Stock Analysis on Net

International Business Machines Corp. (NYSE:IBM)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a International Business Machines Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

International Business Machines Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias a lo largo del período comprendido entre 2005 y 2024. En particular, los ingresos muestran un comportamiento relativamente estable en la primera parte del período, con valores que oscilan alrededor de los 91,1 mil millones de dólares en 2005 y 91,4 mil millones en 2006, manteniéndose en niveles similares en 2007 y 2008. Sin embargo, a partir de 2009, se observa un incremento gradual en los ingresos, alcanzando un máximo de aproximadamente 106.9 mil millones en 2011, en comparación con los niveles previos. Posteriormente, los ingresos experimentan una tendencia a la baja, con una disminución significativa después de 2014, llegando a un mínimo de 57.350 millones en 2020, para luego recuperarse ligeramente en los años siguientes, estabilizándose alrededor de los 61.860 millones en 2023.

En cuanto a la utilidad neta atribuible, se destaca una tendencia general de crecimiento a partir de 2005, cuando la utilidad era de aproximadamente 7.934 millones de dólares, alcanzando picos importantes en 2011 con 15.855 millones y en 2012 con 16.604 millones. Luego de estos picos, se observa una disminución notable en 2013, con una caída a 12.022 millones, y una tendencia a la baja en los años siguientes, llegando a los 5.753 millones en 2016. Cabe destacar que en 2017, la utilidad muestra una recuperación significativa, alcanzando casi 9 millones, pero posteriormente en 2018 y 2019, vuelve a disminuir, cerrando en 1.639 millones en 2019. A partir de 2020, la utilidad neta se muestra volátil, con una ligera recuperación en 2020 y 2021, que no logra recuperar los niveles máximos históricos alcanzados anteriormente, cerrando en aproximadamente 6.023 millones en 2024.

En síntesis, el período analizado se caracteriza por una estabilización inicial en los ingresos, seguida por un incremento hasta 2011, para posteriormente experimentar una tendencia a la baja en los años posteriores, acentuada en la segunda mitad del período. La utilidad neta, por su parte, muestra picos en los primeros años del período, con una tendencia decreciente significativa desde 2012 en adelante, salvo algunos años de recuperación. Estos patrones sugieren cambios en la estructura de costos, márgenes de beneficio y posiblemente en la estrategia de negocio que merecen un análisis adicional para entender las causas subyacentes de estas variaciones.


Balance: activo

International Business Machines Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
Entre 2005 y 2007, el activo circulante mostró una tendencia de crecimiento moderado, alcanzando un máximo en 2007 con 53,177 millones de dólares, tras lo cual experimentó una disminución en 2008 y 2009, situándose en torno a los 48,935 y 48,116 millones respectivamente. Posteriormente, desde 2010 hasta 2014, se observó una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones, alcanzando valores en torno a los 49,422 millones en 2010 y descendiendo a 42,504 millones en 2015. A partir de allí, se evidencia una disminución significativa en los años posteriores, con valores cercanos a los 29,118 millones en 2023. Este patrón sugiere una reducción en los activos líquidos o en inventarios, posiblemente en respuesta a reestructuraciones o cambios en la gestión del capital de trabajo.
Activos totales
Los activos totales presentaron una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de casi dos décadas, comenzando en 105,748 millones en 2005 y alcanzando un pico en 2018 con 155,971 millones. Sin embargo, a partir de 2018 se observa una disminución en 2019, que continúa en 2020 y 2021, llegando a 132,001 millones en 2019 y 127,243 millones en 2020. A partir de este punto, los activos totales muestran cierta recuperación en 2022 con 135,241 millones, aunque en 2023 permanecen en niveles similares. La tendencia general refleja un crecimiento sostenido hasta 2018, seguido de una fase de contracción que podría estar relacionada con ventas de activos, devaluaciones o cambios en la estructura de activos. La recuperación parcial posterior indica una posible estabilización en la gestión de los activos.

Balance general: pasivo y capital contable

International Business Machines Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrón de pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia relativamente estable con fluctuaciones durante el período analizado. Desde 2005 hasta 2011, el pasivo corriente osciló en niveles cercanos a 40,000 millones de dólares, alcanzando un máximo en 2011 con 42,123 millones. A partir de 2012, se observa una tendencia a la disminución, llegando a su valor más bajo en 2022 con 31,505 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024, el pasivo corriente presenta un aumento, situándose en valores superiores a 33,000 millones, lo que indica posibles cambios en las necesidades de liquidez a corto plazo.
Pasivo total
El pasivo total exhibe una tendencia clara de crecimiento a lo largo del período, con incrementos sustanciales desde 2005 hasta 2022. Se observa un aumento notorio en los valores, llegando a un pico en 2015 con 135,244 millones. Posteriormente, en 2016, se presenta una disminución para estabilizarse en niveles cercanos a 112,628 millones en 2022. En los últimos años, hasta 2024, el pasivo total mantiene un nivel relativamente estable con ligeras variaciones, indicando una gestión de endeudamiento controlada, aunque en niveles significativamente altos en comparación con 2005.
Deuda total
La deuda total muestra una tendencia de incremento sustancial desde 2005, alcanzando un máximo en 2016 con 62,899 millones. Después de ese año, se observa una reducción en la deuda, desplazándose a valores inferiores a los 52,000 millones en 2018 y 2019, con una ligera recuperación en 2020 a 56,547 millones. La tendencia a partir de 2021 indica una estabilización en niveles cercanos a 55,000 millones, aunque en niveles superiores a los de 2005, reflejando una estrategia de financiamiento que combina aumento de deuda y control en la gestión de pasivos.
Capital contable total
El capital contable presenta una variabilidad marcada a lo largo del período. Entre 2005 y 2007, se mantiene relativamente estable en torno a los 28,000 millones de dólares. Sin embargo, en 2008, se produce una caída significativa a 13,465 millones, posiblemente debido a pérdidas o reestructuraciones. Luego, se observa una recuperación gradual y aumentos puntuales, especialmente en 2017 y en los años siguientes, alcanzando un pico en 2024 con 27,307 millones, superando así los valores de 2005. La tendencia general sugiere un proceso de recuperación y crecimiento en la participación del patrimonio, pese a las fluctuaciones en el ingreso y pérdidas durante el período.

