- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Eli Lilly & Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra una fluctuación modesta, comenzando en 0.53 en 2020, aumentando a 0.58 en 2021 y manteniéndose estable en 2022. Posteriormente, disminuyó a 0.53 en 2023, para recuperarse ligeramente a 0.57 en 2024. La rotación ajustada de activos presenta una trayectoria similar, con un incremento inicial, estabilidad y una recuperación más pronunciada en el último año, alcanzando 0.64.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una disminución constante entre 2020 y 2023, pasando de 1.4 a 0.94. No obstante, se observa una mejora en 2024, con un valor de 1.15. El coeficiente ajustado de liquidez corriente refleja la misma tendencia.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuyó de 2.94 en 2020 a 1.52 en 2022, indicando una reducción en el apalancamiento financiero. Sin embargo, este ratio aumentó a 2.34 en 2023 y a 2.37 en 2024. El ratio ajustado de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia similar, pero con valores más elevados y un incremento más significativo en los dos últimos años, alcanzando 5.53 en 2024. El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.6 y 0.75 durante el período analizado, con un ligero aumento en 2024. El ratio ajustado siguió una tendencia similar.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 8.27 en 2020 a 4.65 en 2022, sugiriendo una menor dependencia del financiamiento a través de deuda. Sin embargo, este ratio aumentó a 5.94 en 2023 y a 5.55 en 2024. El ratio ajustado de apalancamiento financiero muestra un incremento más pronunciado, especialmente en 2023 y 2024, alcanzando 11.22.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución de 25.24% en 2020 a 15.36% en 2023, para luego recuperarse a 23.51% en 2024. El ratio ajustado de margen de beneficio neto muestra una mayor volatilidad, con una caída significativa en 2023 (6.81%) y una recuperación sustancial en 2024 (17.65%). El ratio de rentabilidad sobre el capital contable disminuyó de 109.79% en 2020 a 48.65% en 2023, pero se recuperó significativamente a 74.62% en 2024. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con una recuperación más marcada en 2024 (126.28%). El ratio de rentabilidad sobre activos disminuyó de 13.28% en 2020 a 8.19% en 2023, para luego aumentar a 13.45% en 2024. El ratio ajustado de rentabilidad sobre activos también experimentó una disminución y posterior recuperación, aunque con valores más bajos.
En resumen, se observa una tendencia general de disminución en los ratios de liquidez y rentabilidad hasta 2023, seguida de una recuperación en 2024. Los ratios de endeudamiento y apalancamiento muestran un comportamiento mixto, con una disminución inicial seguida de un aumento en los últimos dos años.
Eli Lilly & Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos y los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Ingresos
- Se observa un incremento constante en los ingresos, pasando de 24.539.800 US$ en 2020 a 45.042.700 US$ en 2024. El crecimiento más significativo se produce entre 2023 y 2024, lo que sugiere una aceleración en la generación de ventas.
- Activos Totales
- Los activos totales también muestran una trayectoria ascendente, aumentando de 46.633.100 US$ en 2020 a 78.714.900 US$ en 2024. Este incremento es consistente con el crecimiento de los ingresos, indicando una expansión de la base de activos de la entidad.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, aumenta de 0,53 en 2020 a 0,58 en 2021, se mantiene estable en 2022 y luego disminuye a 0,53 en 2023. Finalmente, se recupera a 0,57 en 2024. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un aumento constante de 43.793.800 US$ en 2020 a 70.666.300 US$ en 2024. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra una mayor estabilidad que el ratio no ajustado. Aumenta de 0,56 en 2020 a 0,61 en 2021 y 2022, disminuye ligeramente a 0,58 en 2023 y luego se recupera a 0,64 en 2024. Este ratio consistentemente superior al no ajustado indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos.
