Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
International Business Machines Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
International Business Machines Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Óptica general de la evolución financiera
-
De acuerdo con los datos analizados, se observa que los impuestos han experimentado una disminución progresiva desde 2020 hasta 2024, indicando una posible reducción en la carga fiscal efectiva o cambios en la estructura tributaria.
La deuda a corto plazo muestra una tendencia fluctuante, con una tendencia general hacia la reducción en 2022, seguida de un repunte en 2023, y una posterior disminución en 2024, reflejando posibles estrategias para gestionar la liquidez y el financiamiento a corto plazo.
Las cuentas por pagar presentan una tendencia estable, con leves variaciones, manteniéndose en rangos similares, lo que sugiere una gestión consistente en las obligaciones comerciales.
Los gastos relacionados con compensaciones y beneficios muestran una ligera tendencia al alza, especialmente en 2024, lo que puede ser indicador de incrementos en la inversión en recursos humanos o ajustes en las políticas laborales.
Los ingresos diferidos muestran un patrón de ligera disminución en 2021 y 2022, seguidos por incrementos en 2023 y 2024. Esto puede indicar cambios en la adquisición de ingresos diferidos o variaciones en los ingresos anticipados de clientes.
- Pasivos y obligaciones
-
El pasivo corriente presenta una disminución significativa en 2021, con una leve recuperación en 2022, seguida de una estabilización y una ligera disminución en 2024, lo que puede reflejar esfuerzos en reducir la deuda a corto plazo. La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2021, estabilizándose posteriormente en niveles relativamente constantes, aunque con un ligero incremento en 2023.
Las obligaciones relacionadas con beneficios postjubilación y no vinculadas con pensiones muestran una reducción significativa en 2022, pero vuelven a incrementarse en 2023, en torno a los 10,8 mil millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2024, en línea con posibles cambios en los compromisos de beneficios a largo plazo.
Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente muestran una tendencia descendente hasta 2022, seguido de una repunte en 2023 y 2024. Los otros pasivos y reservas por impuestos sobre la renta evidencian incrementos en 2021 y 2022, con posterior estabilización o leves incrementos en años siguientes.
Los impuestos diferidos reflejan una tendencia descendente significativa, desde 5,4 mil millones en 2020 hasta 815 millones en 2024, reflejando posibles cambios en la valuación de pasivos fiscales o en la gestión fiscal de la empresa.
- Capacidad financiera y patrimonio
-
El patrimonio total ha mostrado un aumento sustancial en 2022 y 2024, alcanzando los 27,3 mil millones de dólares en 2024. Este crecimiento refleja una recuperación en la valoración del patrimonio neto, impulsada principalmente por la recuperación en las utilidades retenidas y el patrimonio total, a pesar de la reducción inicial en 2021.
Las utilidades retenidas, tras una disminución en 2021, se mantienen relativamente estables en 2023 y 2024, en torno a los 151 mil millones de dólares, sugiriendo un política de distribución de beneficios moderada o reinversión continuada.
La acción ordinaria, con un valor nominal de $0.20 por acción, mantiene un crecimiento en su valor nominal y capital pagado, alcanzando los 61,4 mil millones de dólares en 2024, lo que indica emisión de nuevas acciones o revalorización del capital emitido.
El patrimonio neto total experimentó un crecimiento notable en 2024, evidenciado por el incremento en otros componentes del patrimonio y en las participaciones minoritarias, lo que indica una tendencia de fortalecimiento financiero y posible expansión en participaciones o inversión en otras entidades.
Por último, la suma del pasivo total y patrimonio neto se incrementó en 2024, alcanzando los 137,2 mil millones de dólares, confirmando la tendencia hacia una posición financiera más sólida y una estructura de financiamiento equilibrada.
- Otros aspectos relevantes
-
Las cuentas de acciones en autocartera se mantuvieron relativamente constantes en su valor de coste, en torno a los -1696 millones de dólares, reflejando una política de recompra de acciones moderada o estabilización en las acciones en mercado.
Las pérdidas y ajustes en otras pérdidas integrales acumuladas muestran una recuperación en 2022, siguiendo un patrón de reducción en las pérdidas acumuladas, y posteriormente cierta estabilización en años posteriores.
Las prestaciones por discapacidad y los devengos medioambientales mantienen valores relativamente estables con leves fluctuaciones, sugiriendo una gestión constante en estos pasivos específicos.
En general, la tendencia de los pasivos no corrientes y pasivos totales indica una gestión activa en el control de los pasivos de largo plazo, complementada con un fortalecimiento en el patrimonio neto, apuntando hacia un perfil financiero más sólido y equilibrado en el período analizado.