Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pfizer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Distribución del efectivo y equivalentes de efectivo
- La proporción del efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales disminuyó significativamente en 2022, alcanzando solo el 0.21%, desde 1.07% en 2021, mostrando una preferencia por otras formas de inversión o inversión en activos no líquidos. En 2023, esta proporción se recuperó a 1.26%, mientras que en 2024 mostró una reducción a 0.49%, indicando posibles movimientos estratégicos en la gestión de liquidez.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo mostraron un comportamiento volátil, con un incremento notable en 2021 (16.05%) respecto a 2020 (6.77%). Sin embargo, en 2022, experimentaron una caída significativa a 11.32%, seguido de una disminución en 2023 a 4.34%, y una recuperación en 2024 a 9.11%. Esto sugiere ajustes en la cartera de inversiones a corto plazo en respuesta a condiciones del mercado o decisiones de gestión del capital.
- Cuentas por cobrar comerciales y inventarios
- Las cuentas por cobrar, en porcentaje de activos totales, aumentaron ligeramente en 2021 respecto a 2020, llegando a 6.33%, pero posteriormente se estabilizaron en torno a 5.55% en 2022, con una ligera reducción en 2024 a 5.37%. La proporción de inventarios se mantuvo relativamente estable, con una tendencia a la baja hasta 2022 (4.55%) y una ligera recuperación en 2024 (5.08%), reflejando posibles cambios en la política de inventarios o niveles de servicios y producción.
- Activos fiscales corrientes y otros activos corrientes
- Los activos fiscales corrientes representaron una proporción variable menor, con una disminución en 2024 a 1.55% desde 2.35% en 2021, demostrando una gestión fiscal posiblemente más eficiente. Los otros activos corrientes también mostraron cierta estabilidad, aunque con un descenso en 2024 a 1.99% respecto a 2.1% en 2021. En conjunto, estos activos parecen tener una presencia moderada y algo decreciente en relación con los activos totales.
- Activo circulante
- La proporción del activo circulante en los activos totales fue variable, alcanzando un pico en 2021 con 32.89%, significativamente por encima del año 2020 (22.74%). Luego decreció en 2022 hasta 25.99% y en 2023 a 19.13%, antes de recuperarse en 2024 a 23.6%, reflejando fluctuaciones en la gestión del capital de trabajo y en el enfoque hacia activos líquidos.
- Inversiones basadas en el método de participación
- Esta categoría mostró una tendencia decreciente pronunciada, desde 10.93% en 2020 hasta apenas 0.1% en 2024. La caída implica una reducción significativa en inversiones en asociadas o empresas conjuntas, posiblemente por decisiones estratégicas o cambios en la estructura de inversión.
- Inversiones a largo plazo y activos intangibles
- Las inversiones a largo plazo variaron ligeramente, manteniéndose en torno a 2% a 3% a lo largo del período, con una ligera disminución en 2024 a 0.94%. Por otro lado, los activos intangibles identificables mostraron un aumento sustancial en 2022 (21.99%) y un pico en 2023 (28.65%), antes de reducirse a 25.97% en 2024, lo que puede indicar intensificación en inversión en patentes, licencias u otros activos intangibles.
- Buena voluntad
- La buena voluntad representa una proporción considerable, con una presencia estable en torno a 26%-32% a lo largo del período, alcanzando un pico en 2020 y 2024 (32.11%), sugiriendo una inversión significativa en adquisiciones y fusiones, que mantiene su relevancia en el balance.
- Activos por impuestos diferidos y otros activos no corrientes
- Los activos por impuestos diferidos no corrientes mostraron una tendencia al alza, llegando en 2024 a 4.06%, indicando una mayor utilización de estrategias fiscales diferidas. Los otros activos no corrientes fluctuaron, pero con una tendencia estable en torno a 4-7%, contribuyendo de manera significativa al activo no corriente.
- Distribución general de activos
- Se observa una tendencia general de redistribución hacia activos intangibles y buena voluntad, mientras que las inversiones en participación y a largo plazo disminuyen considerablemente, reflejando cambios en la estrategia de inversión y gestión de activos. La estructura del activo no corriente predomina, en torno a 74%-80%, consolidándose como la principal componente del balance.