International Business Machines Corp. opera en 4 segmentos: Software; Consultoría; Infraestructura; y Financiamiento.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ingresos
- Beneficio del segmento
- Activo
- Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos
- Gastos de capital/inversiones en intangibles
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Software | 32.06% | 29.98% | 29.68% | 19.56% | 14.57% |
Consultoría | 9.93% | 10.20% | 9.33% | 8.12% | 6.36% |
Infraestructura | 17.48% | 19.38% | 17.47% | 14.27% | 11.38% |
Financiación | 48.81% | 50.34% | 52.71% | 56.98% | 46.05% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Margen de beneficio del segmento de Software
- El índice de margen de beneficio en el segmento de software muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Comenzó en un 14.57% en diciembre de 2020 y experimentó una mejora significativa hasta alcanzar un 29.68% en diciembre de 2022. Posteriormente, el margen se mantuvo prácticamente estable en alrededor del 30% en 2023 y 2024, cerrando en 32.06%. Esto sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios en este segmento, así como una posible optimización de costos y una mayor rentabilidad de los ingresos generados por el software.
- Margen de beneficio del segmento de Consultoría
- El segmento de consultoría muestra una tendencia de crecimiento en su índice de margen, iniciando en un 6.36% en diciembre de 2020 y llegando a un 9.33% en diciembre de 2022. En 2023, el margen aumenta a un 10.2%, pero en 2024 se observa una ligera disminución a un 9.93%. Aunque el margen sigue siendo relativamente bajo en comparación con otros segmentos, el incremento gradual indica mejoras en la eficiencia operativa y en la rentabilidad en este área de negocio.
- Margen de beneficio del segmento de Infraestructura
- Este segmento experimenta un crecimiento constante en su índice de margen de beneficio, comenzando en 11.38% en diciembre de 2020 y alcanzando un pico de 17.47% en diciembre de 2022. Posteriormente, el margen aumenta ligeramente a 19.38% en 2023, pero disminuye a 17.48% en 2024, aún manteniéndose en niveles superiores a los iniciales de 2020. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad de infraestructura, posiblemente reflejando una mayor eficiencia en la gestión y en la prestación de servicios relacionados.
- Margen de beneficio del segmento de Financiación
- El segmento de financiación presenta un índice de margen de beneficio mucho más alto en comparación con los otros segmentos, con un valor que inicia en un 46.05% en diciembre de 2020 y alcanza un máximo del 56.98% en diciembre de 2021. Sin embargo, se observa una tendencia a la disminución en años posteriores, descendiendo a un 52.71% en 2022, un 50.34% en 2023 y un 48.81% en 2024. Aunque el margen se reduce con el tiempo, sigue siendo significativamente elevado, lo que indica un negocio de alta rentabilidad en actividades de financiamiento, aunque posiblemente se estén enfrentando presiones competitivas o cambios en los costos asociados a la financiación.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Software
International Business Machines Corp.; Software; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio del segmento | 8,684) | 7,499) | 7,012) | 4,722) | 3,341) |
Ingresos | 27,085) | 25,011) | 23,629) | 24,141) | 22,927) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 32.06% | 29.98% | 29.68% | 19.56% | 14.57% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio del segmento ÷ Ingresos
= 100 × 8,684 ÷ 27,085 = 32.06%
- Beneficio del segmento
- Durante el período analizado, se observa una tendencia constante de incremento en el beneficio del segmento, partiendo de 3,341 millones de dólares en 2020 y alcanzando 8,684 millones en 2024. Este crecimiento representa más de un doble en los beneficios, indicando una mejora en la rentabilidad operacional específica del segmento, con avances progresivos en los años subsiguientes.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento general, comenzando en 22,927 millones de dólares en 2020 y alcanzando 27,085 millones en 2024. Aunque en 2022 se observa una ligera disminución respecto a 2021, la recuperación en los años siguientes impulsa los ingresos totales, reflejando una capacidad de generación de ingresos sostenida y una recuperación después de la caída registrada en 2022.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio evidencia una tendencia ascendente significativa, incrementándose del 14.57% en 2020 hasta aproximadamente el 32.06% en 2024. La mejora en el margen indica que la rentabilidad del segmento ha sido optimizada de manera considerable a lo largo del período, posiblemente a través de eficiencias operativas, reducción de costos o un mejor mix de productos y servicios. La aceleración en el crecimiento del margen durante los últimos años refleja un fortalecimiento en la rentabilidad relativa del segmento respecto a sus ingresos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Consultoría
International Business Machines Corp.; Consultoría; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio del segmento | 2,054) | 2,130) | 1,871) | 1,449) | 1,034) |
Ingresos | 20,692) | 20,884) | 20,058) | 17,844) | 16,257) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 9.93% | 10.20% | 9.33% | 8.12% | 6.36% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio del segmento ÷ Ingresos
= 100 × 2,054 ÷ 20,692 = 9.93%
- Beneficio del segmento
- Los beneficios del segmento muestran una tendencia general al alza durante el período analizado, incrementándose significativamente en términos absolutos de 2020 a 2024. Aunque se observa un ligero descenso en 2024 en comparación con 2023, la tendencia en términos de crecimiento sigue siendo positiva respecto a los años anteriores, reflejando una mejora sostenida en la rentabilidad del segmento a lo largo de los ejercicios.
- Ingresos
- Los ingresos presentan un crecimiento constante y sostenido desde 2020 hasta 2024, incrementándose año tras año con excepción de una ligera reducción en 2024 en comparación con 2023. La tendencia indica una expansión de la generación de ingresos, aunque el crecimiento en los últimos años ha mostrado cierta estabilización, sugiriendo un posible límite en el mercado o una fase de consolidación en los niveles de ingreso.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento ha experimentado una tendencia ascendente desde 2020, alcanzando su punto más alto en 2023 con un 10.2%. En 2024, el ratio ligeramente disminuye a 9.93%, aunque continúa reflejando una mejoría en comparación con 2020, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos, pese a la ligera reducción en el último año registrado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Infraestructura
International Business Machines Corp.; Infraestructura; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio del segmento | 2,450) | 2,828) | 2,671) | 2,025) | 1,654) |
Ingresos | 14,020) | 14,593) | 15,288) | 14,188) | 14,533) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 17.48% | 19.38% | 17.47% | 14.27% | 11.38% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio del segmento ÷ Ingresos
= 100 × 2,450 ÷ 14,020 = 17.48%
- Beneficio del segmento
- Entre 2020 y 2023, el beneficio del segmento muestra un crecimiento general, alcanzando un pico en 2023 con 2,828 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución a 2,450 millones, lo que indica una posible desaceleración o disminución en la rentabilidad del segmento en el último período comparado con el máximo de 2023.