En resumen, los datos indican un crecimiento sólido en ingresos y activos, con una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos ajustados. La fluctuación del ratio de rotación total de activos no ajustado requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa un incremento constante en el activo circulante a lo largo del período analizado, pasando de 17.462.100 unidades monetarias en 2020 a 32.739.700 unidades monetarias en 2024. Este crecimiento no ha sido lineal, presentando una aceleración notable entre 2022 y 2024.
Paralelamente, el pasivo corriente también ha experimentado un aumento, aunque a un ritmo variable. Desde 12.481.600 unidades monetarias en 2020, ha alcanzado los 28.376.600 unidades monetarias en 2024. El incremento más pronunciado en el pasivo corriente se registra entre 2020 y 2021, seguido de un aumento más moderado en los años siguientes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una disminución inicial desde 1,4 en 2020 hasta 0,94 en 2023, indicando una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes. No obstante, se aprecia una leve recuperación en 2024, situándose en 1,15. Esta fluctuación sugiere cambios en la gestión de activos y pasivos a corto plazo.
La información proporcionada sobre los activos corrientes ajustados y el coeficiente de liquidez corriente ajustado es idéntica a la correspondiente a los activos corrientes y el coeficiente de liquidez corriente, respectivamente. Esto implica que el ajuste realizado no modifica la interpretación de la liquidez de la entidad.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en el activo circulante y en el pasivo corriente. La capacidad de pago a corto plazo, medida por el coeficiente de liquidez corriente, ha mostrado una tendencia a la baja hasta 2023, con una ligera mejora en el último año analizado. La evolución de estos indicadores sugiere una dinámica compleja en la gestión de la liquidez y la estructura de capital de la entidad.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital social total de Eli Lilly and Company
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2024. Inicialmente, la deuda experimentó un ligero aumento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. No obstante, a partir de 2022, la deuda total muestra un crecimiento acelerado, con incrementos sustanciales en 2023 y 2024.
- Capital Social Total
- El capital social total también presenta una tendencia al alza durante el período. Se registra un aumento significativo entre 2020 y 2021, seguido de incrementos más moderados en los años siguientes. El crecimiento del capital social se mantiene positivo, aunque a un ritmo menor que el observado en la deuda total.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- La ratio de deuda sobre fondos propios fluctúa a lo largo del período. Disminuye de 2020 a 2022, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, a partir de 2022, la ratio comienza a aumentar nuevamente, reflejando un mayor apalancamiento financiero. En 2024, la ratio se sitúa en un nivel similar al de 2020, aunque ligeramente inferior.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, mostrando un incremento constante a lo largo del período, con una aceleración notable a partir de 2022. Los valores de la deuda total ajustada son consistentemente superiores a los de la deuda total, lo que sugiere que los ajustes realizados implican la inclusión de obligaciones adicionales.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta una disminución en 2023 y un ligero repunte en 2024. A diferencia del capital social total, el patrimonio neto ajustado no muestra una tendencia consistentemente al alza. La disminución en 2023 podría indicar una reducción en las reservas o la distribución de dividendos.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- La ratio de deuda sobre fondos propios ajustada exhibe un comportamiento más pronunciado que la ratio no ajustada. Aumenta significativamente a partir de 2022, superando los niveles observados en años anteriores. En 2024, la ratio alcanza un valor considerablemente alto, lo que indica un alto grado de apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de financiamiento que ha evolucionado hacia una mayor dependencia de la deuda, especialmente a partir de 2022. Si bien el capital social ha aumentado, no ha sido suficiente para compensar el crecimiento de la deuda, lo que ha resultado en un aumento de las ratios de apalancamiento.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2024. Inicialmente, la deuda total experimentó un ligero aumento entre 2020 y 2021. Posteriormente, se registró una disminución en 2022, seguida de incrementos sustanciales en 2023 y 2024, alcanzando el valor más alto del período.