Estado de flujos de efectivo

International Business Machines Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Análisis general de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
La empresa muestra una tendencia relativamente estable en la generación de efectivo a través de sus actividades operativas, con valores que oscilan en un rango moderado a lo largo de los años analizados. Se observa un incremento notable en 2008, alcanzando un pico en 2009, seguido de una ligera disminución en los años posteriores, aunque en general mantiene niveles sustanciales de efectivo operativo, lo que indica una capacidad constante para generar flujo de efectivo a partir de sus operaciones principales.
Patrón en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El efectivo destinado a inversiones presenta una tendencia volátil, con períodos de significativos desembolsos, especialmente en 2010, 2015, y 2019, período en el cual se registran valores negativos elevados. A partir de 2019, se observa un incremento en los desembolsos, alcanzando valores muy altos en 2019, lo que puede reflejar una estrategia de inversión agresiva o adquisiciones relevantes. En años recientes, los valores muestran cierta estabilidad, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con los primeros años del período analizado, evidenciando una orientación hacia gastos de inversión significativos.
Análisis de la financiación y sus fluctuaciones
La empresa presenta variaciones importantes en los flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiación. Durante gran parte del período, se observa una tendencia a utilizar efectivo en estas actividades, alcanzando picos en 2009, 2011 y 2015, donde los valores negativos superan los -9000 millones de dólares, lo que indica períodos de pagos de deuda, dividendos u otros compromisos financieros. Sin embargo, en 2015, se produce un cambio notable con un ingreso neto en actividades de financiación por aproximadamente 9,042 millones de dólares, posiblemente debido a emisiones de deuda o nuevas emisiones de capital, pero posteriormente vuelve a un saldo negativo y se mantiene en valores negativos durante los años siguientes, con algunos momentos de menor intensidad, reflejando una variabilidad en la política de financiamiento y gestiones de deuda.
Resumen comparativo de los patrones observados
El análisis revela que la generación de efectivo operativo se mantiene estable, proporcionando un flujo constante y significativo, mientras que las inversiones y financiamiento presentan patrones de mayor volatilidad y variabilidad. Los picos en inversiones sustanciales en años específicos alinean con posibles adquisiciones o inversiones estratégicas, y los cambios en la financiación reflejan fluctuaciones en las necesidades financieras y estrategia corporativa. En general, la empresa muestra un equilibrio entre mantener un flujo operativo sólido y realizar inversiones de envergadura, acompañadas de una gestión activa de su financiamiento, que en ciertos años requiere una mayor emisión o pago de deuda.

Datos por acción

International Business Machines Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Patrón de beneficios por acción (BPA)
La tendencia en los beneficios básicos y diluidos por acción muestra un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2012, con incrementos anuales que reflejan una mejora en la rentabilidad de la empresa durante ese período. Sin embargo, a partir de 2013 se observa una significativa caída en estos indicadores, alcanzando mínimos en 2018, lo que puede indicar desafíos en la generación de beneficios o cambios en la estructura de ingresos. Posteriormente, en 2019 se registra un repunte importante, pero en 2020 se evidencia una fuerte disminución, relacionada posiblemente con impactos externos, como condiciones económicas adversas. A partir de 2021, los beneficios vuelven a registrar un incremento, aunque en 2022 y 2023 muestran una tendencia a la baja, cerrando con valores significativamente menores en comparación con los picos alcanzados en 2012. En general, la tendencia refleja periodos de crecimiento, caídas abruptas y recuperaciones parciales, resaltando la volatilidad en los beneficios por acción.
Dividendo por acción
El pago de dividendos por acción muestra una tendencia de crecimiento constante y estable a lo largo de todo el período analizado. Desde valores de 0.78 US$ en 2005, los dividendos han aumentado de forma regular, alcanzando en 2024 un valor de 6.67 US$, lo que representa un incremento consistente que refleja una política de distribución de dividendos sostenida y posiblemente una confianza en la estabilidad financiera de la empresa a largo plazo. La progresión constante en el pago de dividendos indica una estrategia de retribución a los accionistas que ha sido mantenida pese a las fluctuaciones en los beneficios netos.