- Ingresos
- Los ingresos permanecen relativamente estables a lo largo del período, con una ligera tendencia a la baja en 2024, alcanzando los 14,020 millones de dólares desde un máximo en 2022 de 15,288 millones. La variación en los ingresos sugiere una cierta estabilidad en los flujos de entrada operativos, aunque con una ligera tendencia decreciente en los últimos meses.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de crecimiento continuo desde 2020 hasta 2023, incrementándose de 11.38% a 19.38%. La tendencia alcista indica una mejora en la eficiencia o rentabilidad del segmento, logrando un incremento significativo en el margen de beneficio. En 2024, el ratio disminuye ligeramente a 17.48%, lo que puede reflejar una reducción en la eficiencia o un aumento en los costos relativos al ingreso, aunque aún mantiene un nivel alto comparado con los valores de 2020.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Financiación
International Business Machines Corp.; Financiación; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio del segmento | 348) | 373) | 340) | 441) | 449) |
Ingresos | 713) | 741) | 645) | 774) | 975) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 48.81% | 50.34% | 52.71% | 56.98% | 46.05% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio del segmento ÷ Ingresos
= 100 × 348 ÷ 713 = 48.81%
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los resultados del período considerado. En particular, el beneficio del segmento presenta pequeñas fluctuaciones a lo largo de los años, comenzando en 449 millones de dólares en 2020 y mostrando una disminución en 2022 a 340 millones. Posteriormente, se observa una recuperación en 2023, con un incremento a 373 millones, seguido de una ligera disminución en 2024 a 348 millones. Este patrón indica cierta estabilidad en la rentabilidad del segmento, aunque con variaciones de menor intensidad.
- Ingresos
- La tendencia de los ingresos muestra una disminución progresiva en el período, comenzando en 975 millones de dólares en 2020 y disminuyendo constantemente hasta 645 millones en 2022. Aunque en 2023 hay un ligero incremento a 741 millones, en 2024 vuelven a reducirse a 713 millones. Esta tendencia sugiere una recuperación marginal en 2023 tras una caída significativa, pero con una tendencia general a la baja a largo plazo.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio refleja la rentabilidad del segmento en relación con los ingresos y presenta fluctuaciones a lo largo de los años. Se inicia en 46.05% en 2020, experimenta un incremento notable en 2021 a 56.98%, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en ese período. Sin embargo, en 2022, aunque continúa en niveles altos, disminuye significativamente a 52.71%. En 2023 y 2024, el margen se reduce gradualmente a 50.34% y 48.81%, respectivamente. La tendencia general muestra una alta rentabilidad en 2021, seguida por una ligera caída en los años siguientes, sugiriendo variaciones en la eficiencia operativa o en la estructura de costos que impactan la rentabilidad relativa del segmento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Software | 14.30% | 12.54% | 12.56% | 7.96% | 5.71% |
Consultoría | 13.85% | 14.12% | 13.12% | 12.16% | 9.80% |
Infraestructura | 20.15% | 23.58% | 21.82% | 17.21% | 13.36% |
Financiación | 2.47% | 2.59% | 2.16% | 2.61% | 1.80% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable para Software
- El índice de rendimiento de los activos en el segmento de software muestra una tendencia ascendente consistente desde 2020 hasta 2024. Inicialmente, en 2020, se registró un valor de 5.71%, y esta cifra ha aumentado progresivamente en los años subsecuentes, alcanzando 14.3% en 2024. La tendencia indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos en este segmento, con un incremento significativo en el período de 2021 a 2022, sugiriendo una posible optimización o innovación que ha incrementado la rentabilidad relativa.
- Índice de rendimiento de los activos para Consultoría
- El segmento de consultoría también presenta una tendencia al alza en el rendimiento de activos, comenzando en 9.8% en 2020 y alcanzando 13.85% en 2024. Aunque la variabilidad no es significativa, hay un incremento sostenido que refleja una mejora en la utilización de recursos en este segmento. La estabilización en 2024, con una ligera caída respecto a 2023, podría indicar una tendencia de maduración o estabilización en la eficiencia operativa.
- Índice de rendimiento de los activos para Infraestructura
- Este segmento evidencia un crecimiento notable en la eficiencia del uso de activos, comenzando en 13.36% en 2020 y alcanzando un máximo de 23.58% en 2023. Sin embargo, en 2024, se observa una disminución a 20.15%, lo cual puede reflejar una ligera reversión en la eficiencia o una mayor inversión en activos que aún no generan un rendimiento equivalente. La tendencia general aún indica una posición favorable en comparación con años anteriores, y el crecimiento acelerado durante 2021 y 2022 sugiere que las inversiones en infraestructura han tenido un efecto positivo en la productividad del segmento.
- Índice de rendimiento de los activos para Financiación
- Este segmento muestra un comportamiento diferente, con valores relativamente bajos y poca variación a lo largo del período. En 2020, se registró un 1.8%, alcanzando un pico en 2021 con 2.61%. Luego, en 2022, el índice disminuye a 2.16% y mantiene niveles cercanos en 2023 y 2024, con 2.59% y 2.47% respectivamente. La estabilidad en estos valores y su bajo nivel sugieren que la eficiencia en la gestión de activos en el segmento de financiación no ha experimentado cambios significativos en este período, posiblemente reflejando un uso más conservador o menos eficiente de recursos en comparación con otros segmentos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Software
International Business Machines Corp.; Software; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio del segmento | 8,684) | 7,499) | 7,012) | 4,722) | 3,341) |
Activo | 60,707) | 59,811) | 55,822) | 59,336) | 58,558) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 14.30% | 12.54% | 12.56% | 7.96% | 5.71% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Beneficio del segmento ÷ Activo
= 100 × 8,684 ÷ 60,707 = 14.30%
- Beneficio del segmento
- Se observa una tendencia de crecimiento en los beneficios atribuibles al segmento durante el período analizado. Desde 2020 hasta 2024, el beneficio ha aumentado de manera constante, con incrementos notables en 2022 y 2023, alcanzando un valor cercano a 8,7 mil millones de dólares en 2024. Este crecimiento sugiere una mejora en la rentabilidad del segmento y una mayor eficiencia en sus operaciones o una expansión de ingresos.
