- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Regeneron Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución general en la rotación total de activos, pasando de 0.5 en 2020 a 0.38 en 2024. La rotación ajustada presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente, tanto el estándar como el ajustado, muestran una mejora entre 2020 y 2023, alcanzando máximos de 5.69 y 6.57 respectivamente. No obstante, se aprecia un descenso en 2024, situándose en 4.73 y 5.63. En general, la entidad mantiene una sólida posición de liquidez.
- Endeudamiento
- Los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total experimentan una reducción constante a lo largo del período analizado, indicando una disminución del apalancamiento financiero. Tanto las versiones ajustadas como no ajustadas de estos ratios confirman esta tendencia a la reducción de la deuda en relación con los fondos propios y el capital total.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores entre 1.56 en 2020 y 1.29 en 2024. La versión ajustada muestra una estabilidad aún mayor. Esto sugiere una consistencia en la estructura de capital de la entidad.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una fluctuación considerable. Se observa un aumento de 41.35% en 2020 a 50.25% en 2021, seguido de un descenso a 30.14% en 2023 y una ligera recuperación a 31.07% en 2024. Los ratios ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores diferentes. La rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también muestran una disminución general desde 2021 hasta 2024, aunque se mantienen en niveles positivos. Los ratios ajustados presentan patrones similares a los no ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado una disminución en la eficiencia de la utilización de sus activos, una sólida posición de liquidez, una reducción del endeudamiento y fluctuaciones en la rentabilidad. La estabilidad en los ratios de apalancamiento sugiere una gestión prudente de la estructura de capital.
Regeneron Pharmaceuticals Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Ingresos
- Se observa un incremento sustancial en los ingresos entre 2020 y 2021, pasando de 8.497.100 a 16.071.700 unidades monetarias. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 hasta 12.172.900 unidades monetarias, seguida de una recuperación parcial en 2023 (13.117.200) y un nuevo aumento en 2024, alcanzando los 14.202.000 unidades monetarias. La volatilidad sugiere posibles factores externos o cambios en la estrategia comercial.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia al alza constante a lo largo del período analizado. Se incrementan de 17.163.300 unidades monetarias en 2020 a 37.759.400 unidades monetarias en 2024. Este crecimiento continuo indica una expansión de la capacidad operativa y/o inversiones en activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una disminución general a lo largo del período. Comienza en 0,5 en 2020, alcanza un máximo de 0,63 en 2021, y luego desciende a 0,38 en 2024. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ingresos Ajustados
- La evolución de los ingresos ajustados es similar a la de los ingresos totales, con un fuerte crecimiento inicial en 2021, una disminución en 2022 y una recuperación posterior en 2023 y 2024. Los valores son consistentemente cercanos a los ingresos totales, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la cifra final.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia ascendente, aunque ligeramente inferior a la de los activos totales no ajustados. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue la misma tendencia descendente que el ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. La disminución de este ratio, al igual que en el caso no ajustado, indica una menor eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en ingresos y activos totales durante el período analizado. Sin embargo, la disminución constante en los ratios de rotación de activos sugiere una necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la eficiencia operativa.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activo circulante ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa un incremento constante en el activo circulante durante el período 2020-2023, alcanzando un máximo de 19.479.200 US$ en 2023, seguido de una ligera disminución en 2024 a 18.660.900 US$.
Paralelamente, el pasivo corriente también muestra un aumento general, aunque con fluctuaciones. Se registra un incremento notable de 2.697.400 US$ en 2020 a 3.932.500 US$ en 2021, seguido de una reducción en 2022 a 3.141.300 US$, para luego volver a crecer en 2023 y 2024, situándose en 3.944.300 US$ en este último año.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una trayectoria ascendente desde 3.63 en 2020 hasta 5.69 en 2023, indicando una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes. En 2024, este ratio experimenta una ligera disminución a 4.73, aunque se mantiene en un nivel considerablemente alto.
El pasivo corriente ajustado sigue una dinámica similar al pasivo corriente, con un crecimiento inicial, una reducción en 2022 y un posterior aumento en los años siguientes. El coeficiente de liquidez corriente ajustado, que considera este pasivo ajustado, muestra una tendencia similar a la del coeficiente de liquidez corriente tradicional, con un incremento constante hasta 2023 (6.57) y una ligera disminución en 2024 (5.63).
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos circulantes y pasivos corrientes, manteniendo consistentemente un alto nivel de liquidez, medido a través de ambos coeficientes. La ligera disminución observada en 2024 en ambos coeficientes, aunque no significativa, podría requerir un seguimiento continuo para evaluar su impacto a largo plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total presenta una evolución relativamente estable, con un incremento gradual y moderado entre 2020 y 2024. El crecimiento es mínimo en términos porcentuales, sugiriendo una gestión conservadora de la deuda.
