La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AppLovin Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2021
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2021
- Ratio de rotación total de activos desde 2021
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2021
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2021
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2021 y 2024.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una marcada volatilidad en el ROA. Inicialmente, en 2021, se registra un valor positivo de 0.58%. Posteriormente, en 2022, experimenta un descenso considerable, resultando en un valor negativo de -3.3%. No obstante, se aprecia una recuperación sustancial en los años siguientes, alcanzando 6.66% en 2023 y un incremento significativo a 26.92% en 2024. Esta evolución sugiere una mejora progresiva en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado. Partiendo de 2.88 en 2021, se incrementa a 3.07 en 2022, continúa su ascenso a 4.27 en 2023 y alcanza 5.39 en 2024. Este aumento indica una creciente dependencia de la financiación externa, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero, aunque también puede reflejar una estrategia de crecimiento basada en la deuda.
- Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta una evolución similar al ROA en términos de volatilidad. En 2021, se registra un valor de 1.66%. En 2022, se produce una caída drástica a -10.13%. Sin embargo, se observa una recuperación notable en 2023, con un valor de 28.39%, seguido de un incremento exponencial a 144.96% en 2024. Este comportamiento sugiere una mejora significativa en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, aunque el valor extremadamente alto en 2024 podría requerir un análisis más profundo para determinar su sostenibilidad.
En resumen, los datos indican una mejora sustancial en la rentabilidad de la entidad en los años 2023 y 2024, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios internos significativos en la estrategia de la entidad.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una volatilidad considerable. Se observó un valor positivo modesto en 2021, seguido de una disminución a territorio negativo en 2022. Posteriormente, se produjo una recuperación sustancial en 2023 y un incremento aún más pronunciado en 2024, indicando una mejora progresiva en la capacidad de generar beneficios netos a partir de los ingresos.
- Eficiencia
- El ratio de rotación de activos mostró una tendencia ascendente constante. Aumentó gradualmente desde 0.45 en 2021 hasta alcanzar 0.8 en 2024, lo que sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presentó un incremento continuo a lo largo de los cuatro años. Pasó de 2.88 en 2021 a 5.39 en 2024, lo que indica un aumento en la proporción de activos financiados por deuda. Este incremento podría implicar un mayor riesgo financiero, aunque también podría reflejar una estrategia de crecimiento basada en el endeudamiento.
- Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) reflejó una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto. Se observó un valor positivo en 2021, seguido de una pérdida en 2022. Posteriormente, el ROE experimentó un crecimiento exponencial, alcanzando valores significativamente altos en 2023 y 2024, lo que sugiere una mejora drástica en la rentabilidad de la inversión para los accionistas.
En resumen, los datos indican una evolución desde una rentabilidad modesta y una eficiencia relativamente baja en 2021, hacia una mejora sustancial en la rentabilidad, la eficiencia y, simultáneamente, un aumento en el apalancamiento financiero en los años siguientes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en la estructura financiera y la rentabilidad.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una tendencia ascendente, pasando de 0.76 en 2021 a 1 en 2024. Este incremento sugiere una mayor proporción de beneficios sujetos a impuestos, posiblemente indicativo de una mejora en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses experimenta un aumento considerable, desde 0.31 en 2021 hasta 0.83 en 2024. Este incremento indica una mayor dificultad para cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos, lo que podría estar relacionado con un aumento en la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una volatilidad notable. Se observa una disminución a -1.18 en 2022, seguida de una recuperación sustancial a 19.99 en 2023 y un aumento significativo a 40.22 en 2024. Esta evolución sugiere una mejora drástica en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a una mayor eficiencia en la gestión de costos o un aumento en los ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia al alza, pasando de 0.45 en 2021 a 0.8 en 2024. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero registra un aumento constante, desde 2.88 en 2021 hasta 5.39 en 2024. Este incremento sugiere un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio, lo que podría aumentar el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una variación extrema. Se observa una disminución a -10.13 en 2022, seguida de una recuperación significativa a 28.39 en 2023 y un aumento espectacular a 144.96 en 2024. Esta evolución refleja una mejora sustancial en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, impulsada probablemente por la mejora en el margen EBIT y el aumento en la rotación de activos.