- Activo
- La inversión total en activos presenta una ligera variabilidad a lo largo de los años. Aunque en 2022 se observó una reducción respecto a 2021, la tendencia general muestra una recuperación en 2023, alcanzando casi 60,8 mil millones de dólares. Para 2024, los activos continúan en aumento, llegando a 60,7 mil millones. La estabilidad y el crecimiento en los activos reflejan una posible expansión o renovación de la base de recursos de la empresa.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El rendimiento de los activos, medido en porcentaje, muestra una tendencia claramente ascendente. Desde un 5.71% en 2020, pasando por un incremento significativo en 2021 hasta un 7.96%, y alcanzando un 12.56% en 2022. Aunque en 2023 se mantiene prácticamente en ese nivel (12.54%), en 2024 se observa un nuevo repunte a 14.3%. Este patrón indica una mejora sustancial en la eficiencia con la que los activos generan beneficios, evidenciado por un aumento consistente en la rentabilidad del activo durante los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Consultoría
International Business Machines Corp.; Consultoría; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio del segmento | 2,054) | 2,130) | 1,871) | 1,449) | 1,034) |
Activo | 14,826) | 15,089) | 14,261) | 11,914) | 10,548) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 13.85% | 14.12% | 13.12% | 12.16% | 9.80% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Beneficio del segmento ÷ Activo
= 100 × 2,054 ÷ 14,826 = 13.85%
- Beneficio del segmento
- El beneficio del segmento muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1,034 millones de dólares en 2020, se observa un incremento constante, alcanzando un pico de 2,130 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se registra una ligera disminución a 2,054 millones, lo que podría indicar una estabilización o una pequeña recuperación tras un crecimiento sostenido. La tendencia refleja un fortalecimiento en la rentabilidad del segmento en los últimos años, aunque la ligera caída en 2024 puede requerir atención para entender las causas subyacentes.
- Activo
- El total de activos ha evidenciado un crecimiento continuo desde 10,548 millones en 2020 hasta un máximo de 14,261 millones en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 a 15,089 millones y una reducción en 2024 a 14,826 millones. Este patrón sugiere una expansión en los activos durante los primeros años, posiblemente debido a inversiones en infraestructura, tecnología o expansión operativa, y una corrección o consolidación en los años posteriores. La ligera disminución en 2024 puede reflejar una estrategia de optimización de activos o cambios en las valoraciones de activos en el balance.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice muestra una tendencia ascendente constante desde 9.8% en 2020 hasta 14.12% en 2023, indicando una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos utilizados. En 2024, el índice disminuye ligeramente a 13.85%, lo que sugiere una estabilización o una leve reducción en la eficiencia del uso de activos. La tendencia al alza previa refleja una gestión más efectiva del capital y un aumento en la rentabilidad operacional relativa a los recursos de los activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Infraestructura
International Business Machines Corp.; Infraestructura; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio del segmento | 2,450) | 2,828) | 2,671) | 2,025) | 1,654) |
Activo | 12,161) | 11,991) | 12,243) | 11,766) | 12,378) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 20.15% | 23.58% | 21.82% | 17.21% | 13.36% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Beneficio del segmento ÷ Activo
= 100 × 2,450 ÷ 12,161 = 20.15%
- Beneficio del segmento
- El beneficio del segmento muestra una tendencia general de crecimiento durante el período analizado. Desde aproximadamente 1,654 millones de USD en 2020, el beneficio sube a un máximo de 2,828 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se registra una disminución a 2,450 millones, lo que indica un posible descenso en la rentabilidad del segmento en ese año. Este patrón sugiere un crecimiento sostenido en los primeros años, seguido de una ligera contracción en el último período.
- Activo
- El nivel de activos de la compañía presenta estabilidad a lo largo de los cuatro años, con valores que oscilan entre aproximadamente 11,766 y 12,243 millones de USD. Aunque hubo una ligera caída en 2021, los activos se recuperan en los años subsiguientes, manteniéndose relativamente constantes en torno a los 12,000 millones. Esto indica que no hubo cambios significativos en la estructura de activos durante el período considerado.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice, que refleja la eficiencia en el uso de activos para generar beneficios, experimenta un incremento notable desde 13.36% en 2020 hasta un pico de 23.58% en 2023. La tendencia indica una mejora en la eficiencia operacional y en la utilización de los activos para generar beneficios. En 2024, el índice decrece a 20.15%, mostrando una reducción en esa eficiencia respecto al año previo aunque todavía se mantiene por encima de los niveles iniciales de 2020.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Financiación
International Business Machines Corp.; Financiación; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio del segmento | 348) | 373) | 340) | 441) | 449) |
Activo | 14,075) | 14,409) | 15,757) | 16,880) | 24,974) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 2.47% | 2.59% | 2.16% | 2.61% | 1.80% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Beneficio del segmento ÷ Activo
= 100 × 348 ÷ 14,075 = 2.47%
- Análisis de los beneficios del segmento
- Los beneficios del segmento muestran una tendencia general de disminución en los últimos años, con una caída significativa en 2022 respecto a 2021, pasando de 441 millones de dólares a 340 millones. Sin embargo, en 2023 se observa una recuperación a 373 millones, aunque en 2024 se registra nuevamente una ligera reducción a 348 millones. Esto sugiere una cierta volatilidad en la rentabilidad del segmento, con una tendencia a la estabilización en niveles relativamente bajos en comparación con 2020 y 2021.
- Análisis del activo total
- El activo total presenta una disminución continua desde 2020, cuando alcanzó los 24,974 millones de dólares, hasta 2024, con un valor de 14,075 millones. La reducción en los activos refleja una posible estrategia de desinversión o una disminución en la inversión en activos fijos y otros recursos. La tendencia indica un proceso de optimización o reducción de recursos, posiblemente para mejorar la eficiencia operativa o reducir costos de mantenimiento y gestión de recursos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos muestra un comportamiento variable, comenzando en 1.8% en 2020, aumentando a 2.61% en 2021, y reduciéndose a 2.16% en 2022. Posteriormente, vuelve a incrementarse a 2.59% en 2023 y disminuye ligeramente a 2.47% en 2024. La evolución indica un aumento en la eficiencia del uso de los activos en 2021 respecto a 2020, seguido de una disminución en 2022 y una recuperación parcial en 2023. La ligera caída en 2024 podría sugerir que, a pesar de la reducción en los activos, la rentabilidad porcentual se mantiene en niveles relativamente estables, aunque con una ligera pérdida de eficiencia en comparación con 2023.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Software | 0.45 | 0.42 | 0.42 | 0.41 | 0.39 |
Consultoría | 1.40 | 1.38 | 1.41 | 1.50 | 1.54 |
Infraestructura | 1.15 | 1.22 | 1.25 | 1.21 | 1.17 |
Financiación | 0.05 | 0.05 | 0.04 | 0.05 | 0.04 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los índices de rotación de activos por segmento muestra distintas tendencias a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
- Segmento de software
- El índice de rotación de activos en dicho segmento ha experimentado un incremento gradual, desde 0.39 en 2020 hasta 0.45 en 2024. Este aumento indica una mejora en la utilización de activos para generar ingresos relacionados con software, sugiriendo posiblemente una mayor eficiencia o expansión en las operaciones de dicho segmento en términos de rotación de activos.
