Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la composición y distribución de los activos durante el período comprendido entre marzo de 2020 y junio de 2025.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación significativa en la proporción de efectivo y equivalentes sobre los activos totales, que va desde un nivel bajo en algunos trimestres (como en marzo de 2020 y junio de 2024 con aproximadamente 5.3%) hasta picos cercanos al 14.5% en diciembre de 2021. En los últimos períodos, esta proporción tiende a estabilizarse en torno al 5-8%, sugiriendo una gestión del efectivo que prioriza la inversión o la liquidez según las necesidades operativas.
- Valores negociables
- La proporción de valores negociables muestra un patrón de crecimiento sostenido desde principios de 2020 hasta mediados de 2023, alcanzando niveles superiores al 24%, con picos en diciembre de 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución, estabilizándose en torno al 14-15% en el cierre del período analizado. Este comportamiento indica un incremento en la inversión en valores negociables durante la fase intermedia, posiblemente como estrategia de inversión o gestión de efectivo.
- Cuentas por cobrar, netas
- La proporción de cuentas por cobrar fluctuó entre aproximadamente 14.7% y 25.1% en los diferentes períodos. Se aprecia un aumento hacia los períodos intermedios hasta cerca del 25%, seguido de una disminución progresiva, estabilizándose en torno a 14-17% en los últimos trimestres. Este patrón puede reflejar cambios en la política crediticia, en la rotación de la cartera de clientes o en la gestión de la cobranza.
- Inventarios
- Los inventarios mantienen una relativa estabilidad en torno al 8-11% de los activos totales, con algunos picos marginales. A lo largo del tiempo, la proporción no presenta cambios significativos, indicando una gestión de inventarios consistente y alineada con los niveles de producción y ventas.
- Activo circulante
- La proporción del activo circulante sobre los activos totales fluctúa en un rango amplio, desde aproximadamente 44% hasta cerca de 58%. El porcentaje en períodos recientes generalmente tiende a reducirse, indicando una posible estrategia de aumento en activos no corrientes o una menor rotación del activo circulante en ciertos momentos.
- Valores negociables (como componente del activo circulante)
- Se observa una tendencia de incremento en la participación de valores negociables en el activo circulante desde aproximadamente el 17-20% en 2020, alcanzando niveles cercanos al 26-27% en 2022 y 2023. Luego, este porcentaje se estabiliza en torno al 16-20%, evidenciando una preferencia por mantener estos valores como parte de la liquidez a corto plazo.
- Inmovilizado material, neto
- La participación del inmovilizado material en los activos totales se mantiene relativamente estable en torno al 12-19%. Tras un pico en 2020, la proporción disminuye levemente y se estabiliza en unos niveles cercanos a 12-13% en los períodos recientes, reflejando una inversión consolidada en activos fijos con poca variación significativa.
- Activos intangibles, netos
- Se identifican datos solo a partir del cuarto trimestre de 2021, alcanzando aproximadamente un 3% del total de activos, con una tendencia estable en ese período. Esto puede indicar una reciente adquisición o desarrollo de activos intangibles que se mantiene constante en el tiempo.
- Activos por impuestos diferidos y otros activos no corrientes
- Los activos por impuestos diferidos exhiben una tendencia ascendente desde niveles cercanos a 5% en 2020 hasta casi 9.35% en marzo de 2025. Los otros activos no corrientes, en contraste, muestran un aumento progresivo desde alrededor de 1% hasta aproximadamente 4%, lo que puede reflejar cambios en las políticas de depreciación, diferimientos fiscales o expansión de activos no corrientes.
- Activo no corriente
- La proporción del activo no corriente ha aumentado a lo largo del tiempo, pasando de cerca del 43-45% en 2020 a más del 55% en el primer semestre de 2025. Este incremento indica una tendencia hacia una mayor inversión en activos a largo plazo, posiblemente como estrategia de expansión o fortalecimiento de la base operativa.