  = 
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
 - Se observa una disminución en la deuda total entre 2020 y 2022, pasando de 39836 millones de dólares a 35829 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento sustancial en 2023, alcanzando los 71888 millones de dólares, seguido de una ligera reducción en 2024, situándose en 64351 millones de dólares.
 - Capital Total
 - El capital total muestra un crecimiento constante entre 2020 y 2023, incrementándose de 103074 millones de dólares a 160902 millones de dólares. En 2024, se aprecia una leve disminución, llegando a 152554 millones de dólares.
 - Ratio de Deuda sobre Capital Total
 - El ratio de deuda sobre capital total disminuyó de 0.39 en 2020 a 0.27 en 2022, indicando una mejora en la solvencia. Sin embargo, este ratio experimentó un aumento significativo en 2023, alcanzando 0.45, y se mantuvo relativamente estable en 2024 en 0.42. Este incremento sugiere un mayor apalancamiento financiero.
 - Deuda Total Ajustada
 - La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial hasta 2022 (de 41271 a 39046 millones de dólares), seguida de un fuerte aumento en 2023 (hasta 75041 millones de dólares) y una posterior reducción en 2024 (a 66993 millones de dólares).
 - Capital Total Ajustado
 - El capital total ajustado también muestra un crecimiento general entre 2020 y 2023, pasando de 109173 millones de dólares a 165659 millones de dólares, con una ligera disminución en 2024 a 153597 millones de dólares.
 - Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
 - El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, disminuyendo hasta 2022 (de 0.38 a 0.29) y luego aumentando significativamente en 2023 (a 0.45), manteniéndose en 0.44 en 2024. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la percepción del apalancamiento financiero.
 
En resumen, se observa una tendencia general de aumento del endeudamiento a partir de 2023, lo que se refleja en el incremento de los ratios de deuda sobre capital total. Aunque el capital total también ha crecido, el aumento de la deuda ha sido proporcionalmente mayor, lo que indica un cambio en la estructura de financiamiento.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
=  ÷  = 
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
 - Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 154.229 millones de dólares a 226.501 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 213.396 millones de dólares. Este comportamiento sugiere un período de expansión seguido de una estabilización.
 - Capital Total de los Accionistas
 - El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento notable entre 2020 y 2021, aumentando de 63.238 millones de dólares a 77.201 millones de dólares. El crecimiento continúa, aunque a un ritmo más moderado, hasta alcanzar 95.661 millones de dólares en 2022. Posteriormente, se observa una disminución en 2023 (89.014 millones de dólares) y en 2024 (88.203 millones de dólares), indicando una posible redistribución de capital o una reducción en las ganancias retenidas.
 - Ratio de Apalancamiento Financiero
 - El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, disminuye de 2,44 en 2020 a 2,35 en 2021, para luego reducirse a 2,06 en 2022. En 2023, se produce un aumento significativo a 2,54, seguido de una ligera disminución a 2,42 en 2024. Estas variaciones sugieren cambios en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos.
 - Activos Totales Ajustados
 - La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante hasta 2023 (225.203 millones de dólares) y una ligera disminución en 2024 (207.261 millones de dólares). La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período.
 - Patrimonio Neto Total Ajustado
 - El patrimonio neto total ajustado sigue una tendencia similar a la del capital total de los accionistas, con un crecimiento inicial fuerte seguido de una disminución en los dos últimos años. Se observa un aumento de 67.902 millones de dólares en 2020 a 93.823 millones de dólares en 2022, seguido de una reducción a 90.618 millones de dólares en 2023 y 86.604 millones de dólares en 2024.
 - Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
 - El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta un patrón similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial, un aumento en 2023 y una ligera reducción en 2024. Los valores se sitúan en 2,26 (2020), 2,32 (2021), 2,06 (2022), 2,49 (2023) y 2,39 (2024). La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación del apalancamiento.
 
En resumen, los datos indican un período de crecimiento en activos y capital, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los últimos años. El apalancamiento financiero muestra fluctuaciones, con un aumento reciente que podría requerir un seguimiento adicional.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Ingresos
= 100 ×  ÷  = 
2 Utilidad neta ajustada antes de la asignación a participaciones minoritarias. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada antes de la asignación a participaciones minoritarias ÷ Ingresos
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ingresos
 - Se observa un incremento sustancial en los ingresos entre 2020 y 2022, pasando de 42.678 millones de dólares a 101.175 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución considerable en 2023, situándose en 59.553 millones de dólares, seguida de un ligero aumento en 2024 hasta los 63.627 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una fuerte dependencia de factores específicos que impulsaron los ingresos en 2021 y 2022, y cuya ausencia impactó negativamente en 2023.
 - Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
 - La utilidad neta experimentó un crecimiento notable de 2020 a 2022, aumentando de 9.616 millones de dólares a 31.372 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se produjo un descenso drástico a 2.119 millones de dólares, recuperándose parcialmente en 2024 hasta alcanzar los 8.031 millones de dólares. Esta evolución está estrechamente ligada a la dinámica de los ingresos.
 - Ratio de margen de beneficio neto
 - El ratio de margen de beneficio neto siguió una tendencia ascendente entre 2020 y 2022, pasando del 22,53% al 31,01%. En 2023, este ratio se desplomó hasta el 3,56%, reflejando la caída en la utilidad neta en relación con los ingresos. En 2024, se observa una recuperación al 12,62%, aunque aún por debajo de los niveles de 2021 y 2022.
 - Utilidad neta ajustada antes de la asignación a participaciones minoritarias
 - La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar al de la utilidad neta no ajustada, con un crecimiento significativo hasta 2022 y una fuerte caída en 2023, incluso registrando un valor negativo de -149 millones de dólares. La recuperación en 2024, situándose en 6.163 millones de dólares, es notable, aunque inferior a los niveles de 2021 y 2022.
 - Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
 - El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un aumento hasta 2022 y una disminución pronunciada en 2023, llegando a -0,25%. La recuperación en 2024, alcanzando el 9,69%, indica una mejora en la rentabilidad ajustada, pero permanece por debajo de los niveles observados en años anteriores.
 
