Stock Analysis on Net

International Business Machines Corp. (NYSE:IBM)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a International Business Machines Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

International Business Machines Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Impuestos
Deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Compensación y beneficios
Ingresos diferidos
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Otros gastos y pasivos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Obligaciones de beneficios posteriores a la jubilación y no relacionadas con la pensión
Ingresos diferidos
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Reservas para el impuesto sobre la renta
Impuestos diferidos
Plan de Ahorro en Exceso
Prestaciones por discapacidad
Pasivos derivados
Reducción de plantilla
Devengos medioambientales
Otro
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $.20 por acción y capital pagado adicional
Utilidades retenidas
Autocartera, al coste
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de IBM
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Tendencias en la estructura del pasivo
Se observa una disminución progresiva en la proporción de impuestos en relación con el pasivo total y patrimonio neto, pasando de 2.12% en 2020 a 1.48% en 2024, lo que sugiere una reducción en la carga fiscal relativa o cambios en la estrategia tributaria.
Deuda a corto y largo plazo
La participación de la deuda a corto plazo fluctúa ligeramente pero mantiene un nivel cercano al 4% del pasivo total y patrimonio neto, con la tendencia a disminuir en 2022 y recuperarse posteriormente. Por otro lado, la deuda a largo plazo, excluyendo vencimientos actuales, muestra una tendencia al aumento desde 34.85% en 2020 hasta aproximadamente 36.36% en 2024, indicando una preferencia por financiamiento a más largo plazo.
Pasivos corrientes y no corrientes
El porcentaje del pasivo corriente en relación al total se mantiene estable en torno al 25%, con leves variaciones. Sin embargo, los pasivos no corrientes disminuyen de manera significativa desde 61.15% en 2020 a 55.87% en 2024, lo cual puede reflejar una gestión de pasivos a largo plazo más eficiente o una restructuración en las obligaciones a largo plazo.
Pasivos relacionados con beneficios y reservas
Las obligaciones de beneficios posteriores a la jubilación y no relacionadas con pensiones presentan una disminución apreciable, de 11.7% en 2020 a 6.88% en 2024, indicando una posible reducción en pasivos asociados a beneficios post laborales. Además, las reservas para impuestos sobre la renta aumentan en porcentaje en 2021 y posteriormente mantienen una tendencia estable, aumentando ligeramente hacia 2024, lo que puede reflejar provisiones adicionales para contingencias fiscales.
Otros pasivos y pasivos devengados
Otros pasivos y pasivos devengados presentan fluctuaciones moderadas, con una tendencia decreciente en su proporción. Específicamente, los pasivos devengados muestran una disminución significativa en 2021 pero se estabilizan posteriormente, lo que puede indicar una gestión más eficiente de obligaciones de corto plazo y pasivos contingentes.
Ingresos diferidos y otros pasivos
El porcentaje de ingresos diferidos muestra un incremento progresivo, alcanzando más del 10% en 2024, sugiriendo un aumento en ingresos anticipados o diferidos que aún no se reconocen como ingreso en los estados financieros. Otros pasivos también disminuyen en su participación relativa, reflejando potenciales cambios en el reconocimiento o en la gestión de pasivos no operativos.
Reservas y pasivos diferidos
Las reservas para el impuesto y los impuestos diferidos presentan movimientos que reflejan la gestión fiscal. Los impuestos diferidos disminuyen de manera significativa desde 3.51% en 2020 a 0.59% en 2024, posiblemente por reconocimiento de beneficios fiscales o cambios en las políticas de amortización y provisiones.
Pasivos por arrendamiento y otros pasivos específicos
Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente mantienen una tendencia estable con leves fluctuaciones, mientras que los devengos medioambientales y otros pasivos relacionados permanecen relativamente constantes en su participación, indicando una gestión estable en estas categorías específicas.
Pasivos derivados y pasivos no corrientes
Los pasivos derivados aumentan en porcentaje en 2021, pero posteriormente descienden y se estabilizan, mientras que los pasivos no corrientes en general muestran una ligera tendencia a disminuir, lo que puede interpretarse como una reestructuración del perfil de pasivo a largo plazo y una posible optimización de las obligaciones futuras.
Capital social, utilidades retenidas y patrimonio neto
El capital social total de la empresa, en relación con el pasivo total y patrimonio, crece progresivamente, alcanzando el 19.91% en 2024, reflejando consolidación de la estructura de capital. Las utilidades retenidas también aumentan de forma sostenida, elevando su participación hasta aproximadamente 110.2% en 2024, lo cual indica acumulación de beneficios destinados a financiamiento interno y fortalecimiento patrimonial.
Autocartera y otras pérdidas
La autocartera, valorada a coste, muestra una tendencia a la disminución en su porcentaje negativo, pasando de -108.57% en 2020 a -123.9% en 2024, lo cual sugiere una tendencia hacia una mayor recompra de acciones o reducción de acciones en circulación. Las pérdidas acumuladas también muestran una ligera recuperación, reflejando posiblemente menores pérdidas o revaluaciones en la estructura patrimonial.
Resumen en estructura patrimonial y ratios relacionados
El patrimonio neto total, en relación con el pasivo total y patrimonio, incrementa notablemente desde 13.29% en 2020 a cerca del 20% en 2024, indicando una mejora en la posición neta y en la solvencia. La participación de las acciones ordinarias y las reservas solidifican esta tendencia, contribuyendo a una estructura financiera más sólida y equilibrada.
Conclusiones generales
Los datos revelan una tendencia hacia una mayor estabilidad en el perfil de pasivos, con una preferencia creciente por financiamiento a largo plazo y una gestión más eficiente de pasivos a corto plazo. La estructura del patrimonio muestra fortalecimiento, con un incremento en utilidades retenidas y capital social. Las variaciones en componentes específicos, como impuestos diferidos y reservas, reflejan la adaptación a cambios fiscales y en la normativa contable, evidenciando una gestión activa para optimizar la posición financiera y patrimonial.