- Capital Contable
- El capital contable exhibe un crecimiento considerable y constante a lo largo de los cinco años. Este aumento indica una acumulación de recursos propios, posiblemente derivada de beneficios retenidos o nuevas aportaciones de capital.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una disminución constante y pronunciada entre 2020 y 2024. Esta tendencia sugiere una mejora en la solidez financiera, ya que la proporción de deuda en relación con los fondos propios se reduce significativamente. La empresa depende cada vez menos del financiamiento externo.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada, similar a la deuda total, experimenta un incremento gradual, aunque ligeramente más pronunciado que el observado en la deuda total. Este incremento podría estar relacionado con la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un crecimiento constante, aunque ligeramente inferior al del capital contable original. Esta diferencia podría deberse a ajustes en la valoración de ciertos activos o pasivos.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado sigue la misma tendencia decreciente que el ratio no ajustado, aunque los valores son ligeramente superiores. Esto indica que, incluso considerando los ajustes realizados, la estructura de capital se fortalece con el tiempo y la dependencia de la deuda disminuye.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la estructura de capital, caracterizada por un crecimiento del capital contable y una reducción del ratio de deuda sobre fondos propios, tanto en su forma original como ajustada. Esto sugiere una mayor solidez financiera y una menor dependencia del financiamiento externo.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total presenta un crecimiento moderado y constante entre 2020 y 2024, pasando de 2.695.700 US$ en miles a 2.704.400 US$ en miles. Este incremento, aunque presente, es relativamente pequeño en términos porcentuales.
- Capital Total
- El capital total experimenta un aumento considerable y sostenido durante el mismo período, incrementándose desde 13.721.000 US$ en miles en 2020 hasta 32.058.000 US$ en miles en 2024. Este crecimiento es significativamente mayor que el observado en la deuda total.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- Como consecuencia del comportamiento diferenciado de la deuda total y el capital total, el ratio de deuda sobre capital total disminuye de manera constante. Se observa una reducción de 0,2 en 2020 a 0,08 en 2024. Esta tendencia indica una mejora en la solidez financiera y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada muestra una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un incremento gradual desde 2.763.900 US$ en miles en 2020 hasta 2.938.800 US$ en miles en 2024.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también refleja un crecimiento constante, pasando de 13.706.000 US$ en miles en 2020 a 29.791.700 US$ en miles en 2024. La magnitud del incremento es considerable.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue la misma tendencia decreciente que el ratio no ajustado, disminuyendo de 0,2 en 2020 a 0,1 en 2024. La convergencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción general de la estructura de capital.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la estructura de capital, caracterizada por un crecimiento más rápido del capital total en comparación con la deuda total, lo que resulta en una disminución constante del ratio de endeudamiento.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital contable durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 17.163.300 US$ en 2020 a 37.759.400 US$ en 2024. El ritmo de crecimiento se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, aunque se aprecia una ligera desaceleración en 2023.
- Capital Contable
- El capital contable también experimenta un crecimiento sostenido, aumentando de 11.025.300 US$ en 2020 a 29.353.600 US$ en 2024. Al igual que con los activos totales, el crecimiento se mantiene constante, con una ligera disminución en el ritmo en 2023.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja, disminuyendo de 1,56 en 2020 a 1,29 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda y una mejora en la estructura de capital. Se observa una estabilización del ratio en los últimos dos años, manteniéndose en 1,27 y 1,29 respectivamente.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante desde 16.304.400 US$ en 2020 hasta 34.445.300 US$ en 2024. La variación en el ritmo de crecimiento es comparable a la observada en los activos totales.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta un crecimiento constante, pasando de 10.942.100 US$ en 2020 a 26.852.900 US$ en 2024. La tendencia es paralela a la del capital contable no ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución general desde 1,49 en 2020 hasta 1,28 en 2024. Este ratio se estabiliza en los dos últimos años, indicando una consistencia en la estructura de capital ajustada.
