Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Merck & Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de áreas geográficas
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Dinámica del efectivo y equivalentes de efectivo
- El porcentaje de efectivo y equivalentes respecto de los activos totales mostró fluctuaciones a lo largo del período, con un porcentaje que varió entre un mínimo de 5.27% en el tercer trimestre de 2024 y un máximo de 12.42% en el tercer trimestre de 2024. No obstante, en general, se observa una tendencia a disminuir ligeramente en algunos períodos posteriores a picos puntuales, lo que podría indicar cambios en la gestión de liquidez o en la estructura de la inversión en efectivo.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo, como porcentaje de los activos totales, fueron relativamente estables, presentando escasas variaciones y en rangos bajos que rondan entre 0.04% y 0.69%. Se observa un incremento en ciertos períodos, especialmente en 2023, lo que podría reflejar una estrategia de inversión o disponibilidad de fondos para ciertos proyectos o gestiones a corto plazo.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar, deducidas las provisiones para cuentas dudosas, mantuvieron una participación en los activos totales cercana al 8.66% a 10.74%. Se aprecian leves incrementos en algunos trimestres, como en 2022, lo que podría señalar aumentos en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobro.
- Existencias
- Las existencias exhibieron una tendencia estable, con porcentajes que oscilan en torno al 5.17% y 6.15%. La participación en los activos totales mostró una ligera tendencia a incrementarse en algunos períodos recientes, aproximándose a un 6%, indicando posibles cambios en la gestión de inventarios o en la estrategia de producción.
- Otros activos corrientes
- Este componente fluctuó, alcanzando un máximo de 8.51% en 2024 y mostrando fluctuaciones en torno a un promedio del 6-7%. La tendencia sugiere un leve incremento en la participación en los activos totales en los períodos más recientes, lo que puede reflejar una mayor asignación a activos líquidos o semilíquidos.
- Activo circulante
- El activo circulante, que incluye efectivo, inversiones a corto plazo, cuentas por cobrar y otros activos corrientes, mantuvo una participación cercana al 29-34%, con máximos en 2024; esto indica una estructura de activos líquidos relativamente estable con una ligera tendencia al aumento en su peso relativo en los últimos períodos.
- Inversiones
- Las inversiones totales mostraron una tendencia estable y moderada, con porcentajes que raramente superaron el 1.5%, aunque en meses recientes hubo un ligero incremento, alcanzando valores de aproximadamente 0.66%. La tendencia refleja una gestión conservadora en la inversión en activos financieros a largo plazo en comparación con otras inversiones.
- Inmovilizado material
- El porcentaje del inmovilizado material en relación a los activos totales ha mostrado un aumento progresivo, alcanzando cerca del 21.54% en el último período, desde aproximadamente 17.98% en marzo de 2020. Esto puede indicar mayores inversiones en propiedades, planta y equipo, o un envejecimiento de los activos existentes.
- Buen voluntad
- La buena voluntad en relación a los activos totales se mantuvo relativamente estable, en torno al 18-23%, con leves fluctuaciones. La tendencia muestra un nivel constante de activos intangibles derivados de adquisiciones, sin cambios relevantes en la valoración de estos activos.
- Otros activos intangibles, netos
- Este componente exhibió una tendencia decreciente, disminuyendo desde aproximadamente 19.00-20.00% en 2020 hacia valores cercanos al 13-14% en 2024. La posible amortización o deterioro de activos intangibles explicaría esta tendencia a la baja.
- Otros activos
- Los otros activos mostraron una tendencia creciente, llegando a representar el 15.03% en el último período, frente a valores cercanos al 8.30-12.19% en 2020. Esto puede corresponder a la adquisición o incremento en otros activos no clasificados en categorías específicas.
- Activo no corriente
- El porcentaje del activo no corriente osciló entre aproximadamente 66.08% y 71.36%, con una ligera tendencia a estabilizarse por encima del 68%. La estructura de activos de larga duración continúa siendo predominante, consistente con la naturaleza de la industria.
- Resumen general
- Los datos reflejan un patrón de estabilidad en la composición del activo total, con énfasis en los activos no corrientes y un aumento gradual en la participación de algunos componentes como el inmovilizado material y otros activos. La liquidez, representada principalmente por efectivo, mostró fluctuaciones sin cambios radicales, aunque con una tendencia a una menor proporción en algunos períodos recientes. La disminución relativa de los activos intangibles y el incremento en inmovilizado material sugieren que la estrategia puede estar enfocada en fortalecer activos físicos concretos. La estructura del balance ha sido relativamente conservadora, evidenciando prácticas de gestión prudentes y un enfoque en mantener un nivel adecuado de activos líquidos y de inversión a largo plazo.