- Segmento de consultoría
- El índice en este segmento presenta cierta volatilidad, comenzando en 1.54 en 2020, con una tendencia general de disminución durante los años siguientes, alcanzando 1.38 en 2023, y recuperando ligeramente a 1.4 en 2024. La tendencia a la baja en los primeros años podría reflejar una menor eficiencia en la utilización de activos en la generación de ingresos de consultoría, aunque el leve repunte en 2024 sugiere estabilidad o una recuperación parcial en ese aspecto.
- Segmento de infraestructura
- El índice muestra un crecimiento sostenido entre 2020 y 2022, pasando de 1.17 a 1.25, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de activos en la infraestructura. Sin embargo, en 2023 el índice disminuye ligeramente a 1.22 y en 2024 cae a 1.15, lo que podría reflejar una reducción en la eficiencia o cambios en las inversiones o en la estructura operacional del segmento.
- Segmento de financiación
- Este segmento mantiene un índice de rotación constante en 0.04 y 0.05 en los años analizados, lo que indica una estabilidad relativa pero a un nivel bajo en la utilización de activos para generar ingresos. La tendencia plana sugiere que no ha habido cambios significativos en la eficiencia de este segmento, o que las actividades de financiación requieren o generan activos de forma muy estable y limitada en magnitude.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Software
International Business Machines Corp.; Software; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | 27,085) | 25,011) | 23,629) | 24,141) | 22,927) |
Activo | 60,707) | 59,811) | 55,822) | 59,336) | 58,558) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.45 | 0.42 | 0.42 | 0.41 | 0.39 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= 27,085 ÷ 60,707 = 0.45
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de aumento en los ingresos a lo largo del período analizado. En 2020, los ingresos fueron de aproximadamente 22,927 millones de dólares, aumentando progresivamente hasta alcanzar 27,085 millones de dólares en 2024. Aunque en 2022 se experimentó una ligera disminución en comparación con 2021, en términos generales, la serie muestra un crecimiento sostenido, reflejando una recuperación y expansión en las ventas o servicios ofrecidos por la empresa.
- Activo
- El valor del activo total presenta fluctuaciones menores pero un patrón de crecimiento a largo plazo. En 2020, el activo registrado fue de 58,558 millones de dólares, llegando a un pico en 2024 con 60,707 millones. Aunque en 2022 hubo una reducción respecto a 2021, la tendencia global indica una recuperación y un incremento en la inversión en activos, sugiriendo una posible expansión en infraestructura o tecnología.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia positiva, incrementándose de 0.39 en 2020 a 0.45 en 2024. La mejora en la rotación de activos indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, reflejando una gestión más efectiva en la utilización de los recursos disponibles. La estabilidad de este índice en los primeros años y su incremento en 2024 sugieren que la compañía ha optimizado sus operaciones y aprovechado mejor sus activos en los últimos períodos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Consultoría
International Business Machines Corp.; Consultoría; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | 20,692) | 20,884) | 20,058) | 17,844) | 16,257) |
Activo | 14,826) | 15,089) | 14,261) | 11,914) | 10,548) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.40 | 1.38 | 1.41 | 1.50 | 1.54 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= 20,692 ÷ 14,826 = 1.40
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento a lo largo de los primeros tres años, pasando de 16,257 millones de dólares en 2020 a 20,058 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento moderado a 20,884 millones, seguido por una ligera disminución en 2024, alcanzando 20,692 millones. Este patrón indica un período de expansión en los ingresos con una posible estabilización o leve contracción en el último año del período analizado.
- Activo
- El valor del activo total presenta una tendencia de aumento sostenido desde 2020 hasta 2023, incrementándose de 10,548 millones a 15,089 millones de dólares. En 2024, el activo experimenta una ligera disminución, descendiendo a 14,826 millones, lo que puede reflejar una reducción en los activos o un ajuste en la estructura de la empresa. La acumulación de activos durante los años previos indica una expansión de la capacidad operativa o inversión en activos, seguida por una posible reestructuración o desinversión en el último año.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 1.54 en 2020 y disminuyendo a 1.41 en 2022. En 2023, continúa ligeramente en descenso a 1.38 y finalmente sube marginalmente en 2024 a 1.4, igualando aproximadamente el valor de 2022. La reducción de este ratio sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos ha ido disminuyendo, aunque en 2024 se percibe un leve incremento que podría indicar una recuperación parcial en la utilización de los activos o cambios en la estructura operacional.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Infraestructura
International Business Machines Corp.; Infraestructura; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | 14,020) | 14,593) | 15,288) | 14,188) | 14,533) |
Activo | 12,161) | 11,991) | 12,243) | 11,766) | 12,378) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.15 | 1.22 | 1.25 | 1.21 | 1.17 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= 14,020 ÷ 12,161 = 1.15
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de fluctuación a lo largo del período analizado. En 2020, los ingresos alcanzaron aproximadamente 14,533 millones de dólares, mostrando una ligera disminución en 2021 hasta 14,188 millones. Sin embargo, en 2022 se observa un aumento significativo, llegando a 15,288 millones. Posteriormente, en 2023, los ingresos disminuyen nuevamente a 14,593 millones y continúan en declive en 2024, alcanzando los 14,020 millones. Esta serie indica una volatilidad en los ingresos, con un pico en 2022 y una caída sostenida en los años siguientes.