En resumen, los datos sugieren que la entidad experimentó un período de crecimiento significativo entre 2020 y 2022, seguido de un marcado declive en 2023, con una recuperación parcial en 2024. La volatilidad observada en los ingresos y la utilidad neta indica una sensibilidad a factores externos o cambios en la dinámica del mercado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
= 100 ×  ÷  = 
2 Utilidad neta ajustada antes de la asignación a participaciones minoritarias. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada antes de la asignación a participaciones minoritarias ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad y el capital contable a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
 - La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios experimentó un aumento considerable entre 2020 y 2022, pasando de 9.616 millones de dólares a 31.372 millones de dólares. No obstante, se observó una disminución drástica en 2023, situándose en 2.119 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024, alcanzando los 8.031 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere una fuerte dependencia de factores externos o cambios estratégicos.
 - Capital Contable
 - El capital total de los accionistas mostró una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, incrementándose de 63.238 millones de dólares a 95.661 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una ligera disminución en 2023 (89.014 millones de dólares) y en 2024 (88.203 millones de dólares), indicando una posible estabilización o redistribución de capital.
 - Rentabilidad sobre el Capital Contable (ROE)
 - El ratio de rentabilidad sobre el capital contable siguió una trayectoria similar a la de la utilidad neta. Aumentó de 15,21% en 2020 a 32,79% en 2022, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido. La caída en 2023 a 2,38% se correlaciona con la disminución de la utilidad neta, y la recuperación en 2024 a 9,11% indica una mejora, aunque no al nivel de los años anteriores.
 - Utilidad Neta Ajustada
 - La utilidad neta ajustada antes de la asignación a participaciones minoritarias también experimentó un crecimiento significativo entre 2020 y 2022, pasando de 5.555 millones de dólares a 25.290 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se registró una pérdida de 149 millones de dólares, seguida de una recuperación en 2024 a 6.163 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
 - Patrimonio Neto Total Ajustado
 - El patrimonio neto total ajustado mostró un patrón similar al del capital contable, con un aumento constante hasta 2022 (de 67.902 millones de dólares a 93.823 millones de dólares) y una ligera disminución en los dos años siguientes (90.618 millones de dólares en 2023 y 86.604 millones de dólares en 2024).
 - ROE Ajustado
 - El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado reflejó las fluctuaciones de la utilidad neta ajustada. Aumentó de 8,18% en 2020 a 26,96% en 2022, experimentando una pérdida de -0,16% en 2023 y una recuperación a 7,12% en 2024. La volatilidad de este ratio indica que los ajustes contables tienen un impacto significativo en la rentabilidad percibida.
 
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento significativo seguido de una corrección en 2023, con una recuperación parcial en 2024. La volatilidad observada en la utilidad neta y sus ratios asociados indica una sensibilidad a factores externos o cambios internos, y la importancia de considerar los ajustes contables al evaluar el rendimiento.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. ÷ Activos totales
= 100 ×  ÷  = 
2 Utilidad neta ajustada antes de la asignación a participaciones minoritarias. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada antes de la asignación a participaciones minoritarias ÷ Activos totales ajustados
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
 - La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios experimentó un aumento considerable en 2021, alcanzando su punto máximo en 2022. Posteriormente, se observó una disminución drástica en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2022.
 - Activos Totales
 - Los activos totales mostraron un crecimiento constante entre 2020 y 2023, aunque en 2024 se registró una ligera disminución. Este incremento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones de la entidad.
 - Rentabilidad sobre Activos (ROA)
 - El ratio de rentabilidad sobre activos siguió una trayectoria similar a la de la utilidad neta. Aumentó significativamente en 2021 y 2022, reflejando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. La caída en 2023 impactó negativamente este ratio, aunque se observó una mejora en 2024.
 - Utilidad Neta Ajustada
 - La utilidad neta ajustada, aunque con fluctuaciones, también mostró un crecimiento notable hasta 2022. Sin embargo, en 2023 se registró una pérdida, que se atenuó en 2024, volviendo a generar beneficios.
 - Activos Totales Ajustados
 - La evolución de los activos totales ajustados es comparable a la de los activos totales no ajustados, con un crecimiento sostenido hasta 2023 y una ligera reducción en 2024.
 - Rentabilidad sobre Activos Ajustada (ROA Ajustado)
 - El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta un patrón similar al ROA no ajustado, con un incremento hasta 2022, una caída en 2023 y una recuperación parcial en 2024. La rentabilidad ajustada, en general, es inferior a la no ajustada, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan negativamente en la rentabilidad.
 
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento y alta rentabilidad hasta 2022, seguido de un año de contracción en 2023 y una recuperación parcial en 2024. La disminución en la utilidad neta y la rentabilidad en 2023 requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.