En resumen, los datos indican una transformación significativa en la situación financiera, con una mejora notable en la rentabilidad y la eficiencia en la utilización de los activos, aunque acompañada de un aumento en el endeudamiento.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2021 y 2024.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una volatilidad considerable. Se observó un valor positivo modesto en 2021 (1.27%), seguido de una disminución a territorio negativo en 2022 (-6.84%). Posteriormente, se produjo una recuperación sustancial en 2023 (10.87%), culminando en un incremento significativo en 2024 (33.55%). Esta evolución sugiere una mejora progresiva en la capacidad de la entidad para generar beneficios netos a partir de sus ingresos.
- De manera similar, el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) reflejó una trayectoria similar. Partiendo de un valor positivo en 2021 (0.58%), el ROA se tornó negativo en 2022 (-3.3%). No obstante, se registró una recuperación notable en 2023 (6.66%), seguida de un aumento considerable en 2024 (26.92%). Este patrón indica una creciente eficiencia en la utilización de los activos para generar rentabilidad.
- Eficiencia
- El ratio de rotación de activos mostró una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado. Se incrementó de 0.45 en 2021 a 0.48 en 2022, continuando con un aumento a 0.61 en 2023 y alcanzando 0.8 en 2024. Esta progresión sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad está utilizando sus activos para generar ingresos.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y la eficiencia de la entidad entre 2021 y 2024. La recuperación de los ratios de margen de beneficio neto y ROA, junto con el aumento constante del ratio de rotación de activos, sugieren una gestión financiera más efectiva y una mayor capacidad para generar valor.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa un incremento en el ratio de carga tributaria, pasando de 0.76 en 2021 a 0.94 en 2023 y alcanzando la unidad en 2024. Este aumento sugiere una mayor proporción de beneficios destinada al pago de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia ascendente, incrementándose de 0.31 en 2021 a 0.83 en 2024. Este incremento indica una mayor dificultad para cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una notable evolución. Inicialmente, se registra un valor de 5.36% en 2021, seguido de una disminución a -1.18% en 2022. Posteriormente, se observa una fuerte recuperación, alcanzando 19.99% en 2023 y 40.22% en 2024. Esta trayectoria sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta un aumento constante, pasando de 0.45 en 2021 a 0.8 en 2024. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una tendencia similar al margen EBIT. Se observa un valor de 0.58% en 2021, seguido de una disminución a -3.3% en 2022. A partir de 2023, se registra una recuperación significativa, alcanzando 6.66% y posteriormente 26.92% en 2024. Este comportamiento refleja una mejora en la rentabilidad de los activos de la entidad.
En resumen, los datos indican una mejora progresiva en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período analizado, aunque acompañada de un aumento en la carga tributaria y de intereses.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación en este ratio. Inicialmente, se registra un valor de 0.76 en 2021. Posteriormente, el dato es ausente en 2022, para luego incrementarse a 0.94 en 2023 y alcanzar la unidad en 2024. Este incremento sugiere una mayor proporción de beneficios sujetos a impuestos en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra un aumento constante. Comienza en 0.31 en 2021, sin datos disponibles para 2022, y luego asciende a 0.58 en 2023 y a 0.83 en 2024. Este incremento indica una mayor carga financiera derivada de los intereses sobre la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una notable transformación. En 2021, se registra un valor positivo de 5.36%. En 2022, se observa una disminución a -1.18%, indicando pérdidas a nivel de beneficio de explotación. Sin embargo, en 2023, el ratio se recupera significativamente, alcanzando 19.99%, y continúa creciendo hasta llegar a 40.22% en 2024. Esta evolución sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al margen EBIT, aunque con mayor volatilidad. En 2021, se sitúa en 1.27%. En 2022, se registra una pérdida significativa, con un valor de -6.84%. En 2023, el ratio se vuelve positivo, alcanzando 10.87%, y experimenta un fuerte crecimiento en 2024, llegando a 33.55%. Este aumento indica una mejora considerable en la rentabilidad general de la entidad.
En resumen, los datos indican una recuperación y mejora progresiva en la rentabilidad, tanto a nivel operativo como neto, a pesar del aumento en la carga de intereses y tributaria. La evolución del margen EBIT y del margen de beneficio neto son particularmente destacables.