- Activo
- El valor del activo total presenta cierta estabilidad, con pequeñas variaciones dentro de un rango cercano a 12,378 millones en 2020, disminuyendo ligeramente en 2021 a 11,766 millones, para recuperarse en 2022 hasta 12,243 millones. En 2023 y 2024, los activos se mantuvieron relativamente estables, fluctuando entre 11,991 millones y 12,161 millones. La tendencia indica una estabilidad en la magnitud del activo a lo largo del período, con leves cambios que no sugieren movimientos drásticos en la estructura patrimonial.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio financiero muestra una tendencia creciente desde 2020 hasta 2022, pasando de 1.17 a 1.25, lo que puede indicar una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos durante ese período. Sin embargo, en 2023, el índice decrece ligeramente a 1.22, y en 2024, desciende aún más a 1.15, volviendo a niveles cercanos a los observados en 2020. La reducción en este índice en los últimos años podría sugerir una disminución en la eficiencia del uso de los activos o un cambio en la estrategia operativa de la empresa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Financiación
International Business Machines Corp.; Financiación; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | 713) | 741) | 645) | 774) | 975) |
Activo | 14,075) | 14,409) | 15,757) | 16,880) | 24,974) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.05 | 0.05 | 0.04 | 0.05 | 0.04 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= 713 ÷ 14,075 = 0.05
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general a la baja en los períodos analizados. Comenzando en 975 millones de dólares en 2020, se observa una disminución significativa en 2021, alcanzando los 774 millones. Posteriormente, los ingresos continúan fluctuando a la baja, con valores de 645 millones en 2022, 741 millones en 2023 y 713 millones en 2024. Aunque en 2023 se registra un ligero incremento respecto a 2022, la tendencia dominante indica una reducción progresiva de los ingresos a lo largo del tiempo, lo que podría señalar una disminución en la demanda, pérdida de mercados o cambios en la estructura de negocio.
- Activo
- El activo total presenta una tendencia decreciente desde 24,974 millones en 2020 hasta 14,075 millones en 2024,indicando una reducción significativa en la base de activos en los últimos cuatro años. La disminución puede reflejar una estrategia de desinversión, ventas de activos o una reducción en la inversión en infraestructura y propiedades. La reducción en activos también podría influir en otros indicadores financieros y en la capacidad de la empresa para sostener operaciones o invertir en crecimiento futuro.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este índice se mantiene relativamente estable, con valores de 0.04 en 2020, 2022 y 2023, y un ligero aumento a 0.05 en 2021 y 2024. La constancia del índice en niveles cercanos a 0.04-0.05sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos se ha mantenido relativamente estable a pesar de la disminución en el volumen de activos y de los ingresos. Sin embargo, la estabilidad también puede indicar que la empresa no ha logrado mejorar significativamente la productividad de sus recursos en términos de generación de ventas o ingresos, aunque la ligera fluctuación en el ratio podría reflejar pequeños cambios en las operaciones o en la gestión de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
International Business Machines Corp., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Software | 0.68 | 0.72 | 0.85 | 0.47 | 0.44 |
Consultoría | 0.14 | 0.19 | 0.26 | 0.22 | 0.13 |
Infraestructura | 0.62 | 0.82 | 0.68 | 0.57 | 0.77 |
Financiación | 1.22 | 1.88 | 1.93 | 0.67 | 0.34 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros de gastos de capital en relación con la depreciación revela varias tendencias destacables a lo largo de los años considerados.
- Software
- El ratio de gastos de capital sobre depreciación para el segmento de software ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un valor de 0.85. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 0.72 y 0.68 respectivamente, sugiriendo una reducción en los gastos de capital en relación con la depreciación en estos últimos años.
- Consultoría
- Este segmento presenta una tendencia de incremento desde 2020 (ratio de 0.13) hasta 2022 (0.26), evidenciando una mayor inversión en gasto de capital en comparación con la depreciación. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio disminuye, alcanzando 0.19 y 0.14, respectivamente, indicando una reducción en la inversión relativa en comparación con la depreciación en esos periodos.
- Infraestructura
- El ratio para infraestructura muestra una tendencia de estabilización, con un descenso notable en 2021 (0.57) respecto a 2020 (0.77), seguido por un incremento en 2022 (0.68). Luego, en 2023, vuelve a elevarse a 0.82 y reduce ligeramente en 2024 a 0.62. Esto refleja una fluctuación en la inversión en infraestructura, con picos que sugieren una mayor inversión en ciertos periodos y una disminución en otros.
- Financiación
- Este segmento presenta una tendencia de aumento significativa en 2021 (ratio de 0.67) en comparación con 2020 (0.34), seguido de un incremento aún mayor en 2022 (1.93). En 2023, el ratio se mantiene alto en 1.88, pero en 2024 se observa una notable reducción a 1.22. La elevación en 2022 y 2023 indica un incremento importante en los gastos de capital relacionados con financiación, mientras que la disminución en 2024 puede reflejar una estrategia de reducción de inversiones en ese aspecto.
En conjunto, los datos sugieren una variabilidad en las inversiones de la compañía en distintos segmentos, con ciertos picos en 2022 y 2023 que indican periodos de mayor inversión en infraestructura y financiación. La tendencia general en los últimos años muestra una moderación en los ratios, especialmente en software y consultoría, lo cual puede estar asociado a cambios estratégicos o a un ajuste en las prioridades de inversión.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Software
International Business Machines Corp.; Software; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital/inversiones en intangibles | 338) | 369) | 463) | 565) | 548) |
Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos | 495) | 510) | 547) | 1,204) | 1,237) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.68 | 0.72 | 0.85 | 0.47 | 0.44 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital/inversiones en intangibles ÷ Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos
= 338 ÷ 495 = 0.68
- Gastos de capital/inversiones en intangibles
- Los gastos de capital en intangibles muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, pasando de 548 millones de dólares en 2020 a 338 millones en 2024. Este patrón sugiere una reducción en la inversión en activos intangibles, lo cual puede indicar una estrategia de optimización de recursos o una disminución en la adquisición de nuevos activos intangibles.
- Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos
- La depreciación y amortización de intangibles no adquiridos presenta una caída significativa desde 1237 millones en 2020 a 495 millones en 2024. La reducción en estos cargos puede reflejar una disminución en el ritmo de amortización de activos intangibles existentes, posiblemente debido a una menor incorporación de nuevos activos o a una vida útil más prolongada de los existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio ha presentado una tendencia de aumento en 2022, alcanzando un valor de 0.85, desde 0.44 en 2020 y 0.47 en 2021. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio se ha reducido a 0.72 y 0.68, respectivamente. La elevación en 2022 indica que los gastos de capital en este segmento superaron ampliamente la depreciación correspondiente, sugiriendo una inversión intensificada en ese año. La posterior disminución puede interpretarse como una moderación en la inversión o una estabilización del ritmo de inversión en relación con la depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Consultoría
International Business Machines Corp.; Consultoría; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital/inversiones en intangibles | 14) | 21) | 29) | 55) | 26) |
Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos | 100) | 109) | 112) | 250) | 207) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.14 | 0.19 | 0.26 | 0.22 | 0.13 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital/inversiones en intangibles ÷ Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos
= 14 ÷ 100 = 0.14
- Gastos de capital/inversiones en intangibles
- Los gastos de capital en intangibles muestran una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2020, estaban en 26 millones de dólares, aumentando significativamente en 2021 hasta 55 millones. Posteriormente, en 2022, estos gastos disminuyen a 29 millones, y en 2023 y 2024 se reducen a 21 y 14 millones respectivamente. Esta disminución progresiva podría indicar una reducción en las inversiones en activos intangibles, posiblemente debido a una mayor eficiencia en el uso de recursos o a una estrategia de reducción de gastos en este rubro.
- Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos
- Esta partida presenta un incremento desde 207 millones de dólares en 2020 hasta un máximo de 250 millones en 2021. Luego, experimenta una disminución en 2022 hasta 112 millones, y se mantiene relativamente estable en 109 millones en 2023, con una ligera reducción a 100 millones en 2024. La tendencia general muestra un crecimiento en los primeros años, seguido de una caída significativa en 2022, lo que podría reflejar cambios en la cartera de activos intangibles, como mayor amortización o menor adquisición de nuevos activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero varía entre 0.13 en 2020, alcanzando un pico de 0.26 en 2022, y luego disminuye a 0.19 en 2023 y a 0.14 en 2024. El aumento hasta 2022 indica que la inversión en capital en relación con la depreciación fue relativamente alta en ese período. La posterior reducción en el ratio sugiere una disminución en las inversiones de capital en comparación con la depreciación, reflejando una posible estrategia de ajuste o una menor necesidad de inversión para mantener la depreciación en niveles controlados.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Infraestructura
International Business Machines Corp.; Infraestructura; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital/inversiones en intangibles | 684) | 836) | 853) | 792) | 1,093) |
Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos | 1,103) | 1,018) | 1,250) | 1,399) | 1,419) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.62 | 0.82 | 0.68 | 0.57 | 0.77 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital/inversiones en intangibles ÷ Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos
= 684 ÷ 1,103 = 0.62
- Gastos de capital/inversiones en intangibles
- El valor de los gastos de capital en intangibles muestra una tendencia general a la baja desde 2020 hasta 2024, pasando de 1,093 millones de dólares en 2020 a 684 millones en 2024. Aunque hubo un ligero incremento en 2022 en comparación con 2021, la tendencia predominante es de reducción, lo que podría indicar una menor inversión en activos intangibles en los últimos años.
- Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos
- Este indicador presenta una disminución progresiva de 1,419 millones de dólares en 2020 a 1,038 millones en 2023, con un ligero incremento a 1,103 millones en 2024. La caída continuada en su mayoría refleja una reducción en la amortización de intangibles no adquiridos, lo cual puede estar asociado a una menor tasa de adquisición o desarrollo de nuevos activos intangibles, o a la finalización de ciertos proyectos amortizables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 0.77 en 2020, disminuyendo a 0.57 en 2021, y posteriormente aumentando a valores cercanos o superiores a 0.68 en los años siguientes, alcanzando 0.82 en 2023 y bajando a 0.62 en 2024. La mayor variabilidad en este ratio sugiere cambios en la relación entre inversión en capital en el segmento y la depreciación correspondiente, reflejando posiblemente variaciones en las estrategias de inversión o en la tasa de depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Financiación
International Business Machines Corp.; Financiación; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital/inversiones en intangibles | 11) | 15) | 27) | 33) | 41) |
Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos | 9) | 8) | 14) | 49) | 120) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.22 | 1.88 | 1.93 | 0.67 | 0.34 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital/inversiones en intangibles ÷ Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos
= 11 ÷ 9 = 1.22
- Resumen de tendencias en gastos de capital e inversión en intangibles
- Se observa una tendencia decreciente en los gastos de capital o inversiones en intangibles a lo largo del período analizado. En 2020, estos gastos alcanzaron los 41 millones de dólares, disminuyendo progresivamente cada año, con valores de 33 millones en 2021, 27 millones en 2022, 15 millones en 2023 y finalmente 11 millones en 2024. Esta tendencia sugiere una reducción sostenida en la inversión en activos intangibles, lo cual podría reflejar una menor adquisición o desarrollo de estos activos, o una estrategia de optimización de recursos en este ámbito.
- Depreciación y amortización de intangibles no adquiridos
- El monto de la depreciación y amortización de intangibles no adquiridos ha presentado una reducción significativa en el período, descendiendo de 120 millones en 2020 a 49 millones en 2021, continuando su descenso con valores de 14 millones en 2022, 8 millones en 2023 y ligeramente aumentando a 9 millones en 2024. La marcada disminución en estos gastos puede indicar una menor depreciación de activos amortizados o una reducción en los nuevos activos intangibles en operación, alineándose con la caída en las inversiones en intangibles. La ligera recuperación en 2024 en comparación con 2023 no modifica la tendencia general de disminución.
- Relación entre gastos de capital del segmento reportable y depreciación
- El ratio financiero que expresa la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación ha tenido un comportamiento variable. En 2020, este ratio fue de 0.34, aumentado a 0.67 en 2021 y alcanzando un pico de 1.93 en 2022. Posteriormente, se mantuvo estable cerca de 1.88 en 2023, para posteriormente disminuir a 1.22 en 2024. Este patrón indica que en 2022 y 2023, la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación fue relativamente alta, lo que podría reflejar esfuerzos por ampliar o mantener la capacidad de activos. La disminución en 2024 sugiere una tendencia hacia una menor relación, apuntando quizás a una estrategia de ajuste o estabilización del ritmo de inversiones en comparación con la depreciación. La reducción en este ratio en 2024 puede indicar una menor inversión en relación con la pérdida de valor de los activos existentes.
Ingresos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Software | 27,085) | 25,011) | 23,629) | 24,141) | 22,927) |
Consultoría | 20,692) | 20,884) | 20,058) | 17,844) | 16,257) |
Infraestructura | 14,020) | 14,593) | 15,288) | 14,188) | 14,533) |
Financiación | 713) | 741) | 645) | 774) | 975) |
Total de segmentos | 62,510) | 61,229) | 59,620) | 56,947) | 54,692) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de las tendencias en los ingresos por segmento
- Los ingresos provenientes del segmento de Software muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con un incremento notable en 2024 respecto a 2023, alcanzando los 27,085 millones de dólares desde los 25,011 millones en 2023. Esto indica una recuperación o crecimiento sostenido en esta línea de negocio, posiblemente impulsada por innovación, adquisición de clientes o expansión de mercado.
