Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una disminución significativa en 2021, pasando de 13,212 millones de dólares en 2020 a 6,650 millones, lo que representa una reducción importante. Sin embargo, en 2022 y 2023 se presenta un incremento en estos fondos, alcanzando 7,886 y 13,068 millones respectivamente, mostrando una recuperación progresiva. Para 2024, los efectivos mantienen un valor elevado de 13,947 millones, superando ampliamente los niveles de 2021.
- Valores negociables
- Los valores negociables muestran una tendencia de incremento en 2022, alcanzando 852 millones, en comparación con los 600 millones en 2021. Sin embargo, en 2023, el valor disminuye a 373 millones y en 2024 sube ligeramente a 644 millones. La fluctuación puede reflejar cambios en la estrategia de inversión o en la gestión de estos instrumentos financieros.
- Pagarés y cuentas por cobrar, comerciales
- Los valores de cuentas por cobrar comerciales se mantienen relativamente estables, con una ligera disminución de 7,132 millones en 2020 a 6,754 millones en 2021. En 2022, caen a 6,541 millones, pero en 2023 y 2024 vuelven a incrementarse a 7,214 y 6,804 millones, respectivamente, indicando una gestión estable en estas cuentas.
- Cuentas por cobrar de financiación a corto plazo
- En esta categoría se evidencia una caída significativa en 2021, de 10,892 millones a 7,221 millones, y continúa descendiendo en 2022 a 6,851 millones. En 2023 y 2024, muestran una tendencia de recuperación con aumentos a 6,102 y 6,259 millones, respectivamente, lo que sugiere una posible reorientación en la política de financiación o en la exposición a estas actividades.
- Otras cuentas por cobrar
- Estas cuentas presentan un incremento notable en 2021, alcanzando 1,002 millones desde 714 millones en 2020, y en 2022 disminuyen ligeramente a 817 millones. En 2023 y 2024 vuelven a crecer a 640 y 947 millones, respectivamente, reflejando cierta volatilidad pero una tendencia general de aumento a largo plazo.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una disminución en 2021, de 1,839 a 1,649 millones, y continúan en descenso en 2022 a 1,552 millones. En los años siguientes, 2023 y 2024, los inventarios recuperan valor, alcanzando 1,161 y 1,289 millones, indicando una posible reestructuración en la gestión de inventarios o en la demanda del mercado.
- Costes diferidos y gastos pagados por adelantado
- Los costes diferidos disminuyen en 2021 respecto a 2020, de 2,107 a 1,097 millones, y continúan en descenso en 2022 a 967 millones. En 2023 y 2024, permanecen estables con ligeras variaciones, lo que puede reflejar una tendencia hacia una menor acumulación de costes diferidos y gastos anticipados en consonancia con la evolución del negocio.
- Activos de explotación por derecho de uso
- Este concepto decrece en 2021, de 4,686 en 2020 a 3,222 millones, y continúa en ligera disminución en 2022 a 2,878 millones. En 2023 y 2024, mantienen valores similares, con una ligera estabilización, sugiriendo una moderada reducción en los acuerdos de arrendamiento o uso de activos por derecho de uso.
- Activos de pensiones prepagados
- Se observa un aumento en 2021, de 7,610 a 9,850 millones, seguido por una reducción en 2022 a 8,236 millones y estabilidad en los años siguientes en torno a los 7,500 millones. La fluctuación puede indicar cambios en las obligaciones de pensiones o en la estrategia de prepagos.
- Activos intangibles y otros activos no corrientes
- Los activos intangibles muestran una disminución progresiva a lo largo del período, bajando de 13,796 millones en 2020 a 10,660 millones en 2024. De manera similar, los otros activos no corrientes decrecen desde 116,806 millones en 2020 a 102,693 millones en 2024, reflejando posible amortización, deterioro o venta de activos intangibles y de largo plazo.
- Activos totales y patrimonio
- Los activos totales disminuyen de 155,971 millones en 2020 a 132,001 millones en 2021, y posteriormente incrementan a 127,243 millones en 2022, alcanzando nuevamente los 137,175 millones en 2024. La tendencia refleja una disminución en activos en 2021, seguida de una recuperación y estabilización, posiblemente debido a desinversiones o deterioro en ciertos activos, compensados por nuevas adquisiciones o valoraciones.
- Activo no corriente y otros aspectos relevantes
- El activo no corriente decrece en 2021, pero lanza una recuperación parcial en años posteriores. La relación entre activos no corrientes y totales señala una estructura de balance que está en proceso de estabilización después del período de caída.