En resumen, los datos sugieren una sólida trayectoria de crecimiento en términos de activos y capital contable, acompañada de una mejora en la estructura de capital, evidenciada por la disminución del ratio de apalancamiento financiero. La estabilización de los ratios en los últimos años podría indicar una fase de madurez en la gestión financiera.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un aumento considerable en 2021, alcanzando su punto máximo en ese año. Posteriormente, se observó una disminución en 2022 y 2023, seguida de una leve recuperación en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ingresos
- Los ingresos mostraron un crecimiento sustancial en 2021, similar a la utilidad neta. Sin embargo, a partir de 2022, el crecimiento de los ingresos se desaceleró, mostrando una estabilización en los años siguientes con un ligero incremento en 2024. Este patrón indica una posible maduración del mercado o un aumento de la competencia.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto siguió una trayectoria similar a la utilidad neta, con un pico en 2021 y una disminución posterior en 2022 y 2023. En 2024, se observó una ligera mejora, pero el margen se mantuvo por debajo del nivel de 2021. La correlación entre este ratio y la utilidad neta sugiere que las variaciones en la rentabilidad están directamente relacionadas con la eficiencia operativa y la gestión de costos.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentan una tendencia similar a los ingresos totales, con un crecimiento significativo en 2021 y una estabilización posterior. La diferencia entre los ingresos netos y los ingresos netos ajustados indica la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en la presentación de los resultados.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos ajustados reflejan un patrón de crecimiento y estabilización comparable al de los ingresos totales y netos ajustados. La consistencia entre estas métricas sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general de los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe una dinámica similar al ratio no ajustado, con un máximo en 2021 y una disminución en los años siguientes. La comparación entre ambos ratios (ajustado y no ajustado) permite evaluar el impacto de los elementos no recurrentes en la rentabilidad de la entidad. La diferencia entre ambos ratios es consistente a lo largo del periodo, lo que sugiere que los ajustes tienen un impacto predecible en la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en 2021, seguido de una estabilización y una ligera recuperación en los años posteriores. La rentabilidad, medida a través de la utilidad neta y el ratio de margen de beneficio neto, mostró una volatilidad similar, lo que sugiere una sensibilidad a factores externos o internos. Los ingresos ajustados y el ratio de margen de beneficio neto ajustado proporcionan una visión más clara del desempeño subyacente de la entidad, excluyendo el impacto de elementos no recurrentes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un aumento considerable en 2021, alcanzando su punto máximo en ese año. Posteriormente, se observó una disminución en 2022 y 2023, seguida de una leve recuperación en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Capital Contable
- El capital contable mostró una trayectoria ascendente constante a lo largo de los cinco años, indicando un crecimiento acumulativo de recursos propios. La tasa de crecimiento parece ser más pronunciada en los primeros años del período analizado.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable siguió un patrón similar al de la utilidad neta. Se registró un pico en 2021, seguido de una disminución constante en 2022 y 2023. En 2024, el ratio se estabilizó, mostrando una ligera variación con respecto al año anterior. La disminución general sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados, al igual que la utilidad neta, experimentaron un crecimiento significativo en 2021, seguido de una disminución en los años siguientes. En 2024, se observa una recuperación, aunque no completa, de los ingresos.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también exhibió un crecimiento constante a lo largo del período, similar al capital contable no ajustado. La tendencia es ascendente, aunque la magnitud del incremento varía de un año a otro.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado. Se observa un máximo en 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023, con una estabilización en 2024. La comparación entre el ratio ajustado y el no ajustado indica una consistencia en la rentabilidad, aunque los valores difieren ligeramente.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en 2021, seguido de una estabilización y una ligera disminución en la rentabilidad en los años posteriores. El capital contable continuó creciendo de manera constante a lo largo del período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un aumento considerable en 2021, alcanzando su punto máximo en ese año. Posteriormente, se observó una disminución en 2022 y 2023, seguida de una leve recuperación en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante a lo largo del período analizado, con incrementos anuales significativos. Este crecimiento fue más pronunciado entre 2020 y 2022, y se mantuvo positivo, aunque a un ritmo más moderado, en los años siguientes.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos siguió una trayectoria similar a la de la utilidad neta. Alcanzó su valor más alto en 2021, reflejando la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Posteriormente, este ratio disminuyó en 2022 y 2023, estabilizándose en un rango entre el 11% y el 12% en 2023 y 2024.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentaron un patrón similar al de la utilidad neta, con un pico en 2021 y una posterior disminución en los años siguientes. En 2024 se observa un incremento respecto a los años anteriores, aunque no supera el valor de 2021.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también experimentaron un crecimiento constante, aunque ligeramente inferior al de los activos totales no ajustados. La tendencia general es ascendente a lo largo de todo el período.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibió un comportamiento análogo al ratio no ajustado, con un máximo en 2021 y una disminución posterior. Se mantuvo en un rango similar al ratio no ajustado en los últimos dos años del período analizado.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en activos totales durante el período, mientras que la rentabilidad, medida a través de la utilidad neta y el ratio de rentabilidad sobre activos, mostró una tendencia a la disminución después de un pico en 2021. Los datos ajustados confirman estas tendencias generales.