Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
International Business Machines Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los estados financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo de los años considerados.
- Utilidad neta
- Se observa un aumento significativo en 2021 respecto a 2020, con un incremento que continúa en 2023, alcanzando un pico en ese año. Sin embargo, en 2022 se presenta una caída pronunciada, seguida de una recuperación en 2024.
- Cargo por liquidación de pensiones
- Este concepto aparece únicamente en 2021, con un valor notable de 5894 millones de dólares, y en 2024, con una disminución a 3113 millones. La ausencia de datos en otros años impide un análisis completo de su tendencia.
- Depreciación
- Se mantiene relativamente estable con una ligera tendencia a la disminución en 2022, seguida de una estabilización en 2023 y 2024, lo que podría indicar una estabilización en la base de activos depreciables.
- Amortización de software y activos intangibles
- Se mantiene en niveles similares en todos los períodos, sin cambios drásticos, sugiriendo una política de amortización constante de estos activos.
- Compensación basada en acciones
- Se presenta en aumento progresivo a lo largo de los años, indicando una tendencia a compensaciones en acciones más elevadas, probablemente en línea con la estrategia de pago a empleados o programas de incentivos.
- Impuestos diferidos
- La serie de datos muestra valores negativos en todos los años, con fluctuaciones en su magnitud. La tendencia general indica un incremento en los pasivos por impuestos diferidos en los períodos más recientes, reflejando cambios en la base fiscal de los activos o pasivos diferidos.
- Ganancia neta en desinversiones y ventas de activos
- Se mantiene en valores negativos, reflejando pérdidas en estas actividades, con un aumento en 2024 que puede indicar mayores pérdidas o menores ganancias por desinversiones.
- Cuentas por cobrar y relacionados
- La tendencia muestra una fluctuación notable, con un pico en 2021 y un valor negativo en 2022, seguido de una recuperación en 2023 y 2024. La variación sugiere cambios en la política de cobros o en los niveles de ventas a crédito.
- Inventario
- Presenta una tendencia fluctuante, con valores negativos en 2020, 2022 y 2024, y positivos en 2021 y 2023, lo que puede reflejar cambios en la gestión del inventario o en la demanda del mercado.
- Otros activos y pasivos
- El comportamiento muestra variaciones significativas, con valores negativos en 2021 y 2022 y positivos en otros años, sugiriendo cambios en otros componentes de los activos y pasivos no clasificados específicamente.
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia de disminución en 2024, llegando a valores negativos, lo cual podría indicar una gestión más eficiente del pago a proveedores o cambios en las condiciones de crédito.
- Cambios en activos y pasivos operativos
- Este concepto presenta un patrón de fluctuación con valores altos en 2020, una caída en 2022, y una recuperación en 2023 y 2024, reflejando variaciones en la gestión del capital de trabajo.
- Actividades operativas - ajustes y efectivo neto
- Los ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo muestran una tendencia a la disminución en 2021 y 2022 con una recuperación en 2023 y 2024. A pesar de las fluctuaciones, el efectivo neto de actividades operativas se mantiene en niveles relativamente altos, aunque con cierta variabilidad.
- Inversiones en propiedades, planta y equipo y software
- Ambos conceptos muestran una tendencia de disminución en los pagos, indicando una reducción en la inversión en activos fijos y tecnológicos, con valores negativos en todos los años, aunque en diferentes magnitudes.
- Ingresos y pagos por enajenación de activos e inversiones
- Los ingresos por enajenación de bienes muestran una tendencia de incremento en 2024, mientras que las inversiones en valores negociables y otras inversiones presentan una tendencia negativa, especialmente en 2024, lo que refleja un mayor volumen de inversión y desinversión en esos activos.
- Actividades de financiamiento - ingreso y pago de deuda
- El ingreso de nueva deuda se mantiene alto, con fluctuaciones, pero generalmente en niveles elevados, mientras que los pagos por saldar deuda muestran una tendencia a la disminución, aunque aún representan esfuerzos significativos para reducir pasivos financieros.
- Recompras de acciones y emisión de acciones
- Las recompras son constantes y en aumento, lo cual puede indicar una política de devolver valor a los accionistas. La emisión de acciones comienza a reflejarse en 2023 y 2024, con valores crecientes, sugiriendo posibles estrategias de financiamiento mediante emisión de acciones.
- Dividendos en efectivo pagados
- Se mantiene en niveles elevados a lo largo de todos los años, con un incremento progresivo, lo que indica una política de distribución constante de dividendos para los accionistas.
- Variación en efectivo y variación neta
- La variación neta en efectivo muestra una tendencia positiva significativa en 2021 y 2023, con una recuperación en 2024 respecto a 2022, contribuyendo a aumentar el saldo final de efectivo y equivalentes. La distribución de efectivo en actividades de financiamiento refleja esfuerzos para gestionar los pasivos, aunque con variabilidad en los flujos anuales.