- Desarrollo en los ingresos por consultoría
- El segmento de consultoría presenta un crecimiento constante desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 20,058 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 los ingresos permanecen relativamente estables en 20,884 millones, pero en 2024 se evidencia una ligera disminución a 20,692 millones. Este patrón sugiere una tendencia de estabilización en los servicios de consultoría, aunque con leves altibajos, lo que podría responder a cambios en demanda, competencia o estrategia de mercado.
- Comportamiento de los ingresos en infraestructura
- Los ingresos por infraestructura fluctúan en el período, empezando en 14,533 millones en 2020 y alcanzando un máximo en 2022 con 15,288 millones. Posteriormente, se observa una caída en 2023 y 2024, alcanzando los 14,020 millones en 2024, lo que señala una reducción en esta línea de negocio. La caída puede estar vinculada a cambios en la demanda de servicios de infraestructura, competencia o a decisiones estratégicas para enfocar recursos en segmentos más rentables o en innovación tecnológica.
- Ingresos por financiación
- El segmento de financiación experimenta una disminución continua en los ingresos durante el período, llegando a 713 millones en 2024 desde 975 millones en 2020. La tendencia indica una posible reducción en la actividad de financiamiento o en la rentabilidad de esta línea, quizás debido a cambios en las condiciones del mercado financiero, estrategias internas o menor volumen de operaciones crediticias.
- Resumen del comportamiento de los ingresos totales
- El total de ingresos de la empresa presenta un crecimiento sostenido desde los 54,692 millones en 2020 hasta 62,510 millones en 2024. La tendencia refleja una expansión global de las operaciones y/o éxito en los segmentos de Software y consultoría, que compensan parcialmente las caídas en infraestructura y financiación. La estabilización y crecimiento del total sugieren una estrategia equilibrada que favorece segmentos con mayor potencial de expansión y rentabilidad.
Beneficio del segmento
International Business Machines Corp., beneficio del segmento por segmento reportable
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Software | 8,684) | 7,499) | 7,012) | 4,722) | 3,341) |
Consultoría | 2,054) | 2,130) | 1,871) | 1,449) | 1,034) |
Infraestructura | 2,450) | 2,828) | 2,671) | 2,025) | 1,654) |
Financiación | 348) | 373) | 340) | 441) | 449) |
Total de segmentos | 13,536) | 12,830) | 11,894) | 8,637) | 6,478) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- La tendencia general en los beneficios por segmento muestra un crecimiento sostenido en la mayoría de las áreas analizadas entre 2020 y 2024.
- El segmento de Software presenta un incremento constante en sus beneficios, pasando de 3,341 millones de dólares en 2020 a 8,684 millones en 2024, lo que representa más que un doble de aumento en cuatro años. Este patrón indica una evolución positiva significativa en la rentabilidad del segmento, probablemente atribuible a la expansión en ventas, mejoras en eficiencia o aumento en la demanda de sus productos y servicios.
- El segmento de Consultoría también ha mostrado una tendencia de crecimiento, aunque a un ritmo algo más moderado en comparación con el segmento de Software. Sus beneficios se elevaron de 1,034 millones en 2020 a 2,054 millones en 2024, evidenciando una tendencia alcista persistente, aunque con una ligera disminución en 2024 respecto a 2023, en la cual cayó de 2,130 a 2,054 millones.
- El segmento de Infraestructura refleja una tendencia de crecimiento notable, con beneficios que aumentaron de 1,654 millones en 2020 a 2,828 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera caída a 2,450 millones, sugiriendo una posible desaceleración del crecimiento o una estabilización en la rentabilidad de este segmento en ese año.
- El segmento de Financiación muestra una tendencia de beneficios relativamente estable, con valores que oscilan ligeramente en torno a los 340-449 millones a lo largo del período considerado, sin cambios drásticos. Esto indica una rentabilidad más estable y menos sujeta a variaciones en comparación con otros segmentos.
- El total de beneficios segmentados refleja un crecimiento sostenido, elevándose de 6,478 millones en 2020 a 13,536 millones en 2024. Aunque la tasa de crecimiento en los últimos años parece desacelerarse ligeramente, la tendencia indica una expansión continua en la rentabilidad global de la empresa, con un aumento de aproximadamente 8,3 miles de millones de dólares en cuatro años.
- En resumen, la empresa ha experimentado una expansión significativa en sus beneficios, especialmente en los segmentos de Software y Infraestructura, con una tendencia de crecimiento consistente en la mayoría de las áreas, aunque algunos segmentos muestran signos de estabilización o ligera desaceleración en años recientes. La consolidación de estos patrones refleja una estrategia de negocio que ha logrado sostener el crecimiento y mejorar la rentabilidad general durante el período analizado.
Activo
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Software | 60,707) | 59,811) | 55,822) | 59,336) | 58,558) |
Consultoría | 14,826) | 15,089) | 14,261) | 11,914) | 10,548) |
Infraestructura | 12,161) | 11,991) | 12,243) | 11,766) | 12,378) |
Financiación | 14,075) | 14,409) | 15,757) | 16,880) | 24,974) |
Total de segmentos | 101,769) | 101,300) | 98,083) | 99,896) | 106,458) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de activos totales
- El total de activos presenta una tendencia estable, con una ligera disminución en 2021 en comparación con 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento moderado en 2023 y 2024. La estabilidad en los activos totales indica una gestión equilibrada y posiblemente una retención de activos a lo largo de los años.
- Software⸺Activo
- Este segmento muestra un incremento gradual a lo largo de los años, pasando de 58,558 millones en 2020 a 60,707 millones en 2024. La tendencia constante al alza sugiere que la inversión en software como activo sigue siendo una prioridad y que la compañía puede estar valorando o desarrollando nuevos productos de software.
- Consultoría⸺Activo
- El activo de consultoría presenta un crecimiento sostenido desde 10,548 millones en 2020 hasta un pico de 15,089 millones en 2023, seguido de una ligera bajada en 2024 a 14,826 millones. Este patrón indica que la línea de negocio de consultoría ha sido un motor importante para el crecimiento de activos, aunque la caída en 2024 podría reflejar cierres de contratos, cambios estratégicos o ajuste en inversiones.
- Infraestructura⸺Activo
- El activo de infraestructura mantiene una tendencia relativamente estable, con leves fluctuaciones. Aumenta de 12,378 millones en 2020 a 12,161 millones en 2024, después de una disminución en 2021. La estabilidad relativa puede interpretarse como una gestión conservadora en la inversión en infraestructura física o tecnológica.