- Capital Total
- El capital total también muestra una tendencia al alza durante el período. El crecimiento fue más pronunciado entre 2020 y 2022, con una desaceleración relativa en 2023 y un nuevo impulso en 2024, resultando en el valor más elevado registrado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta fluctuaciones. Disminuyó de 2020 a 2022, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, a partir de 2022, el ratio comenzó a aumentar, aunque de forma moderada, estabilizándose en 0.7 en 2023 y 2024.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un incremento general a lo largo del tiempo. El patrón de crecimiento es consistente, con aumentos notables en 2023 y 2024.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimenta un crecimiento constante, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento anual. Se observa un incremento significativo entre 2020 y 2024.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra un comportamiento más pronunciado que el ratio no ajustado. Disminuyó inicialmente, pero experimentó un aumento más significativo en 2023 y 2024, alcanzando el valor más alto del período, lo que sugiere un mayor apalancamiento financiero.
En resumen, se identifica una tendencia general al aumento tanto de la deuda como del capital total. No obstante, el incremento de la deuda, especialmente la ajustada, supera al del capital, lo que se refleja en un aumento del ratio de deuda sobre capital total ajustado, indicando un incremento en el riesgo financiero.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital social total de Eli Lilly and Company
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales durante el período analizado, pasando de 46.633.100 US$ en 2020 a 78.714.900 US$ en 2024. Este incremento es particularmente pronunciado entre 2022 y 2024.
El capital social total también experimenta un aumento progresivo, aunque a un ritmo menor que los activos totales, incrementándose de 5.641.600 US$ en 2020 a 14.192.100 US$ en 2024. Este comportamiento sugiere una dependencia creciente de financiamiento externo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, disminuye de 8,27 en 2020 a 4,65 en 2022, indicando una reducción en el riesgo financiero asociado a la deuda. Sin embargo, a partir de 2022, el ratio comienza a aumentar, alcanzando 5,94 en 2023 y 5,55 en 2024. Este incremento sugiere un mayor nivel de endeudamiento en relación con el capital propio.
Los activos totales ajustados también muestran una tendencia al alza, similar a los activos totales no ajustados, pasando de 43.793.800 US$ en 2020 a 70.666.300 US$ en 2024. El patrimonio neto total ajustado, por otro lado, presenta un comportamiento más variable, con un pico en 2021 (8.387.200 US$) seguido de una disminución en 2022 y 2023, para luego recuperarse parcialmente en 2024 (6.296.900 US$).
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado exhibe una tendencia más marcada al alza que el ratio no ajustado. Aumenta de 8,61 en 2020 a 11,22 en 2024, con un incremento significativo en 2023 (10,82). Este comportamiento indica un aumento considerable en el apalancamiento financiero cuando se consideran los ajustes realizados a los activos y al patrimonio neto.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de crecimiento basada en el aumento de activos, financiada en parte por un incremento en el endeudamiento. La evolución del ratio de apalancamiento financiero, especialmente el ajustado, indica un aumento en el riesgo financiero asociado a la estructura de capital de la entidad.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2021, seguida de un repunte en 2022. En 2023, se observó una nueva reducción, pero en 2024 se produjo un incremento sustancial, alcanzando el valor más alto del período analizado. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios estratégicos significativos.
- Ingresos
- Los ingresos mostraron un crecimiento constante entre 2020 y 2023, con un aumento particularmente notable en 2023. Este crecimiento se mantuvo en 2024, con un incremento aún mayor, indicando una expansión continua de las operaciones y/o una mayor demanda de los productos o servicios ofrecidos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto fluctuó considerablemente a lo largo del período. Disminuyó en 2021, se recuperó parcialmente en 2022, volvió a caer en 2023 y experimentó un aumento en 2024. Esta variabilidad, aunque correlacionada con la utilidad neta, no es directamente proporcional, lo que sugiere cambios en los costos o en la estructura de precios.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentaron un patrón diferente al de la utilidad neta. Aumentaron en 2021, disminuyeron significativamente en 2022 y 2023, y luego se recuperaron en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021. La existencia de ajustes sugiere la presencia de partidas extraordinarias o no recurrentes que impactan en la rentabilidad.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una tendencia similar a la de los ingresos netos ajustados, con una disminución notable en 2022 y 2023, seguida de una recuperación en 2024. La diferencia entre el margen neto y el margen neto ajustado indica la importancia de las partidas ajustadas en la determinación de la rentabilidad real de la entidad. La mayor caída en 2023 sugiere que los ajustes tuvieron un impacto particularmente negativo en ese año.
