Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la composición de los activos totales.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia general al alza en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo con respecto a los activos totales, comenzando en un 10.02% y alcanzando un máximo del 19.87% antes de disminuir ligeramente al 9.61% y luego aumentar nuevamente al 14.81% y finalmente al 13.74%. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de la liquidez.
- Valores negociables
- La proporción de valores negociables muestra una marcada tendencia ascendente desde el 1.61% hasta el 12.98%, seguida de una disminución considerable hasta el 0.16% y un ligero aumento posterior al 0.17%. Este patrón podría indicar cambios en la estrategia de inversión o la necesidad de liquidez.
- Cuentas por cobrar, comercio, menos asignaciones
- Esta partida se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, oscilando entre el 8.24% y el 9.6%. Las fluctuaciones son mínimas y no sugieren cambios significativos en la política de crédito o en la eficiencia de la cobranza.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una ligera tendencia al alza, pasando del 5.72% al 7.34%, con fluctuaciones trimestrales moderadas. Este incremento podría reflejar un aumento en la demanda o una acumulación estratégica de existencias.
- Activo circulante
- El activo circulante presenta una tendencia general al alza, con un aumento desde el 28.53% hasta el 36.94%, seguido de una disminución al 28.18% y un posterior aumento al 33.15%. Esta variación probablemente está influenciada por los cambios observados en las partidas que lo componen, especialmente el efectivo y los valores negociables.
- Inmovilizado material, neto
- La proporción del inmovilizado material neto se mantiene relativamente estable, fluctuando entre el 10.31% y el 11.88%. Las variaciones son mínimas y no indican cambios significativos en la inversión en activos fijos.
- Activos intangibles, netos
- Se observa una tendencia a la baja en la proporción de activos intangibles netos, disminuyendo desde el 30.54% hasta el 18.98% y luego un ligero aumento al 25.77%. Esta reducción podría ser resultado de la amortización de activos intangibles o de cambios en la valoración de la buena voluntad.
- Buena voluntad
- La buena voluntad muestra una tendencia similar a la de los activos intangibles netos, con una disminución desde el 21.59% hasta el 19.06% y un posterior aumento al 25.13%. Esta variación sugiere posibles ajustes en el valor de las adquisiciones.
- Activo no corriente
- El activo no corriente presenta una tendencia general a la baja, disminuyendo desde el 71.47% hasta el 62.75% y luego un aumento al 71.82%. Esta variación está influenciada principalmente por los cambios en los activos intangibles y la buena voluntad.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de la liquidez, cambios en la estrategia de inversión y una posible reevaluación de los activos intangibles. La composición de los activos totales ha experimentado fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado, lo que requiere un seguimiento continuo para comprender las implicaciones a largo plazo.