- Financiación⸺Activo
- Este segmento presenta una tendencia decreciente, descendiendo desde 24,974 millones en 2020 a 14,075 millones en 2024. La reducción en activos de financiación sugiere posibles desinversiones, una menor necesidad de financiamiento externo o una estrategia de reducción de pasivos relacionados con financiamiento.
- Total de segmentos⸺Activo
- El total de activos de todos los segmentos se mantiene relativamente constante, con una ligera disminución en 2021 (99896 millones) en comparación con 2020 (106,458 millones), y posteriormente vuelve a estabilizarse alrededor de 101,769 millones en 2024. La estabilidad en el total de activos refleja un equilibrio en la asignación de recursos entre los diferentes segmentos y una posible estrategia de mantenimiento de la estructura de activos.
Depreciación/amortización de intangibles no adquiridos
International Business Machines Corp., depreciación/amortización de intangibles no adquiridos por segmento reportable
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Software | 495) | 510) | 547) | 1,204) | 1,237) |
Consultoría | 100) | 109) | 112) | 250) | 207) |
Infraestructura | 1,103) | 1,018) | 1,250) | 1,399) | 1,419) |
Financiación | 9) | 8) | 14) | 49) | 120) |
Total de segmentos | 1,707) | 1,645) | 1,923) | 2,902) | 2,983) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Desglose de depreciación y amortización de intangibles no adquiridos por segmentos
-
El análisis de los datos revela una tendencia general de disminución en el gasto de depreciación y amortización de intangibles no adquiridos en todos los segmentos analizados desde 2020 hasta 2023, con una ligera recuperación en 2024.
En el segmento de Software, se observa una reducción sostenida desde 2020, donde el gasto era de 1,237 millones de dólares, hasta alrededor de 510 millones en 2023, registrando una caída significativa a lo largo de los años. En 2024, el gasto se mantiene estable en torno a los 495 millones, indicando una posible estabilización del gasto en este segmento.
El segmento de Consultoría presenta también una tendencia a la baja, con un gasto que pasa de 207 millones en 2020 a 112 millones en 2022, manteniéndose en niveles similares en 2023 y 2024, en torno a los 100 millones. La disminución gradual sugiere menor inversión en intangibles en esta área, posiblemente reflejando una maduración o una estrategia de reducción de costos.
Por otro lado, el segmento de Infraestructura también muestra una tendencia descendente en el mismo período, con un gasto de 1,419 millones en 2020 que desciende a 1,250 millones en 2022, y continúa reduciéndose en 2023 a 1,018 millones. En 2024, se observa una ligera recuperación a 1,103 millones, lo que podría indicar un incremento en inversiones futuras o reposiciones de intangibles en infraestructura.
El segmento de Financiación experimentó una caída pronunciada en los primeros años, de 120 millones en 2020 a solo 14 millones en 2022, y en 2023 y 2024 los valores se mantienen muy bajos, en torno a 8 y 9 millones respectivamente. Este patrón puede reflejar una disminución en las actividades de financiación o una estrategia de desinversión en activos intangibles relacionados con este segmento.
El total agregado de depreciación y amortización en todos los segmentos muestra una disminución significativa de 2,983 millones en 2020 a 1,923 millones en 2022, alcanzando un valor mínimo en 2023. En 2024, se registra un ligero incremento a 1,707 millones, indicando una posible recuperación o ajuste en la asignación de gastos asociados a intangibles no adquiridos.
En conjunto, estos patrones sugieren una fase de reducción en la inversión en activos intangibles no adquiridos, coherente con una posible estrategia de optimización de recursos o ajuste en las prioridades de inversión de la organización. La estabilización o ligera recuperación en los últimos años puede reflejar una reevaluación de necesidades futuras o una recuperación en ciertos segmentos específicos.
Gastos de capital/inversiones en intangibles
International Business Machines Corp., gastos de capital/inversiones en activos intangibles por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Software | 338) | 369) | 463) | 565) | 548) |
Consultoría | 14) | 21) | 29) | 55) | 26) |
Infraestructura | 684) | 836) | 853) | 792) | 1,093) |
Financiación | 11) | 15) | 27) | 33) | 41) |
Total de segmentos | 1,047) | 1,241) | 1,372) | 1,445) | 1,708) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de inversión en gastos de capital en intangibles
-
El análisis de las inversiones en gastos de capital en intangibles muestra una tendencia general a la disminución en todos los segmentos considerados a lo largo del período 2020-2024. En particular, el total de inversiones en intangibles pasó de 1,708 millones de dólares en 2020 a 1,047 millones en 2024, reflejando una reducción acumulada significativa.
Dentro de los segmentos, se observa que el gasto en software experimentó una disminución progresiva, bajando de 548 millones en 2020 a 338 millones en 2024, indicando una posible reevaluación o priorización de inversiones en esta área. La inversión en infraestructura también mostró una tendencia a la baja, desde 1,093 millones en 2020 a 684 millones en 2024, aunque con pequeñas variaciones en los años intermedios. La inversión en consultoría, que fue relativamente estable en 2021, decreció notablemente en 2022 y continuó en descenso, finalizando en 14 millones en 2024, lo que puede reflejar una reducción en la necesidad de servicios de consultoría o cambios en la estrategia de inversión.
- Comportamiento por segmentos específicos
-
El segmento de financiación muestra una tendencia sostenida a la baja, con inversiones decrecientes desde 41 millones en 2020 hasta 11 millones en 2024. Esto puede indicar una menor asignación de recursos a este segmento o una disminución en los proyectos relacionados.
En conjunto, todos los segmentos presentan una reducción en las inversiones, sugiriendo que la dirección estaría priorizando la optimización del gasto, posiblemente en respuesta a condiciones financieras, estratégicas o de mercado que requieren mantener una estructura de costos más ajustada.
- Resumen general
- La tendencia decreciente en las inversiones en gastos de capital en intangibles refleja una estrategia de reducción o reorientación en la inversión en activos intangibles. La disminución en el total de esta categoría indica que la empresa podría estar racionalizando sus gastos o enfocándose en proyectos con mayor retorno de inversión. La consistencia en la caída, especialmente en los segmentos de software, infraestructura y consultoría, aporta evidencia de un esfuerzo deliberado por controlar o reducir gastos en estas áreas. En conclusión, las inversiones en intangibles se han ajustado a la baja a lo largo del período analizado, sugiriendo cambios estratégicos hacia una gestión más conservadora en estas inversiones.