En resumen, la entidad demostró una capacidad de crecimiento en ingresos, pero con una rentabilidad fluctuante. La marcada recuperación en 2024, tanto en utilidad neta como en ingresos, sugiere una mejora en el desempeño, aunque es necesario investigar las causas subyacentes de las variaciones observadas en los años anteriores.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital social total de Eli Lilly and Company
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2021, seguida de un ligero repunte en 2022. En 2023, se observó una caída más pronunciada, pero en 2024 se produjo un incremento sustancial, superando los niveles de años anteriores.
- Capital Social Total
- El capital social total mostró un crecimiento constante a lo largo del período analizado, con incrementos anuales progresivos. Este aumento sugiere una expansión de la base de capital de la entidad.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio presentó una disminución continua desde 2020 hasta 2023, indicando una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital contable. No obstante, en 2024 se registró un aumento significativo, revirtiendo la tendencia negativa.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados aumentaron en 2021, pero luego disminuyeron considerablemente en 2022 y 2023. En 2024, se observó una recuperación notable, acercándose a los niveles de 2020 y 2021.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado experimentó un crecimiento en 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023. En 2024, se produjo un ligero aumento, aunque no alcanzó los niveles máximos previos.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- Este ratio siguió una trayectoria similar al ratio de rentabilidad sobre el capital contable, con una disminución constante entre 2020 y 2023. En 2024, se produjo un aumento considerable, superando el valor de 2020 y marcando un rendimiento significativamente superior.
En resumen, la entidad experimentó fluctuaciones en su rentabilidad y ingresos durante el período analizado. Si bien se observaron disminuciones en ciertos años, 2024 se caracterizó por una recuperación sustancial en la utilidad neta, los ingresos netos ajustados y los ratios de rentabilidad, lo que sugiere una mejora en el desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. La utilidad neta experimentó una disminución en 2021, seguida de un repunte en 2022, una nueva caída en 2023 y un incremento sustancial en 2024, alcanzando su valor más alto en el período.
Los activos totales mostraron un crecimiento constante entre 2020 y 2023, con una aceleración notable en 2023 y 2024. Este incremento en los activos totales no se tradujo consistentemente en un aumento proporcional de la utilidad neta, como se evidencia en la fluctuación del ratio de rentabilidad sobre activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio disminuyó de 2020 a 2021, se recuperó ligeramente en 2022, experimentó una caída significativa en 2023 y volvió a aumentar en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2020. La volatilidad de este ratio sugiere una relación variable entre la rentabilidad y la base de activos.
Los ingresos netos ajustados presentaron un patrón diferente. Aumentaron en 2021, disminuyeron considerablemente en 2022 y 2023, y luego se recuperaron fuertemente en 2024. Esta evolución difiere de la de la utilidad neta, lo que indica que otros factores, además de los ingresos, influyen en la rentabilidad final.
Los activos totales ajustados siguieron una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante con una aceleración en los últimos dos años. Sin embargo, la magnitud del crecimiento fue ligeramente menor en comparación con los activos totales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- Este ratio, al igual que su contraparte no ajustada, mostró fluctuaciones significativas. Alcanzó su punto máximo en 2021, seguido de una disminución pronunciada en 2022 y 2023, y una recuperación parcial en 2024. La diferencia entre este ratio y el ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto en la evaluación de la rentabilidad.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una volatilidad en la rentabilidad, a pesar del crecimiento constante de los activos. La recuperación observada en 2024, tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, sugiere una mejora en el desempeño, aunque es necesario un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.