Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Gilead Sciences Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la composición de los activos de la entidad.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación considerable en el porcentaje de activos totales representado por efectivo y equivalentes de efectivo. Inicialmente, se registra un valor del 16.82%, disminuyendo a un mínimo de 6.02% y posteriormente experimentando un aumento notable hasta alcanzar el 16.94%. Esta volatilidad sugiere una gestión activa de la liquidez, posiblemente influenciada por necesidades operativas o eventos corporativos.
- Valores representativos de deuda negociables a corto plazo
- Este concepto muestra una disminución general en su ponderación dentro de los activos totales, pasando de 17.97% a valores cercanos al 2% en la mayoría de los períodos analizados. Hacia el final del período, se observa un ligero repunte, aunque aún por debajo de los niveles iniciales. Esta tendencia podría indicar una reestructuración de la cartera de inversiones a corto plazo.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar, netas, muestran una tendencia ascendente a lo largo del tiempo, incrementándose desde el 6.54% hasta el 8.7% de los activos totales. Este aumento podría reflejar un crecimiento en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobro.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios en relación con los activos totales presenta un incremento constante, pasando de 1.65% a 3.28%. Este aumento podría indicar una acumulación de inventario, posiblemente debido a expectativas de mayor demanda o interrupciones en la cadena de suministro.
- Activo circulante
- El activo circulante experimenta una disminución significativa en 2020, recuperándose posteriormente y mostrando un aumento constante hasta alcanzar el 32.5% en 2025. Esta evolución refleja las variaciones en los componentes del activo circulante, como el efectivo, las cuentas por cobrar y los inventarios.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material, neto, se mantiene relativamente estable en un rango entre el 7.26% y el 9.8%, con una ligera tendencia al alza hacia el final del período. Esto sugiere una inversión constante en activos fijos.
- Activos intangibles, netos
- Los activos intangibles, netos, muestran una disminución gradual en su porcentaje de los activos totales, pasando de 22.6% a 30.7%. Esta reducción podría ser resultado de la amortización de activos intangibles o de cambios en la valoración de la empresa.
- Buena voluntad
- La buena voluntad sigue una trayectoria similar a la de los activos intangibles, disminuyendo de 6.89% a 14.2%. Esta tendencia podría estar relacionada con la reevaluación de adquisiciones anteriores.
- Activos a largo plazo
- Los activos a largo plazo muestran una disminución inicial, seguida de una recuperación y un aumento gradual. En general, representan una porción significativa de los activos totales, superando el 50% en la mayoría de los períodos.
- Activos totales
- Los activos totales se mantienen constantes en 100% a lo largo de todo el período analizado, lo que indica que los datos presentados representan la totalidad de los activos de la entidad.
En resumen, los datos revelan una dinámica activa en la gestión de activos, con fluctuaciones significativas en la composición del activo circulante y una tendencia a la disminución de los activos intangibles y la buena voluntad. La evolución de estos indicadores sugiere una adaptación continua a las condiciones del mercado y a las estrategias corporativas.