Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
International Business Machines Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Participación en los ingresos por segmentos
- La proporción de ingresos generados por servicios muestra una tendencia decreciente, pasando del 61.13% en 2020 al 47.51% en 2024, indicando una disminución en la dependencia de este segmento. En contraste, las ventas presentan una tendencia ascendente, creciendo desde el 37.33% en 2020 hasta el 51.36% en 2024, sugiriendo un aumento en la contribución de este segmento a los ingresos totales. La financiación mantiene una participación estable y relativamente baja, oscilando alrededor del 1.2%, con una ligera disminución hacia 2024, reflejando una menor dependencia de actividades de financiación en la generación de ingresos.
- Margen bruto y gastos operativos
- El margen bruto aumenta progresivamente, del 48.32% en 2020 al 56.65% en 2024, indicando mejoras en la eficiencia de producción o en la estructura de precios. Los gastos de venta, general y administrativa permanecen relativamente estables en torno al 30% del ingreso, con una ligera fluctuación, lo que sugiere control en los costos operativos. La inversión en investigación y desarrollo representa aproximadamente el 9-12% de los ingresos, con un incremento hacia 2024, señalando una mayor inversión en innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios.
- Resultado de explotación y otros ingresos y gastos
- El resultado de explotación incrementa notablemente, del 9.22% en 2020 al máximo de 15.17% en 2023, aunque ligeramente reduce a 14.95% en 2024, indicando una mejora en la rentabilidad operacional. Otros ingresos y gastos muestran fluctuaciones, siendo negativos en algunos años, principalmente en 2022 y 2024, lo que podría reflejar gastos no recurrentes o extraordinarios relacionados con transacciones en moneda extranjera o instrumentos derivados. La tendencia en ganancias o pérdidas en transacciones en moneda extranjera y en instrumentos derivados también refleja cierta volatilidad en estos conceptos, aunque su impacto relativo en los ingresos totales es moderado.
- Ingresos por intereses y activos financieros
- Los ingresos por intereses crecen de manera constante, del 0.14% en 2020 a 1.19% en 2024, sugiriendo alguna estrategia de inversión o mayor rentabilidad en activos financieros. Las ganancias o pérdidas en valores y activos de inversión fluctúan sin una tendencia lineal definida, permaneciendo en niveles bajos respecto al total de los ingresos.
- Gastos relacionados con beneficios y costos empleados
- Los costos relacionados con la jubilación exhiben una tendencia altamente volátil, con una caída significativa en 2022 (-10.82%) seguida de una recuperación en 2023, y nuevamente una reducción en 2024, posiblemente reflejando cambios en las obligaciones o en las políticas de beneficios post-empleo. Los gastos por intereses muestran una tendencia de incremento moderado, del -1.75% en 2020 al -2.73% en 2024, indicando un aumento en los costes financieros asociados a la deuda.
- Resultado antes de impuestos y utilidad neta
- Los ingresos operativos antes de impuestos muestran una tendencia variable, con un pico en 2021 (8.47%) y una caída significativa en 2022 (1.94%), seguido de una recuperación en 2023 (14.07%) y una disminución en 2024 (9.26%). La utilidad neta, que refleja la rentabilidad final, aumenta en 2021 (10.05%) respecto a 2020, pero cae en 2022 (2.74%), posteriormente recuperándose en 2023 (12.15%) y reduciéndose ligeramente en 2024 (9.63%).
- Resumen general
- En general, la empresa presenta una transformación en la composición de sus ingresos, con una disminución en la dependencia de servicios y un incremento en ventas, además de mejorar su margen bruto a lo largo del período analizado. La rentabilidad operacional se ha fortalecido, especialmente en 2023, aunque ha enfrentado ciertos desafíos relacionados con gastos extraordinarios y volatilidad en conceptos financieros como transacciones en moneda extranjera. La estabilidad en los gastos de venta, general y administrativa, junto con una mayor inversión en investigación y desarrollo, han contribuido a mejorar la eficiencia operativa. La tendencia en utilidad neta refleja una recuperación significativa en ciertos años, aunque muestra variabilidad, posiblemente derivada de factores económicos externos y decisiones estratégicas. La gestión de costos financieros y beneficios relacionados con la jubilación ha sido fundamental para mantener la rentabilidad durante el período.