Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Regeneron Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la composición de los activos de la entidad. Se observa una evolución en la ponderación relativa de las diferentes categorías de activos a lo largo del período analizado.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- La proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales experimentó fluctuaciones. Inicialmente, se mantuvo en un rango de entre el 12% y el 14% durante los primeros trimestres. Posteriormente, se observó una disminución, alcanzando un mínimo de alrededor del 6% en 2023, para luego mostrar una recuperación parcial, situándose en torno al 8% al final del período.
- Valores negociables
- Los valores negociables mostraron una tendencia general al alza en su participación dentro de los activos totales. Partiendo de aproximadamente el 11%, esta proporción aumentó de manera constante, superando el 26% en algunos trimestres de 2024 y 2025. Esta evolución sugiere una estrategia de inversión en instrumentos líquidos.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar, netas, presentaron una variabilidad considerable. Inicialmente, representaban alrededor del 18% al 25% de los activos totales. A partir de 2022, se observa una disminución gradual, estabilizándose en torno al 14% al final del período. Esta reducción podría indicar una mejora en la eficiencia en la gestión de cobros o un cambio en las condiciones de venta.
- Inventarios
- La proporción de inventarios se mantuvo relativamente estable a lo largo del tiempo, oscilando entre el 7.5% y el 12%. No se identificaron cambios significativos en la gestión de inventarios.
- Activo circulante
- El activo circulante, en su conjunto, experimentó una disminución gradual en su peso relativo dentro de los activos totales. Inicialmente, representaba más del 54% de los activos totales, pero esta proporción se redujo a alrededor del 44% al final del período. Esta tendencia podría estar relacionada con un aumento en la inversión en activos no corrientes.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material, neto, mantuvo una participación relativamente constante en los activos totales, alrededor del 12% al 19%. No se observaron fluctuaciones significativas.
- Activos intangibles, netos
- Los activos intangibles, netos, comenzaron a aparecer en los datos a partir de 2022, representando una proporción creciente de los activos totales, pasando del 2.9% al 3.5% al final del período. Esto podría indicar inversiones en investigación y desarrollo o en la adquisición de propiedad intelectual.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos mostraron una tendencia al alza, aumentando de aproximadamente el 5% al 9.6% de los activos totales. Este incremento podría estar relacionado con la generación de pérdidas fiscales que se utilizarán en el futuro para reducir la carga impositiva.
- Activo no corriente
- El activo no corriente experimentó un aumento en su proporción en relación con los activos totales. Inicialmente, representaba alrededor del 45%, pero esta proporción aumentó a más del 55% al final del período. Este cambio sugiere una estrategia de inversión a largo plazo.
En resumen, se observa una transición en la composición de los activos, con una disminución relativa del activo circulante y un aumento del activo no corriente. Dentro del activo circulante, los valores negociables ganaron importancia, mientras que las cuentas por cobrar, netas, disminuyeron. Los activos intangibles y los activos por impuestos diferidos también mostraron un crecimiento notable.